• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Desconexión aérea

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desconexión aérea

La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) decidió levantar la restricción de vuelo a los Boeing 737- MAX 9, gracias lo cual Aeroméxico anunció que sus 19 equipos de este modelo reiniciarán operaciones pronto y esto es una excelente noticia no sólo para la aerolínea del Caballero Águila sino para toda la industria del transporte aéreo nacional.

Recordemos que vivimos una dura sequía de opciones para vuelos, causada en parte por la limitación de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que en sólo un año ha perdido el 30% de su capacidad debido a estas peregrinas ideas de que hay que limitar el aforo por una supuesta “saturación” que sólo existe en los estudios de Seneam y de la AFAC pero que, obviamente, se remite a los edificios terminales porque todo el mundo sabe que la capacidad de pista del AICM es de 61 operaciones por hora, de acuerdo a estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y no de 43 como ahora se quiere imponer.

Los estudios de Seneam y de la AFAC se limitaron al tema de los edificios terminales, los cuales si bien son estrechos pueden crecer hacia los hangares abandonados de Aviacsa, Aeromar o el propio Hangar presidencial que -se supone- ya no opera. Y hay todavía más espacio hacia el lado del bordo de Xochiaca, donde se pueden ampliar edificios y evitar la saturación en tierra, que es el único argumento válido que se tiene para limitar operaciones.

Ya quedó claro que los vuelos que se quieren desviar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no van a funcionar por decreto. Algunos están empezando a jalar porque es natural que un nuevo aeropuerto empiece a crecer en su ámbito de influencia y si hay suficiente promoción de sus gerentes y/o directivos con aerolíneas, eventualmente crecerá porque en su área cercana, a 50 kilómetros a la redonda, hay 12 millones de personas, de las cuales 3 millones ya han viajado en avión y pueden seguir viajando. Pero no lo harán en masa y consuetudinariamente, sino que irán eligiendo esta opción en la medida que les ofrezcan vuelos accesibles y a los destinos que suelen acudir.

Mientras tanto, tampoco será fácil que el esquema de conectividad aérea del AICM pueda sobrevivir si se le sigue restringiendo. Lo normal es que, si hay una reducción del 30% de capacidad en los vuelos nacionales, las aerolíneas elijan aquellos destinos más concurridos y que le permiten a las empresas tener rentabilidad, porque las aerolíneas privadas viven de lo que venden y no tienen subsidios.

Por ahora se empieza ya a notar el incremento de precios en los vuelos, sobre todo en los que no son tan concurridos. Un vuelo León-México-León, puede llegar a costar 9 mil pesos; un vuelo a Mexicali en una low cost, 7 mil pesos sólo ida; uno más a Ciudad Obregón, sólo ida 6,500 pesos. Lo increíble es que un vuelo México-Madrid cuesta exactamente 6,100 pesos. 

A veces, con la mejor intención, se cometen los errores más grandes. El AIFA, por mucho que se le quiera hacer crecer por decreto, ya ha cancelado varios vuelos por falta de pasajeros. ¿Alguien podrá explicarles cómo funciona? E-mail: raviles0829@gmail.com

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

Tags: FAAOACISeneam

Noticias Relacionadas

Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

15 agosto, 2025
Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

Integra FAA al Nashua Community College al programa de formación de controladores

12 agosto, 2025
Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

11 agosto, 2025
Next Post
Colaboran EASA e IATA para mitigar interferencias en sistemas satelitales

Colaboran EASA e IATA para mitigar interferencias en sistemas satelitales

Colocan primera piedra de instalación aduanera del Aeropuerto de Tulsa, EU

Colocan primera piedra de instalación aduanera del Aeropuerto de Tulsa, EU

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados