• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Se encarecen servicios aeroportuarios

Rosario Avilés by Rosario Avilés
15 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se encarecen servicios aeroportuarios

Una de las noticias de esta semana en el sector transporte aéreo fue el anuncio por parte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de un incremento de 77% en los servicios aeroportuarios que se le cobran a las aerolíneas que operan en esa terminal aérea. 

Las asociaciones que agrupan a las aerolíneas inmediatamente tuvieron reacciones al anuncio, ya que este incremento fue inesperado, sin ningún tipo de acuerdo previo y de una magnitud que sin duda tendrá repercusiones en los precios de los boletos de avión y por lo tanto, los pasajeros seremos quienes, finalmente, resentiremos los incrementos en nuestros bolsillos.

No estamos hablando de la TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario) que sí tendrá un incremento pero de solo 3.2%, el cual, en realidad, es bastante modesto. Tomemos en cuenta que la TUA se va casi íntegra a pagar los bonos que fueron colocados para financiar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, el cual fue cancelado cuando ya llevaba un avance significativo. Además, al suspenderse, los 6,000 millones de dólares que fueron colocados en mercados internacionales debían ser pagados precisamente con la TUA que generaba el AICM y que posteriormente hubiese generado el NAIM (Nuevo Aeropuerto de México, en Texcoco). 

Para cancelar esa deuda el gobierno federal actual desembolsó 1,800 millones de dólares y algo más (pagó un premio extraordinario por la cancelación) y quedó a deber 4,200 millones de dólares, lo cuales serían liquidados desde entonces hasta 2047 a razón de 420 millones de dólares anuales (algo así como el doble de la deuda).

El AICM debería atender un mínimo de 40 millones de pasajeros cada año para que estos 420 millones de dólares fuesen pagados puntualmente, por lo que durante la pandemia el pago se hizo imposible. Pero esto fue solventado por la administración federal y actualmente se busca que el AICM pueda pagar parte de la deuda, a través del propio fideicomiso de Nafin, que es el que recibe las TUA’s, y pre-pagar otra parte de la deuda con los excedentes de pasajeros que recibe el AICM (este año estamos hablando de mínimo 9 millones más).

En todo caso, es un débito que de verdad es difícil de solventar porque el cálculo de pago estaba basado en los nuevos ingresos que llegarían por el nuevo aeropuerto con creciente número de pasajeros y el aeropuerto de repuesto (el Felipe Ángeles, AIFA), no tiene ninguna obligación en ese sentido, antes bien es subsidiado por el gobierno federal, así es que estamos en el peor de los mundos posibles.

Es verdad que, como argumenta la dirección del AICM, hace 13 años que no se daba un incremento en los servicios aeroportuarios hacia las aerolíneas (a saber: derechos de aterrizaje, uso de plataforma, pernocta y filtros de revisión de equipaje de mano y pasajeros antes de las salas de última espera), pero también es cierto que los incrementos a la contraprestación de los grupos aeroportuarios irán directamente a los nuevos grupos de aeropuertos de las fuerzas armadas. En todo caso, seremos los usuarios los paganos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

 

Tags: AICMtarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Cierra Lufthansa venta y arrendamiento de 12 aviones

Cierra Lufthansa venta y arrendamiento de 12 aviones

Colaboran UrbanX y Eve para impulsar vuelos eVTOL en Miami, EU

Colaboran UrbanX y Eve para impulsar vuelos eVTOL en Miami, EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados