• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Nearshoring espacial: una estrategia para el desarrollo regional

Carlos Duarte by Carlos Duarte
10 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nearshoring espacial: una estrategia para el desarrollo regional

La industria espacial es una de las más dinámicas y prometedoras del siglo XXI. Su desarrollo implica no sólo avances científicos y tecnológicos, sino también beneficios económicos, sociales y geopolíticos. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, se requiere de una fuerza de trabajo altamente calificada, innovadora y diversa, que pueda responder a los desafíos y oportunidades que plantea este sector. 

Por esta razón, creo que existe una gran oportunidad para desarrollar una fuerza de trabajo binacional entre Estados Unidos y México, aprovechando las ventajas comparativas de ambos países y la política de nearshoring de Estados Unidos, que busca que los productos y servicios que requiere se creen en el continente americano. Esta política tiene como objetivo reducir la dependencia de proveedores externos, especialmente de China, y fortalecer la competitividad y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Una fuerza de trabajo binacional para la industria espacial tendría varias ventajas. Por un lado, permitiría aprovechar el talento, la creatividad y la experiencia de profesionales mexicanos y estadounidenses, que podrían colaborar en proyectos conjuntos, intercambiar conocimientos y generar sinergias. Por otro lado, facilitaría el acceso a recursos humanos calificados a costos competitivos, lo que reduciría los costos operativos y aumentaría la rentabilidad de las empresas espaciales. Además, contribuiría a fortalecer la integración económica y la cooperación estratégica entre ambos países, así como a mejorar la imagen y el prestigio de México como socio confiable y líder regional en el ámbito espacial.

Sin embargo, también existen desafíos y dificultades para lograr contar con esta fuerza de trabajo binacional. Uno de ellos es la asimetría entre México y Estados Unidos en términos de desarrollo económico, social e institucional, que se refleja en la brecha salarial, la calidad educativa, la infraestructura científica y tecnológica, y la seguridad jurídica. Estas diferencias pueden generar desincentivos para la movilidad laboral, la inversión extranjera directa y la transferencia tecnológica entre ambos países.

Otro desafío es la armonización de los sistemas educativos y formativos de ambos países, que tienen distintos planes de estudio, niveles de exigencia, certificaciones y acreditaciones. Esto puede dificultar el reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y competencias, así como la homologación de estándares de calidad y normas técnicas. Además, se requiere de una mayor coordinación entre los sectores público, privado y académico para diseñar e implementar programas educativos y formativos acordes a las necesidades actuales y futuras de la industria espacial.

Finalmente, otro desafío es el manejo de las diferencias culturales entre los dos países, que pueden afectar la comunicación, la confianza y el trabajo en equipo entre los profesionales binacionales. Estas diferencias se refieren a aspectos como el idioma, los valores, las actitudes, las creencias, las costumbres y las normas sociales. Para superar estas barreras culturales, se requiere de una mayor sensibilización, capacitación e intercambio entre los trabajadores mexicanos y estadounidenses.

¿Cómo superar estos obstáculos y lograr contar con una fuerza de trabajo binacional para la industria espacial? Creo que se requiere de una visión compartida, una voluntad política y una estrategia conjunta que involucre a los actores clave de ambos países: gobiernos, empresas, universidades, centros de investigación, organizaciones sociales y medios de comunicación.

Esta estrategia debe tener como ejes principales:

-El diseño e implementación de programas educativos y formativos que respondan a las necesidades y expectativas de la industria espacial, tanto en el nivel técnico como profesional.

-El desarrollo e impulso de proyectos conjuntos de investigación e innovación que generen conocimiento, tecnología y soluciones para los desafíos espaciales.

-La creación e integración de redes y plataformas de colaboración que faciliten el intercambio de información, recursos y oportunidades entre los profesionales e instituciones de ambos países.

-La promoción y difusión de la cultura espacial entre la sociedad civil, especialmente entre los jóvenes, para despertar su interés y vocación por este sector.

Estoy convencido de que si trabajamos juntos podemos crear una fuerza de trabajo binacional para la industria espacial que sea capaz de impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de nuestros países y contribuir al bienestar común de la humanidad. Por eso te invito a sumarte a este esfuerzo y a ser parte de esta Era Espacial.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ChinaEstados UnidosIndustria aeroespacial

Noticias Relacionadas

Remueve Aeroméxico a CIBanco y Vector Casa de Bolsa como sus fiduciarios

Remueve Aeroméxico a CIBanco y Vector Casa de Bolsa como sus fiduciarios

27 octubre, 2025
Inaugura Airbus segunda línea de ensamblaje del A320 en Tianjin, China

Inaugura Airbus segunda línea de ensamblaje del A320 en Tianjin, China

23 octubre, 2025
Destaca ruta CDMX–Shenzhen como la tercera más larga del mundo operada por un A350

Destaca ruta CDMX–Shenzhen como la tercera más larga del mundo operada por un A350

21 octubre, 2025
Destaca IATA beneficios de reinicio de vuelos directos entre India y China

Destaca IATA beneficios de reinicio de vuelos directos entre India y China

20 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Realiza United pedido de 50 aviones B 787-9 para fortalecer su flota

Realiza United pedido de 50 aviones B 787-9 para fortalecer su flota

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Si Control no Duerme, Cielo no Respira

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La estrategia de Aeroméxico para frenar la disolución de su alianza con Delta: la lucha continua

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados