• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Boeing y la puerta perdida

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Boeing y la puerta perdida

Los episodios que ha estado viviendo la armadora de aviones Boeing en los últimos tiempos, muestran no sólo que la carrera por ganar clientes que han protagonizado los fabricantes más importante a nivel mundial, amenaza hasta cierto punto la confiabilidad de los procesos de manufactura, sino que la cadena de suministro, tan golpeada por las sucesivas calamidades que la han fracturado desde la pandemia, no se ha recuperado del todo ni los controles de calidad han logrado estar a la altura de la demanda vertiginosa del sector aéreo.

No son hechos aislados y no son problemas privativos del Corporativo de Seattle. Las complicaciones que están protagonizando los motores de la Pratt&Whitney 1000G “GFT”, que tienen que adelantar sustancialmente las revisiones y que implica bajar de vuelo de forma anticipada entre el 2024 y el 2025 la friolera de 3,000 motores (o 1,500 aviones) Airbus 320, también muestran esta misma problemática.

La aviación nunca ha estado exenta de este tipo de problemas, pero sí es muy claro que la profusión de vuelos, el crecimiento de la actividad aérea y el uso intensivo de aeronaves que hace que el desgaste sea mayor, están empezando a preocupar a los fabricantes, pero sobre todo a las autoridades que regulan el sector. 

No en balde la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) solicitó la revisión inmediata de todos los modelos Boeing 737- MAX 9 en cuanto se supo lo de la puerta que se desprendió del avión de Alaska Airlines el pasado viernes 5 de enero, escasos 10 minutos después del despegue. Más tarde, ante la imposibilidad de determinar a ciencia cierta la causa raíz de lo sucedido, la propia FAA determinó dejar en tierra toda la flota de MAX-9 hasta que se tengan certezas. Aún es difícil saber cuándo ocurrirá esto.

Como se ve, en todas partes se cuecen habas, pero lo que sí es un hecho es que la aviación está perdiendo su áurea de impecable. En parte, es el número cada día más abultado de operaciones, en parte la necesidad de dar respuesta rápida a las necesidades del mercado y en parte que los propios procesos se han ido relajando, lo cual a veces puede ser fatal, como ocurrió con el primer modelo MAX, el 8, que entre octubre de 2018 y marzo de 2019 tuvo dos de los accidentes que más se recordarán en la historia de la aviación, el de Lion Air, en octubre de 2018 y el de Ethiopian Airlines en marzo del 2019, precisamente porque ese relajamiento hizo que el segundo, el de Ethiopian, pudo haberse evitado si la investigación se hubiese realizado mucho más rápido y los reportes hubieran arrojado una alerta inmediata para valorar lo que estaba sucediendo con los sistemas anti-pérdida (anti-stall). 

Si bien es cierto que las investigaciones de aeronaves son tardadas, hoy en día se tienen muchos más elementos para -al menos- lanzar alertas que permitan evitar más problemas y por ello fue una buena idea de la FAA lanzar la AD que mantiene hoy los equipos MAX 9 en tierra, hasta que se determine la causa de la pérdida de la puerta. Desde luego que esto presiona a la demanda de aviones pero más vale prevenir. E-mail; raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: BoeingPratt & Whitney

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Nombra Boeing a asesor para liderar las revisiones integrales de calidad

Nombra Boeing a asesor para liderar las revisiones integrales de calidad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados