• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: ¿Rentabilidad vs seguridad?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación: ¿Rentabilidad vs seguridad?

El transporte aéreo ha experimentado unas de las carreras de éxito más vertiginosas de la historia. No hay ninguna industria que haya evolucionado con tal rapidez y crecimiento, capacidad de reponerse a las más duras pruebas y tener por delante un futuro tan prometedor, pese a los enormes retos que se vislumbran.

Sin embargo, hay casos en los que parece que las presiones del mercado ponen a las empresas en verdaderos bretes, que parecen difíciles de remontar. Un caso, sin duda, fue el del Boeing 737-MAX que hizo que la icónica armadora de aviones estuviera en el banquillo de los acusados durante meses, justamente porque la feroz competencia por ganar mercado llevó a esta empresa a privilegiar los resultados financieros y, en el afán de tener una versión más eficiente que le permitiera competir con Airbus en tiempo y forma, soslayó algunos procesos que, a la postre, fueron la causa de dos accidentes fatales y la puesta en tierra de toda su producción MAX. 

Al final, salió más caro y el prestigio de la empresa fundada por William Boeing se puso en cuestión, así como su calidad y capacidad de gestión, lo cual ha hecho que la empresa replantee muchas de las prácticas que desarrolló en la vertiginosa carrera por el mercado que detonó el auge del bajo costo a inicios de este siglo.

Algo semejante está ocurriendo ahora con los motores PW1000 G de Pratt & Whitney, el conocido como GFT, que fue desarrollado para competir con los CFM y los Roll Royce con la idea de ser mucho más eficiente que sus análogos y que, en resumen, involucra una fusión de dos tecnologías que le permitirán ahorrar combustible con más empuje. 

Más allá de los problemas que tuvo al inicio, lo que hoy está sucediendo es que el GFT tiene que ser reparado y/o sustituido porque su tecnología de enfriamiento salió defectuosa y el resultado son 3,000 motores que están volando y tienen que ser reparados mucho antes de lo previsto, con el agravante de que no hay refacciones suficientes ni un sustituto confiable disponible inmediatamente.

Todo esto ha repercutido en México, ya que tanto Volaris como Viva Aerobús poseen varios A320 que incluyen estos motores y por lo tanto, tienen que someter a su flota a una revisión que requiere parar varios aviones de forma escalonada por algunos meses.

En su afán por subsanar este problema, sin embargo, Viva Aerobús recurrió a lo que tenía más a la mano, que era la renta húmeda -es decir, aeronaves con todo y tripulación- de algunas aeronaves matriculadas y abanderadas en Malta, país con el que México no tiene convenio bilateral de aviación.

Por lo pronto, la autoridad aeronáutica mexicana no ha sabido lidiar con el asunto, ya que una interpretación poco ortodoxa de la legislación, le hace pensar a la Agencia Federal de Aviación (AFAC) que puede contradecir abiertamente la Constitución, que en su artículo 32 literalmente expresa que los tripulantes de aeronaves que operen en México (lo que está ocurriendo ya en estos momentos con las aeronaves arrendadas), deben ser mexicanos por nacimiento (sin excepciones).

Es lógico que Viva Aerobús quiera resolver su problema, lo que no es admisible es que la autoridad aeronáutica soslaye la Ley. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

 

Tags: 737 MAXmotoresViva AerobusVolaris

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

14 octubre, 2025
Crece 3.9% tráfico de pasajeros de Aeroméxico, Viva y Volaris en los primeros 9 meses

Crece 3.9% tráfico de pasajeros de Aeroméxico, Viva y Volaris en los primeros 9 meses

13 octubre, 2025
Encarecen mantenimiento los motores de nueva generación: Cirium

Encarecen mantenimiento los motores de nueva generación: Cirium

8 octubre, 2025
Reportan Aeroméxico, Volaris y OMA desempeño mixto en tráfico de pasajeros

Reportan Aeroméxico, Volaris y OMA desempeño mixto en tráfico de pasajeros

8 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

AFAC da espaldarazo a arrendamiento húmedo de Viva

AFAC da espaldarazo a arrendamiento húmedo de Viva

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados