• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

ISRU: una disciplina clave para el desarrollo espacial de México

Carlos Duarte by Carlos Duarte
12 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

ISRU: una disciplina clave para el desarrollo espacial de México

ISRU son las siglas en inglés de Utilización de Recursos In Situ, una disciplina que busca aprovechar los recursos naturales disponibles en el lugar donde se realiza una misión espacial, como la Luna o Marte. En la actualidad, con el interés cada vez mayor de las potencias espaciales de realizar misiones tripuladas a la Luna, el desarrollo de ISRU se vuelve cada vez más importante. Y si en México queremos desarrollar al sector espacial, esto nos lleva a hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué se tendría que hacer en México para aprovechar esta oportunidad? ¿Qué beneficios traería el desarrollar la tecnología ISRU para el país? ¿Qué ventajas podría tener México en este campo? Estas son algunas de las preguntas que intentaré responder en este artículo.

En primer lugar, para aprovechar esta oportunidad, se necesita crear un ecosistema que involucre a diferentes actores del sector espacial mexicano, como universidades, centros de investigación, empresas y organismo de gobierno. Estos actores deberían colaborar entre sí para desarrollar proyectos que aporten soluciones innovadoras y competitivas para la utilización de recursos in situ. Por ejemplo, se podrían desarrollar tecnologías para extraer agua del regolito lunar, para producir combustible a partir del dióxido de carbono marciano, o para construir hábitats con materiales locales. Estos proyectos podrían generar patentes, publicaciones, empleos y divisas para el país, además de contribuir al avance del conocimiento científico y tecnológico.

Para lograr esto se necesita establecer un mapa de ruta que defina los objetivos, las estrategias, las acciones y los indicadores para impulsar el desarrollo de la comunidad ISRU en México. Este mapa de ruta debería estar alineado con las prioridades nacionales y con las tendencias internacionales en materia espacial. Asimismo, debería contar con el respaldo político, financiero y social necesario para garantizar su continuidad y su éxito. Un ejemplo de un mapa de ruta similar es el que elaboró la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2018, titulado “ESA Space Resources Strategy”, que plantea una visión y una hoja de ruta para el desarrollo de actividades relacionadas con los recursos espaciales.

Una vez trazado este mapa, se necesita identificar y aprovechar los nichos de oportunidad que existen para México en el ámbito de la ISRU. Estos nichos podrían estar relacionados con las capacidades, las ventajas competitivas o las necesidades específicas del país. Por ejemplo, México podría enfocarse en desarrollar tecnologías para el aprovechamiento de recursos volátiles, como el agua o el metano, que son abundantes en algunos cuerpos celestes y que tienen múltiples aplicaciones. México también podría aprovechar su posición geográfica privilegiada para ofrecer servicios de lanzamiento o de comunicación con satélites o sondas espaciales. O podría participar en misiones internacionales que requieran de personal capacitado o de infraestructura especializada.

Considero que este es el momento para que México aproveche esta oportunidad y se convierta en un actor importante en el desarrollo de proyectos ISRU. ¿Por qué? Porque estamos viviendo una nueva Era Espacial, marcada por la participación creciente de actores privados y por la ambición de explorar y explotar los recursos del espacio. Porque hay una demanda creciente de soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los retos globales, como el cambio climático o la escasez de recursos. Y porque hay un potencial enorme para generar beneficios económicos, sociales y ambientales para el país y para la humanidad.

Para concluir, me gustaría ofrecer cinco recomendaciones principales para lograr que México se convierta en un actor importante en el desarrollo de proyectos ISRU en los próximos cinco años:

–Fomentar la colaboración entre los actores del sector espacial mexicano, creando redes, plataformas o consorcios que faciliten el intercambio de información, recursos y experiencias.

–Impulsar la formación y la capacitación de recursos humanos especializados en ISRU, creando programas educativos, becas o estancias en instituciones nacionales o extranjeras.

–Promover la investigación y el desarrollo tecnológico en ISRU, asignando fondos, incentivos o reconocimientos a los proyectos que demuestren su viabilidad y su impacto.

–Establecer alianzas estratégicas con actores internacionales, buscando participar en misiones, programas o iniciativas que impliquen la utilización de recursos in situ.

–Difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia y los beneficios de la ISRU, realizando actividades de divulgación, educación o participación ciudadana.

Espero que este artículo les haya motivado a conocer más sobre ISRU y sus aplicaciones. Les invito a compartir sus opiniones, comentarios o sugerencias al respecto.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: Airbus. ESACientíficosSector espacial

Noticias Relacionadas

El sector espacial nacional en el segundo piso de la 4T

29 enero, 2025

El sector espacial en México y el polémico tuit del Dr. Neri Vela

6 diciembre, 2024

Hacia un Plan Nacional de Articulación del Sector Espacial en México

4 octubre, 2024

El espacio, un sueño desde el campo mexicano

20 agosto, 2024
Next Post
Celebran Delta y Korean Air 5 Años de asociación transpacífica

Celebran Delta y Korean Air 5 Años de asociación transpacífica

Certifica FAA motores G700 y G800 de Gulfstream

Certifica FAA motores G700 y G800 de Gulfstream

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados