• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué viene en 2024?

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
21 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué viene en 2024?

Considerando lo acontecido en el sector del transporte aéreo en 2023, año que pasará a los anales de la historia de la aviación comercial de nuestro país por los diversos y polémicos sucesos ya narrados en mi columna anterior, y “futureando” a corto plazo, es posible identificar el rumbo siguiente:

Ø  El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirá, sin duda alguna, dando de qué hablar siendo uno de los principales centros de atención y focos rojos en 2024. Solo por mencionar algunos temas: el incremento sustancial en las tarifas de los servicios aeroportuarios y de la TUA, la aparente saturación y la consecuente disminución del número máximo de operaciones por hora, las obras pendientes de remodelación y mantenimiento, entre otros varios.  

Ø  El fragoso melodrama de Mexicana de Aviación, la Aerolínea del Estado Mexicano, me parece que, sin duda, seguirá también en el reflector público pasando por temas como el enrarecido inicio de operaciones, la flota y las rutas a operar, las tarifas que ofrecerán, posibles subvenciones, entre otras varias cuestiones a dilucidar. 

Ø  Todo indica que en los primeros meses del año vendrá la auditoría en materia de seguridad operacional que llevará a cabo la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), que será un nuevo examen para la AFAC sobre el estatus en que se encuentra la seguridad aérea en nuestro país. 

Ø  Me parece que vendrá la consolidación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como el aeropuerto más importante de nuestro país para las operaciones aéreas exclusivas de carga. 

Ø  Habrá que estar atentos a cómo evoluciona el tema de la inspección de los motores Pratt & Whitney en las aeronaves A320neo de Volaris y Viva Aerobús, y, sobre todo, conocer el impacto real que genere la puesta en tierra de dichas aeronaves, tanto en la parte de la plantilla de estas empresas, como en la operación doméstica y hacia los Estados Unidos.  

Ø  Se reafirmará la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones comerciales y de experiencia al pasajero de las aerolíneas nacionales, todavía sin una regulación clara de dicha tecnología. 

Ø  Se consolidará el control total y la operación de 13 aeropuertos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V., dependencia que se convertirá en el mayor operador de aeropuertos de nuestro país junto con el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). 

Ø  Por su parte, la Secretaría de Marina ya controla y opera 7 aeropuertos, entre ellos el todavía más importante de nuestro país, el AICM.  

Ø El tema de la investigación y producción de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) es un tema todavía muy pendiente en nuestro país, aun cuando para la industria aérea global es el tema prioritario número 1, esperemos algún avance el próximo año. 

 

Hacemos votos para que el próximo año 2024 que está por llegar, sea menos turbulento que este que ya se va.  Será el último año de la actual administración pública, así que será muy oportuno preparar estudios y análisis prospectivos por parte de la industria aérea, que puedan ser presentados a la siguiente administración y desde el día 1 empezar a trabajar de forma coordinada con el nuevo Gobierno.

 

Felices Fiestas !!

 

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

 

Tags: aeronáuticaAICMPolítica aeronáutica

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post
Pide España 16 Airbus C295 para patrulla y vigilancia marítima

Pide España 16 Airbus C295 para patrulla y vigilancia marítima

Prevé Cirium la entrega de más de 46 mil aviones en 20 años

Prevé Cirium la entrega de más de 46 mil aviones en 20 años

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados