• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El dinero de los aeropuertos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El dinero de los aeropuertos

Uno de los secretos mejor guardados de este sexenio ha sido los costos reales de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se habría ubicado en Texcoco. Se han manejado cifras desde 112 mil millones hasta 470 mil millones de pesos. El problema es que no hay la menor transparencia en ello y esto no le ayuda al discurso oficial de un pretendido ahorro, tanto en costos de construcción como de mantenimiento.

Por una parte, se sabe que los bonos colocados entre 2015 y 2016 por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) ascendieron a 6,000 millones de dólares. Esto, además de la inversión de una Fibra que no terminó de concretarse, equivalía más o menos a la mitad del costo de Texcoco, valuado en 13,000 millones de dólares desde el inicio de la construcción. 

Al momento de cancelarse, a fines del 2018, la Secretaría de Hacienda, entonces liderada por Carlos Urzúa, se hizo cargo de la renegociación de esta deuda. En primer lugar, pre-pagaron 1,800 millones de dólares con un premio de 5 o 6 centavos por cada dólar de deuda. Después hicieron compromisos de pago por 4,200 millones de dólares a pagarse en plazos de entre 25 y 30 años (recordemos que los inversionistas eran de distintos mercados, desde Nueva York y Londres hasta Hong Kong). 

Este arreglo implicaba pagos de 420 millones de dólares anuales procedentes de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sólo que en el camino olvidaron la cláusula que dejaba una parte de la recaudación de la TUA para labores de mantenimiento del AICM (lo que hubiera evitado el enorme deterioro), además de que -en caso de contingencia- el gobierno federal entraba como garante de la deuda, cosa que ocurrió durante la pandemia.

En noviembre pasado, según dice Moody’s, el Fideicomiso del AICM, Mexcat , hizo una recompra de 480 millones de dólares, aprovechando un remanente de la recaudación, por lo cual se supone que hoy se deben poco más de 3,700 millones de dólares. En otras palabras, se supone que se debe menos, aunque la limitación de slots hará que se gestionen menos vuelos, menos pasajeros y por lo tanto habrá menos recaudación en el Fideicomiso, pero también en las rentas de locales, menos actividad en restaurantes y en servicios de taxis y demás, por lo que el aeropuerto requerirá más subsidio para gastos de mantenimiento de la infraestructura.

Por otro lado, no olvidemos que el AIFA se hizo bajo la consigna de que las ganancias que tuviera son para pagar las pensiones de las Fuerzas Armadas. El asunto es que hasta ahora no ha habido ganancias y en cambio sí es necesario darle mantenimiento a las instalaciones y pagar los costos de operación, lo que implica que como no hay dinero para las pensiones de los miembros de Sedena, hay que otorgarle presupuesto para eso y también para el mantenimiento del AIFA, de Tulum y de Mexicana. O sea, el gasto es mayor mientras estas actividades que se cobijan bajo GAFSACOMM, además del tren maya que también es deficitario, no logren ser rentables. ¿Lo lograrán? Es difícil poner un horizonte, pero no será pronto. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMGrupo AeroportuarioNAIM

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Dona Aeroméxico al IPN motor para pruebas estudiantiles

Dona Aeroméxico al IPN motor para pruebas estudiantiles

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados