• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Tripulación: preparados para el despegue, ¡el 2024 nos espera!

Jairo Fierro by Jairo Fierro
27 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tripulación:  preparados para el despegue, ¡el 2024 nos espera!

Finaliza este 2023, el mercado aeronáutico mundial seguirá en recuperación según la meteorología de la IATA. Sin embargo, aún el mercado latinoamericano, continuará registrando y acumulando pérdidas como una tormenta que resiste a disiparse, con corrientes económicas y vientos políticos no consistentes con su misión, que es la prosperidad y el desarrollo de los países.

Nuestra región siempre se ha caracterizado por su diversidad, así como por sus vastos atractivos turísticos. La aviación es progreso y nuestras aerovías (destinos) el motor impulsor del desarrollo económico y social. ¿Desafíos? Bastantes, pero necesitamos contar con un comandante con liderazgo y visión clara, además de una tripulación experta, que entienda por fin, y que quede en su bitácora de vuelo, que el mercado aéreo es más que rutas y vuelos; es bienestar y evolución. Colombia, a pesar de las turbulencias que atraviesa actualmente sigue siendo el destino preferido de muchos extranjeros, continuando en el radar internacional.

Es por esto que no podemos seguir en un constante ascenso y descenso, este último ocasionado por políticas públicas que han amenazado y logrado apagar los motores de varias aerolíneas de la región como en Colombia, convirtiendo el vuelo de muchas de estas en un desafío cada vez más complejo. No estamos en formación, somos una industria fuerte que ha demostrado su capacidad y tenacidad de afrontar vientos cruzados siendo ya la hora de llegar a la etapa de crucero. Debemos acelerar hacia el futuro con buenas y sanas prácticas, altitud, sustentación y resistencia, esta última, atributo natural de nuestra industria colombiana.

Debemos crear nuestra propia estela y no continuar siguiendo estelas ajenas, trazar nuestro propio rumbo abrir nuestras propias pistas, teniendo claro en nuestro visor que la razón de ser más importante de nuestra industria es nuestra gente y la conexión que generamos con los paisajes, la gastronomía, no son solo los destinos, también son las aventuras, el turismo en sus distintas modalidades, como, el médico, el de congresos, el de conciertos, con una industria hotelera fortalecida en estos últimos años y presta a atender y ser una gran anfitriona de la creciente demanda.

Turbulencias, muchas, una infraestructura débil o más bien llena de listas de chequeo a la hora de poder intervenirla, haciendo imposible casi siempre el aterrizaje de compañías con la capacidad y experiencia necesaria para llevar a cabo proyectos ambiciosos. Así como en las aeronaves es hora de realizar un chequeo normativo de la más alta precisión, y crear cartas de navegación claras y actualizadas que permitan llegar a nuevos horizontes en el 2024. Que este nuevo año sea el de la aviación en la región, reconociendo la importancia de esta en la vida de los hombres, pues la misma permite la unión de pueblos culturas y generación de oportunidades.

¡Colombia! es el momento de desplegar las alas aún más, pues además de la necesidad de motores de inversión extranjera (combustible) también requerimos de una tripulación gubernamental comprometida con este vuelo hacia el progreso, no solo que guie, sino que navegue conjuntamente con el sector, que lo entienda, generando rutas claras y seguras. 

Que el 2024 permita una navegación sin retrasos, mejor, un viaje sin contratiempos, un viaje de progreso colectivo con una comunicación efectiva entre los actores del sector, una coordinación absoluta como lo es la aviación.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: ColombiaIATArutas

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Clear implementa tecnología de reconocimiento facial

Clear implementa tecnología de reconocimiento facial

Renace Mexicana como aerolínea del Estado

Renace Mexicana como aerolínea del Estado

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados