• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El sector espacial mexicano: un futuro asegurado

Carlos Duarte by Carlos Duarte
3 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El sector espacial mexicano: un futuro asegurado

México es un país con un gran potencial para el desarrollo espacial, ya que cuenta con muchas características que le dan una ventaja competitiva frente a otras naciones. A continuación, voy a exponer mi opinión personal sobre cuáles son esas ventajas y cómo podemos aprovecharlas para impulsar el sector espacial mexicano.

En primer lugar, México cuenta con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), creada en 2010, que tiene como objetivo coordinar y articular los esfuerzos espaciales del país, así como fomentar la cooperación internacional y regional en esta materia. La AEM ha elaborado planes estratégicos para impulsar al sector espacial a través de la formación de capital humano especializado, la innovación tecnológica y la generación de beneficios sociales y económicos para la población.

En segundo lugar, México tiene una posición geográfica privilegiada que le permite acceder a diferentes órbitas terrestres con menor consumo de combustible y mayor eficiencia. Además, el país tiene una amplia red de acuerdos de libre comercio que le garantizan el acceso a mercados internacionales, lo que le da una ventaja competitiva para la exportación de productos y servicios espaciales.

En tercer lugar, México tiene un sector aeroespacial consolidado y en crecimiento, que representa una oportunidad para el desarrollo del sector espacial. Según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), México es el tercer destino de inversión extranjera directa en esta industria, sólo detrás de EU y Reino Unido, así como el décimo país exportador y el sexto proveedor en EU, con un volumen de 9,600 millones de dólares anuales. El sector aeroespacial mexicano cuenta con más de 300 empresas instaladas en el país, que generan más de 60 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos. El sector aeroespacial puede ser un aliado estratégico para el sector espacial, ya que comparten infraestructura, tecnología, capital humano y proveedores.

En cuarto lugar, México tiene un capital humano joven y altamente calificado que ya está contribuyendo al desarrollo espacial, a desarrollar proyectos como la Constelación, AztechSat, una constelación de al menos 4 nanosatélites para monitoreo de animales marinos sobre la superficie del mar, que están realizando 5 universidades mexicanas en conjunto con la AEM y la NASA, y el Proyecto Colmena, un esfuerzo del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM por llevar la primera misión latinoamericana a la Luna. Según el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), México cuenta con más de 50 universidades que ofrecen carreras relacionadas con el sector aeroespacial, así como con centros de investigación y desarrollo espacial en diferentes estados del país. Además, México tiene una vocación por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que son fundamentales para el desarrollo espacial.

Finalmente, México tiene una oportunidad de participar en la Era Espacial que se está gestando a nivel global, con proyectos ambiciosos como el programa Artemis de la NASA, que busca establecer asentamientos humanos en la Luna y Marte. México puede aprovechar su experiencia y capacidades en el sector espacial para colaborar con otras agencias espaciales y actores privados en estos proyectos, así como para desarrollar aplicaciones downstream que combinen tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la industria 4.0.

Para aprovechar estas ventajas competitivas, México debe generar las condiciones necesarias para impulsar su sector espacial. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

-Fortalecer el marco legal y regulatorio que rige la actividad espacial en el país, así como los mecanismos de coordinación entre los diferentes actores involucrados.

-Incrementar el presupuesto público destinado al sector espacial, así como incentivar la inversión privada y el emprendimiento en este ámbito.

-Fomentar la consolidación de una comunidad espacial en México, que integre a los clústeres aeroespaciales, la industria, las universidades y la sociedad civil organizada.

-Promover la difusión y divulgación del sector espacial entre la población mexicana, especialmente entre los jóvenes, para generar conciencia sobre su importancia y sus beneficios.

-Impulsar la cooperación internacional y regional en materia espacial, aprovechando los acuerdos existentes y buscando nuevos socios estratégicos.

Así, México tiene el potencial para desarrollar su sector espacial, que se basa en su agencia espacial, su posición geográfica, su sector aeroespacial, su capital humano y su oportunidad de participar en la Era Espacial. Para aprovechar estas ventajas, requerimos seguir generando las condiciones para impulsar el sector espacial, mediante el fortalecimiento del marco legal y regulatorio, el incremento de la inversión pública y privada, el fomento de la comunidad espacial, la promoción de la difusión y divulgación del sector y la cooperación internacional y regional. No podemos bajar la guardia. El espacio nos espera.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A2

Tags: AEMEspacioFEMIA

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerolíneas anuncian nuevos vuelos a EU; del AIFA salen poco

Aerolíneas anuncian nuevos vuelos a EU; del AIFA salen poco

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados