• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El rol de la juventud en el desarrollo espacial de América Latina

Fermín Romero by Fermín Romero
22 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El rol de la juventud en el desarrollo espacial de América Latina

El 18 de diciembre tuvo lugar la mesa redonda internacional “El rol de la juventud en el desarrollo espacial de América Latina”, en el marco de la 11ª edición del festival Diseñando México que organizan Mil Mentes por México Internacional y Cabina 11 Cadena Global, entre otras organizaciones educativas y culturales. En los últimos tres años la Fundación Acercándote al Universo (FAU), que cuenta en su membresía con una gran cantidad de expertos en asuntos del espacio ultraterrestre, ha tenido una activa participación en el Festival Diseñando México, con al menos una participación (panel, debate o mesa redonda), abonando al análisis con expertos en los asuntos del espacio y su impacto en el desarrollo espacial nacional; este año tocó el turno a FAU Jóvenes (FAU Youth), ampliar la reflexión hacia América Latina. La mesa redonda se transmitió a través de TV satelital de paga, multiplataformas digitales y redes sociales, donde quedó grabado y aún puede verse: https://www.youtube.com/watch?v=YlibafWOmgkhttps://www.facebook.com/11cadenaglobal/videos/1079076023127639/

La introducción a la mesa redonda corrió a cargo de la Dra. Jeanette Tiburcio Marques, coordinadora general del festival Diseñando México, directora general de Cabina 11 Cadena Global, presidenta de la red Mil Mentes por México Internacional y presidenta de la Comisión de Arte y Cultura Espacial de la FAU, el Dr. José Roque Quintero, presidente de la Comisión Editorial de la FAU y un servidor, presidente de la FAU.

El desarrollo espacial de América Latina es un asunto que debería ser de importancia prioritaria en las agendas de los países del subcontinente, particularmente a la luz de la iniciativa de la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Espacio (ALCE), impulsada por México en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), mecanismo de concertación e integración regional, creada en 2011 como evolución del Grupo de Río, que quizá no atraviesa por su mejor momento debido a la polarización ideológica que la mantiene en impasse desde 2018, además del incierto retorno de Brasil. En la presidencia pro tempore 2020-2021, México privilegió los temas de cooperación sobre los políticos apostando a la consolidación de la ALCE, a continuación, Argentina se centró en los retos de la educación en la región, sumando la energía y el diálogo con los socios del bloque, CELAC-UE con el objetivo de relanzar una asociación estratégica birregional, que este año toma forma en la nueva agenda Global Gateway. En julio de este 2023 en el “Foro UE-América Latina y el Caribe: socios para el cambio”, jóvenes, sociedad civil y autoridades colaboraron para concretar ayuda humanitaria para salvar y preservar vidas en la región (Centroamérica, México y Venezuela). En esa difícil situación, la continuidad de la CELAC y de la ALCE, que no cuentan con un Secretariado para sus trabajos permanentes, dependen de los recursos que les proporcione el país que las presida; que en ambos casos (ALCE y CELAC) México debería asumir el liderazgo. 

En este contexto, los jóvenes de la FAU, bajo la moderación de Mónica Álvarez, generaron un diálogo interesante (que recomendamos ver) al estimular ideas y reflexiones sobre el papel de la juventud en el desarrollo espacial en América Latina y el Caribe, ofreciendo sus reflexiones y puntos de vista a cuestionamientos tales como: ¿Cómo puede la juventud latinoamericana contribuir al avance tecnológico en la exploración espacial en la región?; ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la juventud en América Latina para involucrarse en proyectos espaciales?; ¿Qué oportunidades existen para que los jóvenes latinoamericanos participen en programas de investigación espacial?; ¿Cómo pueden los gobiernos y organizaciones apoyar y fomentar el interés de la juventud en la ciencia espacial?; ¿Qué impacto tendría el aumento de la participación de los jóvenes en el desarrollo espacial para el futuro de la región?; ¿Cuáles son los proyectos espaciales liderados por jóvenes en América Latina que han tenido un impacto significativo?; ¿Qué habilidades y conocimientos son necesarios para que los jóvenes latinoamericanos se integren en la industria espacial?; ¿Cómo se puede mejorar la educación en ciencia y tecnología espacial para los jóvenes en América Latina?; ¿Cuál es el papel de la colaboración internacional en el desarrollo espacial y cómo pueden los jóvenes participar en estas iniciativas?; ¿Qué implicaciones tiene el desarrollo espacial para el crecimiento económico y la innovación en América Latina y el Caribe?; ¿Qué papel deben jugar las jóvenes latinoamericanas (mujeres) en el desarrollo espacial de la región?; ¿De qué manera pueden los jóvenes latinoamericanos inspirar a las futuras generaciones a involucrarse en la exploración espacial?, y ¿Cuáles son las perspectivas y metas a largo plazo de la juventud latinoamericana en relación con la exploración del espacio?. 

De especial relevancia fue la pregunta de género, en la que se citaron datos de la aún escasa participación femenina en las actividades espaciales, reconocida inclusive por la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) y por ONU – Mujeres. En ese tema, la FAU destacó su compromiso con el empoderamiento femenino (niñas y jóvenes), la promoción del adelanto de la mujer y la equidad de género en sus actividades, subrayando el talento y gran capacidad de sus directoras de FAU Youth (Mónica Álvarez) y FAU Kids (Danna Ximena Sánchez).

Las y los jóvenes de la FAU seleccionados -rigurosamente- para participar en esta mesa redonda en formato virtual (son sólo una pequeña muestra de la gran masa crítica de la membresía FAU), cuentan con amplios conocimientos y experiencia de primer nivel tanto en eventos como en competencias nacionales e internacionales vinculadas con los asuntos del espacio. A continuación, una breve semblanza curricular de las y los participantes:

Laura Barajas. Ingeniera en Ciencia de Materiales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ganadora del World Conference on Science Parks and Areas of Innovation (IASP) 2022 y actualmente líder del equipo MatXSpace trabajando en un proyecto qué se enviará a la Estación Espacial Internacional en 2024, mismo que se presentó durante el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) 2023 en Bakú, Azerbaiyán. Es divulgadora científica en FAU Youth.

Nadia Zenteno. Nacida en Cd. Juárez Chihuahua, México. Es Licenciada de Diseño Industrial con certificado de la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA), academia legalmente reconocida por el sector universitario italiano dependiente del Ministerio de Universidad e Investigación italiano (MUR) y en el sistema de la Alta Formación Artística y Musical (AFAM). Se ha especializado en el área de educación STEM (la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y es reconocida como coach destacada en la competencia del programa internacional First Lego League, en el que ganó el primer lugar en marzo de 2024 junto con su equipo Matxspace donde lanzó el mecanismo a MISSE. Es divulgadora científica en FAU Youth.

Danna Ximena Sánchez. Conocida en sus redes sociales como Danna Ximena Astro está considerada como agente multiplicador de cambio ya que a sus escasos 15 años ha realizado múltiples participaciones en foros nacionales e internacionales y ha conseguido menciones, reconocimientos de primer lugar. Ha colaborado en medios de comunicación importantes, además ha presentado proyectos de innovación y tecnología. Actualmente es Directora de FAU Kids, donde está realizando un destacado trabajo.

Diana Karen Hernández. Médico Interno de Pregrado, divulgadora científica, investigadora médica, escritora independiente. Interesada en las ciencias, la astronomía, medicina aeroespacial. Es divulgadora científica en FAU Youth.

Rivaldo Duran. Es un astronauta análogo peruano con estudios en ingeniería aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional de México. Se ha formado académicamente en destacadas instituciones como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú y la Universidad de Investigación y Desarrollo de Colombia. Colabora en FAU Youth y es mentor del equipo peruano ganador del 3er Lugar de la competencia “Emprendimientos juveniles en el sector espacial”, del Congreso Nacional FAU 2023. Es divulgador científico en FAU Youth.

Javier Lorenzano. Ingeniero en Nanotecnología y Maestro en Ciencias de los Materiales, con trayectoria en la industria de la construcción y farmoquímica. Reconocido internacionalmente por liderazgo en divulgación científica, premios en innovación tecnológica y emprendimiento. Fundador de iniciativas como Pioneros de lo Nano, impulsando la investigación y divulgación científica en México. Es divulgador científico en FAU Youth.

Mónica Ortiz Álvarez. Es directora de FAU Jóvenes (FAU Youth), cuenta con licenciaturas en Astrobiología por la Universidad de Edimburgo y Derecho y Ciencias sociales por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En 2023 fue Comandante de la Primera Misión Latinoamericana de Investigación Análoga de Marte en España por Astroland Interplanetary Agency y primera astronauta análoga del Estado de Oaxaca. Ha sido galardonada como “Mujer Oaxaqueña 2023” Casilda Flores Morales, por parte del municipio de Oaxaca de Juárez, en 2021 primera oaxaqueña reconocida en la sección de reconocimientos especiales “SEP Reconoce”; Mentora Girls Stem Pathway seleccionada para una beca por parte del International Space University (ISU) y el Space Center Houston de la NASA, del cual está certificada como Space Educator. Fungió como moderadora de la mesa redonda.

Una de las conclusiones preliminares de los organizadores de la mesa redonda, presentes en la misma, es que al escuchar las opiniones de estos jóvenes talentos, estamos convencidos de que el desarrollo espacial de la región tiene futuro ya que se observa gran capacidad, liderazgo, visión y compromiso con las necesidades sociales de la región, por lo que se avizora un terso relevo generacional. 

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Espacio

Noticias Relacionadas

El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

22 julio, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
La diplomacia y la gobernanza espacial en la era del NewSpace

La diplomacia y la gobernanza espacial en la era del NewSpace

11 julio, 2025
Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Next Post

El colapso de la aviación mexicana

El colapso de la aviación mexicana

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados