• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Prioridades en aviación mexicana

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prioridades en aviación mexicana

Esta semana se llevó a cabo en Cancún el Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), donde se dieron cita los principales directivos de las aerolíneas de la región y otros líderes de la industria para comentar acerca de los obstáculos y oportunidades que vive el transporte aéreo en estos tiempos.

Uno de los más relevantes es la necesidad de cumplir los compromisos del sector con la descarbonización (o sea, reducir sustancialmente las emisiones de CO2 a la atmósfera) para lo cual, entre otras cosas, se estableció en su momento el programa CORSIA (Esquema de reducción y eliminación de Carbono de la Aviación Internacional), que es un planteamiento gradual de reducción de emisiones de CO2 con la idea de que en 2030 exista un nivel del 50% y que en 2050 el nivel sea cero (NetZero).

Para cualquiera que observe los fenómenos climáticos recientes, es obvio que el mundo no puede soslayar el cambio que se está dando en la hidrometeorología a nivel global (sólo pensemos en Acapulco, donde esta misma semana el huracán Otis pasó de categoría 1 a 5 en unas cuantas horas, por lo cual fue casi imposible prepararse para enfrentarlo). Por poco que el transporte aéreo signifique a nivel mundial las emisiones de CO2 (entre 2 y 2.5%), la forma como se realiza esta emisión (transeúnte) hace que la contribución a la descarbonización sea muy importante.

El problema es que, como en todo, los seres humanos queremos tener lo mejor, pero pagar el menor costo posible por ello. El crecimiento de los viajes aéreos en los últimos años le debe mucho al esquema low cost, es decir, el llamado bajo costo permite que volar sea cada día más accesible para todos los segmentos económicos. Pero el bajo costo significa que se busca pagar lo menos posible en tasas aeroportuarias, en costos de combustible, en gestión aeroportuaria, en servicios de tránsito aéreo y de limpieza y otros cargos que tienen que enfrentar las aerolíneas.

Es decir, el costo bajo del boleto no permite que haya excedentes para el sobrecosto que hoy implica el Combustible Sostenible de Aviación (SAF) porque como hay poco y apenas se está empezando a producir en el mundo, no ha llegado a una economía de escala que lo haga rentable, y por lo tanto hay que pagar más por él en lo que se logra una masa crítica. Obvio: los países emergentes, como el nuestro, que ni siquiera producen SAF, tienen que pagar mucho por obtenerlo en el extranjero y sólo para aquellos vuelos que lo pueden adquirir desde el exterior. Es decir, faltan años antes de que lleguemos a una producción que los haga accesibles, así es que los compromisos de CORSIA estarán por ahora truncos.

Por otro lado, hay que anotar que en casos como Otis es muy claro porqué el cabotaje es una mala idea. ¿Alguien ha visto un avión extranjero apoyando a los damnificados? Por lo pronto, Aeroméxico hizo su puente aéreo para llevar productos y traer a viajeros varados en ese puerto.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: CO2DescarbonizaciónSAF

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

Abre Santander México la puerta a proyectos para elaboración de SAF

1 julio, 2025
Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

Lanza Honeywell alianza estratégica para escalar producción global de SAF

25 junio, 2025
Concreta Airbus acuerdos por 18 aviones A350 con tres aerolíneas

Concreta Airbus acuerdos por 18 aviones A350 con tres aerolíneas

19 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Celebra UPAEP la ExpoCiencias Internacional ESI 2023

Celebra UPAEP la ExpoCiencias Internacional ESI 2023

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados