• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mujeres en aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mujeres en aviación

Desde hace algunos años se ha trabajado intensamente por lograr la inclusión femenina en el ámbito del transporte aéreo. En las últimas semanas, sin embargo, el tema ha logrado crear ya una sinergia en distintos frentes: las aerolíneas, las agencias regulatorias como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los sindicatos, los colegios de profesionistas y otras instancias, que se están comprometiendo con la consigna de la inclusión de mujeres en el sector transporte aéreo, para la captación, retención y promoción del talento femenino en la industria.

Este acuerdo es parte de todo un movimiento que se está dando a nivel mundial y cuyas aristas tocan otros tópicos, como es la lucha en contra de la violencia de género en cualquier ámbito en el que éste se llegue a dar.

Hace unas semanas, los sindicatos de Pilotos y de Sobrecargos de Aviación se reunieron para celebrar la firma de México del Convenio 190 para erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito de la aviación, con lo cual se da vigencia a este ordenamiento, ratificado por México en 2022, sí como al acuerdo 206 de la Organización Internacional del Trabajo, cuya misión es erradicar cualquier violencia laboral, así como hostigamiento sexual en el ámbito del trabajo.

La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ada Salazar y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, a través de la Secretaría de Equidad de Género, que encabeza Martha Vera, se anotan un importante punto para lograr un ambiente justo, equilibrado y amigable en su trabajo.

Es difícil abordar un tema como éste, porque las amenazas vienen desde muy distintos frentes, pero el grupo de mujeres dentro de la industria no tienen ningún empacho en alzar la voz y dejar en claro que las mujeres, sean sobrecargos, pilotos, despachadoras, secretarias, mecánicas, ejecutivas, afanadoras o cualquier otro oficio o profesión dentro del transporte aéreo, van a trabajar juntas para erradicar cualquier tipo de violencia o de “mobbing” que impida dar a su trabajo la respetabilidad, armonía y capacidad de crecimiento.

El Convenio 190 incluye, por primera vez en el derecho internacional, el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y establece la obligación de respetar, promover y asegurar el disfrute de este derecho (art. 4, 1). 

En este sentido y junto con la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte ITF, y la Fundación Friedrich Ebert en México, ASSA en octubre pasado lanzaron la campaña #ConTodoRespeto Volemos sin violencia, que apoya los fundamentos de este convenio, al hablar del sector de la aviación. 

Aquí se trata de abordar el problema desde varios ángulos: de forma vertical para impedir que jefes o directivos tengan prácticas inaceptables, pero también pasajeros o, en sentido inverso, tripulantes hacia los usuarios de aviación. Asimismo, hay el compromiso de combatir estas actitudes en sentido horizontal; es decir, entre compañeros, para evitar acoso o violencia.

Aún falta mucho por hacer. Pero lo cierto es que el impulso va en el sentido correcto. Las mujeres en aviación son cada día más y, a la par de crear ambientes sanos de trabajo, también se requiere mayor equidad en niveles directivos. Se sigue trabajando arduamente. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: IATAmujeresOACI

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Celebra Etihad Airways 2 décadas en el Dubái Airshow

Celebra Etihad Airways 2 décadas en el Dubái Airshow

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados