• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Políticas públicas y consensos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
26 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Políticas públicas y consensos

Ayer, en la Cámara de Diputados, se realizó un foro legislativo para empezar a desarrollar una política pública en materia de aviación e industria aeroespacial, a instancias del Colegio de Pilotos Aviadores y de un nutrido grupo de profesionales de la industria, funcionarios públicos y representantes empresariales. Si alguna vez hemos estado cerca de concretar este antiguo anhelo del sector, este es el momento. 

Y es que es la primera vez que el sector en su conjunto está listo para hacer propuestas consensadas, sólidas, reales, respecto a cuáles son aquellos puntos neurálgicos que requiere nuestra industria aérea para desarrollarse: en primer lugar, certeza; en segundo lugar, certeza; en tercer lugar, certeza.

Y es que, sin ánimo de polemizar, en esta administración ha llegado a tal punto la polarización y la toma de decisiones de ocurrencias, que la industria no sabe muy bien qué rumbo va a seguir. Es muy difícil apostar por proyectos cuyo futuro es incierto en función de prioridades políticas que no tienen lógica de rentabilidad y de permanencia.

Sin ir más lejos, la decisión de disminuir la cantidad de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que en el lapso de un año ha pasado de 61 a 43 operaciones (un 30% menos), no tiene ninguna razón de peso desde el punto de vista operacional.

La propia Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) realizó un análisis concienzudo de esta determinación y de los estudios que realizaron la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para justificar la reducción y concluye, después de explicar las metodologías de revisión de las variables que los mencionados estudios invocan como la base de sus conclusiones, que éstas no son acertadas. En resumen: IATA, especialista como pocos en este tipo de estudios a nivel mundial, contradice lo que los funcionarios afirman.

En el análisis de IATA, se explicita que en el estudio de AFAC, “Estudio de Capacidad por niveles de servicios de los edificios terminales del AICM”, de fecha 9 de agosto pasado, de los 5 susbsistemas con niveles de servicio subóptimos (LoS) que fueron tomados como base de los estudios de AFAC, 4 de ellos están descartados, mientras que un sistema, de la sala de reclamo de equipaje nacional en la T2, podría discutirse y abordarse de forma específica. Pero lo más grave es que afirma: “de manera poco convencional” el estudio del AICM correlaciona las conclusiones deficientes de niveles subóptimos de servicio en las terminales de pasajeros, con el número de operaciones del lado aire.

Por otro lado, el estudio de Seneam “estudio de Capacidad del Espacio Aéreo y lado aire del AICM” del 22 de agosto pasado, el soporte técnico de la declaratoria de reducción de capacidad no está alineado con estándares internacionales (IATA, OACI, FAA) y, por tanto, la industria no está de acuerdo con esta decisión”.

Por todo ello, IATA sugiere desarrollar otro estudio integral que considere ambos factores y mesas de trabajo para analizar en conjunto el problema y de verdad, mejorar el servicio.

La conclusión del Foro legislativo va justamente por el lado del consenso. Sin ello, en este mundo del siglo XXI, será imposible llegar a soluciones que den certeza. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMColegio de Pilotos Aviadores de MéxicoIATASeneam

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Ciberseguridad en aviación, cada vez más comprometida

Ciberseguridad en aviación, cada vez más comprometida

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados