• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La aviación mexicana en 2024

Rosario Avilés by Rosario Avilés
2 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La aviación mexicana en 2024

El año que acaba de pasar fue bastante retador en lo que se refiere a la industria de transportación aérea en México. Después de dos años y cuatro meses de una muy difícil negociación con la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), en septiembre del año pasado finalmente se logró recuperar el estatus de Categoría 1 en materia de vigilancia y supervisión de seguridad de la autoridad aeronáutica mexicana. Lejos de ser una gran “victoria”, esa recuperación fue un primer escalón que tiene que ser refrendado constantemente por nuestras autoridades, lo cual en las condiciones actuales de operación es casi una carrera de obstáculos.

Ya que se recuperó la Categoría 1 han surgido otros temas; por ejemplo, el otorgamiento del Certificado de Operador Aéreo (AOC) a la nueva Mexicana de Aviación que se hizo en tiempo récord y que -a fata de la transparencia adecuada- uno quiere suponer que sí se cumplieron los requisitos que marca la ley para las asignaciones de este tipo a empresas del Estado.

Esto incluye los vuelos de prueba de las aeronaves (sobre todo los Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana, FAM), las licencias de los pilotos de la FAM, los documentos que avalen las capacidades técnicas, operativas, jurídicas y administrativas de la nueva empresa y de su propietario, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) para obtener esta responsabilidad tan grande.

Un reto enorme que se presenta para este año es que la empresa “americana” (como la definió el general Secretario Sandoval) SAT Holdings realmente pueda arrendar los 10 equipos B 737 nuevos (o al menos no tan vetustos) y eso sólo se logrará si tiene las garantías financieras de rigor que, ojalá, también se transparenten para que las especulaciones al respecto se disipen.

Como herencia también del año anterior, está el arrendamiento húmedo (aviones y tripulación, en este caso extranjera) que se autorizó a empresas de bajo costo. La falta de transparencia impide saber el tiempo de este “permiso” de excepción y ello permite deducir lo que ocurrirá al resto de la industria.

Para 2024, sin embargo, tenemos un tema muy importante: es año electoral y es obvio que habrá un esfuerzo por parte de las candidatas (y tal vez candidato) para escuchar a los representantes de los diversos sectores para estructurar un programa de gobierno para el siguiente sexenio.

Durante el 2023 hubo muchos esfuerzos por parte de actores de la industria aérea para estructurar una estrategia de política pública para ella. Se trata de definir cómo blindar a nuestro país para que nunca más se le degrade a Categoría 2 y esto, que en apariencia podría sonar sencillo o muy acotado, es de una gran profundidad porque implica que la autoridad aeronáutica empiece a ser verdaderamente profesional, con servicio civil de carrera, con apego a la normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sin excepciones que pongan en duda la probidad de sus resoluciones. Hay mucho camino qué andar y la próxima auditoría de la OACI, que ya no puede postergarse más, revelará qué tan lejos estamos aún de cumplir a cabalidad lo que el país ha firmado en materia de seguridad operacional. Ojalá no salgamos reprobados. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: FAAOACI

Noticias Relacionadas

Autoriza FAA a Boeing aumentar producción del 737 MAX tras un año de supervisión

Autoriza FAA a Boeing aumentar producción del 737 MAX tras un año de supervisión

20 octubre, 2025
Concluye HondaJet pruebas del sistema de aterrizaje automático de emergencia

Concluye HondaJet pruebas del sistema de aterrizaje automático de emergencia

17 octubre, 2025
Defiende IFATCA rol humano en la aviación durante Asamblea de la OACI

Defiende IFATCA rol humano en la aviación durante Asamblea de la OACI

17 octubre, 2025
Actualiza IATA su manual de emergencias con asistencia a familias afectadas por accidentes

Actualiza IATA su manual de emergencias con asistencia a familias afectadas por accidentes

17 octubre, 2025
Next Post
Accidente fatal de un Airbus 350-900 de JAL y una aeronave naval en Haneda

Accidente fatal de un Airbus 350-900 de JAL y una aeronave naval en Haneda

Encomian especialistas evacuación exitosa de pasajeros en accidente de Haneda

Encomian especialistas evacuación exitosa de pasajeros en accidente de Haneda

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Iberia ruta Madrid-Monterrey ante crecimiento récord de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados