• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuertos: subsidios cruzados

Rosario Avilés by Rosario Avilés
20 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuertos: subsidios cruzados

Hace dos semanas inició una controversia sobre si los Grupos Aeroportuarios tienen demasiadas utilidades, si la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) es excesiva y si la contraprestación que estos grupos le pagan al gobierno federal es suficiente y adecuada. Esta semana, finalmente, la incógnita se despejó cuando los legisladores incluyeron en la Ley Federal de Derechos un artículo, el 220-A, donde se establece que “Las personas titulares de concesiones… aeroportuarias determinarán el derecho, por cada ejercicio fiscal, aplicando la tasa del 9%, a la suma de los ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, señalados en la Ley de Aeropuertos y su reglamento, conforme a sus estados financieros dictaminados…”

Los ingresos que se generen por este concepto se destinarán a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, para que subsidien los grupos aeroportuarios de estas dependencias; es decir, el Olmeca-Maya-Mexica y Casiopea, ambos de reciente creación y que absorberán las terminales aéreas que tenía en custodia Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), más el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el que inaugurará próximamente el inquilino de Palacio Nacional en Tulum, en el caso de Sedena; así como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca, en el caso de la Marina.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció un acuerdo con los Grupos Aeroportuarios para modificar las bases de regulación aeroportuaria, así como un ajuste en las contribuciones aeroportuarias (es decir, el texto antes dicho que los diputados habían ya incluido en la Ley de Derechos) que pasará del 5 al 9% sobre los ingresos brutos del concesionario.

En pocas palabras, lo que ocurrió es que las Bases de Regulación Aeroportuaria se modificaron para que la contraprestación que suelen pagar los grupos aeroportuarios (privados) subsidien a las terminales aéreas del Estado, en manos de las fuerzas armadas. Una manera de darle la vuelta al asunto de los Bonos del NAIM que los grupos aeroportuarios dijeron que absorberían sólo si se les incrementaban los años de concesión.

Pero como de todos modos Juan te llamas, el gobierno encontró la forma de subsidiar la operación de los aeropuertos deficitarios, hoy en manos de las fuerzas armadas, para no tener que cargarle al presupuesto federal un nuevo rubro, pero sí lograr que Sedena y Marina le aceptaran la encomienda. O sea: “sí somos obedientes, pero dónde leemos”. Leerán en el artículo 220-A de la LFD.

En fin, que con eso aparentemente se acaba este capítulo, excepto porque los grupos aeroportuarios “no son solos” (como dirían las abuelitas). Están acompañados de los grupos de inversionistas extranjeros (BlackRock, Aberdeen, Fidelity, Vanguard, Polaris, etc.), los cuales suelen mover millones y millones en capital de inversión y además, les gustan los chiles en nogada. En otras palabras: esos platillos se los comen fríos.

Ya veremos en qué acaba el capítulo, pero por lo pronto la bolsa volvió a caer justo como ocurrió hace quince días. Se espera que la TUA se reduzca como consecuencia de este movimiento, pero de eso, ya hablaremos. 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AIFANAIMtarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados