• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Nuestros aeropuertos Mexicanos

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
29 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuestros aeropuertos Mexicanos

Hace apenas unos días nos enteramos de que un plafón del techo del aeropuerto AIFA de Santa Lucía sobre el área de recibimiento a pasajeros, se desprendió y cayó al suelo. Afortunadamente no había personas en el área y no hubo ningún lesionado.

Como de rayo, personal militar de limpieza se dio a la tarea de recoger los escombros pero no pudo evitar que alguien grabara un video del momento.

La verdad es que no es raro que este tipo de situaciones se presenten  ocasionalmente en cualquier parte cuando hay un temblor o una tormenta fuerte o  tornados etc.

Esta vez no se registró ningún movimiento de tierra, ni nada parecido, lo que deja al descubierto la posible fragilidad de estos plafones y quizá,  una mala calidad en el proceso de  instalación. El comunicado oficial por parte de las autoridades del AIFA lamenta lo sucedido pero no hubo una explicación sobre  las causas.

Como sabemos, por decreto Presidencial todo lo que tenga que ver con la  información financiera y de construcción de este aeropuerto ha sido reservado por 5 años por cuestiones de ‘’Seguridad nacional’’, por lo que los ciudadanos en realidad no podemos tener conocimiento sobre nada que tenga que ver con la manera  real en la que se han hecho las cosas.

Hasta donde podemos investigar el aeropuerto Felipe Angeles en sus diferentes áreas de maniobras como rampas, calles de rodaje y pistas cumplen con los principios generales establecidos en el anexo 14 de OACI y a otros más, sin embargo nadie, además de los ingenieros del ejército,  sabe en realidad qué tipo de materiales y técnicas, o bajo qué criterio de construcción se llevó a cabo este proyecto y que tan adecuado y seguro puede resultar en el mediano y largo plazo.

A propósito de lo anterior,  la OACI llevó a cabo la primera parte de la auditoría en seguridad en AFAC y la noticia, que era algo que muchos tristemente esperábamos,  es que se registraron alrededor de 140 ”no conformidades’’ y todavía quedan 16 más pendientes para la segunda parte de la auditoría.

Lo anterior no nos degrada oficialmente, pero a los ojos del mundo nos resta credibilidad y prende los focos amarillos y algunos rojos sobre la manera en que la autoridad aeronáutica hace su trabajo en todas sus areas de nuestra aviación 

Aquí la pregunta lógica sería hasta dónde ha podido llegar la OACI en su auditoría si existen tantas cosas reservadas que nadie conoce, no solo en el Felipe Ángeles sino en el Benito Juárez y otros aeropuertos  de Mexico.  

Bajo el criterio de ‘seguridad nacional’,  causa por la cual no sabemos cuales son las verdaderas medidas de seguridad que se tomaron en materiales y construcción, en cualquier momento quizá  podríamos  estar   viendo problemas causados por el proceso de construcción no solo de pistas, calles de rodaje y plataformas sino también en edificios terminales y procesos generales.

Muchos hemos vivido que el aeropuerto Benito Juárez, que es el de mayor  tránsito en América Latina, presenta un gran número de problemas que nos hablan de cierto abandono por parte su administración.

Hay que admitir que el Vicealmirante Velazquez Tiscareño, quien es el director general del aeropuerto a cargo de Marina, hace lo que puede con los pocos recursos que le han sido asignados.

El AICM se ve abandonado y con muchos problemas operativos y de infraestructura en todas sus áreas, lo que ha hecho sospechar a muchos expertos que es una estratégica planteada para poder llevar operaciones al AIFA.

Por más que el gobierno parece hacer con sus decisiones precipitadas y sin consenso para que el  Benito Juárez  sea  vea como  un aeropuerto inviable, el AICM sigue siendo el de mayor tráfico de personas en Latinoamérica y, a pesar de los pesares, sigue funcionando.

Las decisiones tomadas por el gobierno de México, como el movimiento de las empresas cargueras y la reducción de operaciones por hora, han afectado  directamente a las aerolíneas comerciales y a sus pasajeros en una aparente  estrategia para tratar de llevar operaciones al AIFA,  pero esto no ha funcionado.

Con la misma lógica debió tomarse la decisión de cambiar también al AIFA el Hangar Presidencial, los hangares de Marina, FGR y todos los hangares oficiales que ocupan un importante espacio en el Benito Juárez. 

Más de 10 años de estudios de todo tipo y en todas las áreas fueron necesarios para tomar la decisión de construir el cancelado aeropuerto de Texcoco que en su momento hubiera sido un hub internacional de primer nivel y un aeropuerto moderno considerado entre los mejores del mundo y el cual ahora mismo ya estaría funcionando casi al 100% 

Incluso ya  clausurado, el proyecto del aeropuerto en Texcoco le dio a su Arquitecto principal, el británicon Norman Foster, un premio  internacional de arquitectura, así de imponente era el proyecto.

Norman Foster ha sido el arquitecto de importantes aeropuertos, especialmente en China que es donde se encuentran los más avanzados y eficientes del  mundo.

De la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco se aprovecharon aeropuertos  como el de Panamá que aceleró de inmediato sus remodelaciones demoradas por algún tiempo y que han convertido al aeropuerto  de Tucumen, hoy en día, en el Hub de las Américas.

También  el aeropuerto El Dorado de Bogotá en Colombia, que es el segundo lugar en movimiento  de pasajeros en Latinoamérica después del Benito Juárez con sus 60 aerolíneas nacionales e internacionales operando, ha sido remodelado y modernizado para aprovechar  las grandes ventajas económicas, políticas y sociales a que ha dejado ir Mexico.

Como lo estamos viendo,  por ahora el AIFA podría convertirse en un aeropuerto carguero combinado con la base áerea militar más importante del país y, por su  parte, el aeropuerto Benito Juárez debió ser remodelado y modernizado mientras, como se ha dicho, el nuevo posible gobierno toma la decisión de recuperar el proyecto Texcoco y continuar con la construcción de un aeropuerto de primer  mundo.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

10 noviembre, 2025
Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

10 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Espera Allegiant la mitad de los aviones pedidos a Boeing

Espera Allegiant la mitad de los aviones pedidos a Boeing

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados