• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Pilotos mexicanos huyendo al extranjero: ¡la verdad, qué triste!

Juan A. José by Juan A. José
6 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pilotos mexicanos huyendo al extranjero: ¡la verdad, qué triste!

Si bien siempre me ha quedado claro que los pilotos aviadores mexicanos son de clase mundial y que muchas aerolíneas quisieran tenerlos entre sus colaboradores, lo cierto es que México se había caracterizado por ofrecerles una aviación en la cual desempeñarse, digna de mantenerlos en casa.

Hoy día, quizás más que nunca, las operadoras los necesitan para apuntalar con su sentido de responsabilidad, talento y dedicación el desarrollo de un aerotransporte que simple y sencillamente no se puede dar el lujo de dejar ir al extranjero a esos grandes comandantes y primeros oficiales, que no hacen otra cosa que garantizar operaciones seguras, eficientes, sustentables y sostenibles, atraídos por el encanto de esos altos sueldos y por ahí buenas condiciones de trabajo que aerolíneas del Medio Oriente y Asia están ofreciendo a pilotos de todo el mundo, con las debidas capacidades y competencias, o lo que es peor: huyendo de las condiciones en las que se encuentran laborando en algunas compañías mexicanas.

Así es, estimado lector: muchos profesionales mexicanos del vuelo están aceptando irse a volar a otras geografías, cansados del mal clima laboral, de los bajos salarios, de las excesivas jornadas, de la pobre capacitación, de los absurdos que tienen que soportar y también de las presiones a las que se ven sujetos en las organizaciones mexicanas de todo tipo, ya sea de taxi aéreo, aviación no regular o de transporte aéreo regular de pasajeros y carga.

Cuando tuve el privilegio de estudiar la carrera de piloto privado y comercial, entre 1977 y 1979, jamás imaginé encontrarme algún día con un aviador mexicano ya empleado por una aerolínea que se quejase de su trabajo o peor aún, que desease abandonarlo. Y es que si bien, como en todo, las relaciones patrón-trabajador en una operadora aérea siempre pueden evidenciar áreas de oportunidad, la profesión entonces era envidiable, tanto así que los pocos que lograban portar en activo un uniforme de piloto de aerolínea se les consideraba mexicanos, muy, pero muy afortunados y ellos lo sabían. Resultaba prácticamente inconcebible que alguno de ellos siquiera considerase la posibilidad de bajarse de un Aeroméxico o un Mexicana de Aviación para irse a volar a un lejano país.

¿Mexicanos?

Quizás no sobra hacer notar la significativa cantidad de pilotos de aerolínea de mi país con los que me he topado, que no son mexicanos por nacimiento sino nacidos fuera de esta geografía, violando con ello la ley mexicana. El fenómeno no es nuevo, hace décadas tuve conocimiento de un gran comandante de Aeronaves de México que había nacido en España, donde vio por primer vez la luz del día un colorido y filatélico ex comandante de Mexicana de Aviación de mucha fama en los medios culturales aeronáuticos.

Pero volvamos al tema del éxodo de pilotos mexicanos hacia el extranjero: recientemente realicé un vuelo nacional, a bordo de un avión de aerolínea mexicana, comandando por un brillante y experimentado aviador, por cierto, nacido en América Central. Más allá de lo anterior, lo que me dejó frío fue la manera en la que se quejó de las condiciones de trabajo en su aerolínea: “Estoy cansado, desmotivado, me siento explotado, los adiestramientos y la gestión de las tripulaciones, etcétera, son de tercera, siempre está uno presionado…” -me dijo, antes de reconocer que acaba de firmar un contrato para irse a trabajar nuevamente al extranjero. “Mi familia va a estar más segura que en México, yo voy a ganar más y lo mejor es que voy a volar más tranquilo y contento”.

¿Así o más claro, estimado lector?

No sé a usted, pero a mí me parece muy, pero muy triste escuchar a un gran piloto de aerolínea mexicano decirme lo que le acabo de compartir.

¿Consecuencia de la agresiva irrupción del modelo de alta eficiencia operativa? ¿Reflejo de la falta de respeto al marco legal, que caracteriza tanto a la gestión pública o privada? ¿Resultado de la mala gestión de la autoridad aeronáutica nacional? Muy posiblemente estamos hablando no solamente de la combinación de esos tres factores, sino de hasta de otros más. Sea como sea, la realidad es que en tiempos en los que las aerolíneas mexicanas están padeciendo, como muchas otras, la carencia de aviadores con el perfil adecuado, resulta preocupante que profesionales competentes, como al que hago referencia, estén haciendo maletas para migrar, dejando huecos en las cabinas de vuelo, que no solamente comprometen la eficiencia de las operaciones, sino en una de esas ponen en peligro la seguridad.

Aclaro: no soy un apologista de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, soy un promotor de aquello que contribuya a la seguridad, eficiencia, sustentabilidad y sostenibilidad del aerotransporte, y si para ello se requieren figuras gremiales que velen más que por sus miembros, por los usuarios del aerotransporte, ¡pues adelante!

Lo importante es que ha llegado el momento de reconocer que las cosas no marchan muy bien en nuestra aviación, y que hay que prestar la debida atención a ciertos temas, como el que comento en esta entrega, que me parecen de suma importancia, tanto así que no dudo en abordarlos en esta columna.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: ASPAMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Mejora S&P perspectiva de calificación al Aeropuerto de Tocumen

Mejora S&P perspectiva de calificación al Aeropuerto de Tocumen

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados