• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: claroscuros y desagravios

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación: claroscuros y desagravios

No cabe duda: la aviación es como el termómetro de la economía y un sensor mucho más certero de las proyecciones que lo que puedan pronosticar los análisis más sofisticados. En este año, la aviación en México ha experimentado un crecimiento muy importante, ya que de acuerdo con las cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de enero a agosto pasado el número de pasajeros creció un 13.9% respecto al mismo período del año anterior. Los asientos disponibles en ese período crecieron 14.4% en el mercado doméstico y un 7.7% en el internacional. No obstante, hay presiones que tiran de un lado y otro sobre esta industria, según apunta el análisis sectorial de la Casa de Bolsa Vector.

Por un lado, el incremento de los precios del petróleo, impulsado aún más por el conflicto en medio oriente augura un freno, pero por el otro lado, el regreso a Categoría 1 que ha despertado el ánimo de reconquistar los mercados perdidos en los 28 meses de ostracismo presiona hacia adelante la oferta de asientos.

El claroscuro es, por ahora, Volaris, la aerolínea de bajo costo que ha estado sufriendo los estragos de los motores Pratt & Whitney, donde se encontraron anomalías que determinaron la puesta en tierra de varios de sus aviones. Esto ha afectado a esta aerolínea de ultra bajo costo, lo que se traduce en una ligera baja en su oferta de asientos y en su crecimiento.

Mientras tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Tansportes (SICT), Jorge Nuño, y el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, han estado muy activos restañando heridas aún abiertas con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT). Es bien sabido que la respuesta que, en su momento, le dieron las autoridades mexicanas al DOT, ante su petición de alargar el plazo de mudanza de las aerolíneas cargueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Felipe Ángeles (AIFA), no fue atendida o lo fue, pero tarde, mal y poco.

Desde ese momento se quedó bastante lastimada la relación, pese a lo cual la Administración Federal de Aviación (FAA) se avino a regresar a México a la Categoría 1. Sin embargo, sí era necesaria una visita de desagravio, sobre todo porque, pese a que el comunicado oficial habla de una reunión cordial, se sabe que las cargueras estadounidenses no han estado muy conformes con los cambios al AIFA.

Y es que esa infraestructura aún tiene muchas áreas de oportunidad en el asunto de carga. La plataforma es pequeña para albergar a las grandes aeronaves que transportan mercancías y una gran cantidad de éstas aún debe ser trasladada al AICM para consolidar e incluso desaduanar. Los costos de ambas opciones son muy dispares, se habla que, por kilo, el costo llega a dispararse más de 10 veces, según el destino final de la carga y los muchos vericuetos que deben hacerse para que los destinatarios reciban sus mercancías en tiempo y forma.

Se supone que en el curso de los siguientes dos años se subsanará, pero mientras tanto es un elemento de presión al crecimiento de los precios, pese a que la inflación ha bajado desde los niveles altos de la postpandemia. Ya veremos. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACDOTPratt & WhitneySICTVolaris

Noticias Relacionadas

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

23 julio, 2025
Y ahora… ¡el bilateral de aviación!

Y ahora… ¡el bilateral de aviación!

22 julio, 2025
“Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

“Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

22 julio, 2025
Next Post
Colabora ENAIRE con Ejército del Aire en maniobras Ocean Sky 2023

Colabora ENAIRE con Ejército del Aire en maniobras Ocean Sky 2023

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados