• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Política aérea: balazo en el pie

Rosario Avilés by Rosario Avilés
30 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Política aérea: balazo en el pie

La decisión del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) de no recomendar el refrendo de la inmunidad antimonopolios para que la alianza entre Aeroméxico y Delta siga adelante, es sólo la consecuencia de una serie de desencuentros entre los gobiernos de México y EU en materia de transporte aéreo. 

Todo inició cuando la recién nacida Agencia Federal de Aviación (AFAC) en el 2020, en plena pandemia, cambió de director en medio de la Auditoría de Seguridad Aérea que cada diez años realiza la Administración Federal de Aviación (FAA). El cambio no se debió a que alguien estuviese descontento con el primer director de AFAC, Rodrigo Vázquez Colmenares, o a que la dicha auditoría no estuviese fluyendo bien, sino a que el nuevo titular de la SCT (hoy SICT) quería deshacerse del equipo del exsecretario Jiménez Espriú y poner a su propio grupo de confianza. 

No contaba con la creciente influencia de la Secretaría de la Defensa que, a la postre, introdujo en el renglón de aviación civil a un militar en retiro.  Sin demérito del general Rodríguez Munguía, pero con los pies en la tierra, era obvio que la auditoría iba a fracasar. Se ha dicho hasta el cansancio que los códigos civil y militar no están escritos en los mismos términos. La aviación militar es de jerarquías y de cumplir órdenes sin cuestionar; la aviación civil es transparente, de procesos y de espíritu crítico. 

El resultado mantuvo a la autoridad aeronáutica mexicana en Categoría 2 durante 26 meses y con pérdidas que nadie se ha atrevido a contabilizar, pero que tardaremos años en recuperar. Pero ese no sería el único capítulo de esta historia. 

La decisión unilateral del gobierno mexicano para trasladar las operaciones exclusivas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en un plazo perentorio y prácticamente sin consulta real ni derecho de réplica, motivó las primeras comunicaciones del DOT con el gobierno federal a través de la SICT. El evidente malestar de las autoridades de EU fue desestimada por sus pares en México y esto se repitió en otras ocasiones: a nadie le gusta que lo peluseen, pero menos al gobierno estadounidense. 

La gota que derramó el vaso fue la restricción de slots en el AICM que, si bien no significa que las aerolíneas de EU reduzcan sus operaciones en este segundo recorte, sí implica que no podrán ampliarse los vuelos al aeropuerto más importante del país, justo el que encabeza las rutas que se negocian en el bilateral de aviación. Sin certezas no se puede planear y menos en aviación.

Lo peor que podría pasar en este caso, sin embargo, es que el gobierno mexicano vuelva a equivocarse y piense que este asunto sólo le afecta a Aeroméxico, aerolínea que -es bien sabido-, no goza de la simpatía de la presidencia. El hasta ahora mercado bilateral de aviación más importante del mundo, con 35 millones de personas y millones de dólares de intercambio, se verá obstaculizado. 

Flaco favor harían quienes no entiendan de aviación y no le adviertan al Ejecutivo que esto es un problema para el país, que sigue perdiendo oportunidades de crecimiento y ahí está el expediente Viva Aerobús-Allegiant para confirmarlo. Sin duda, un balazo en el pie. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACAIFADOT

Noticias Relacionadas

Apuesta Avianca Cargo México por el país pese a tensiones con EU

Apuesta Avianca Cargo México por el país pese a tensiones con EU

29 agosto, 2025
Debe aviación mexicana reforzar sus controles ante reformas y presiones de EU

Debe aviación mexicana reforzar sus controles ante reformas y presiones de EU

29 agosto, 2025
Inicia operaciones el primer Embraer de Mexicana con destino a Tulum

Inicia operaciones el primer Embraer de Mexicana con destino a Tulum

26 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

25 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Añade Air France vuelos especiales para Cannes y el Premio de Mónaco

Añade Air France vuelos especiales para Cannes y el Premio de Mónaco

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Defiende director de Mexicana tarifas más baratas, pero boletos resultan más caros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados