• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿No pueden o no quieren?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
31 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿No pueden o no quieren?

La antigua Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) siempre quedó a deber a la industria aérea nacional en muchos sentidos, pero encontraron la forma de resolver problemas y de lograr cierto nivel de eficiencia que, al menos, mantenía un buen ritmo de trabajo en sus diferentes departamentos.

Durante años, tuve la oportunidad de conocer y ser testigo de la labor de muchos de los profesionales que trabajaban en puestos de dirección y subdirección, entre otros, y debo decir que me consta que de verdad se esforzaban por cumplir.

Siendo yo vicepresidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), pactamos en varios momentos importantes áreas de colaboración, que incluyeron también a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), controladores de tráfico, otras instituciones y profesionales de la industria aérea de México.

Entre todos, siempre encontramos soluciones en ese marco de colaboración y experiencias, que sirvieron para reforzar el trabajo de la DGAC en beneficio de la aviación mexicana.

No siempre fue sencillo y cuando en un momento se cayó en la complacencia, llegó la auditoría por parte de FAA, que degradó a la autoridad aeronáutica mexicana por primera vez en nuestra historia a categoría 2 en seguridad  aérea.

Nuevamente, y ya desde otras posiciones, nos juntamos para colaborar y ponernos de acuerdo en el camino que debería ser recorrido, a fin de recuperar la categoría 1 lo antes posible.

Con el apoyo completo del gobierno del presidente Felipe Calderón, se lograron las herramientas técnicas, económicas y humanas para ser calificados de nuevo a categoría 1, en un tiempo récord de sólo 6 meses.

La gran mayoría de aquellos profesionales comprometidos que trabajaban en DGAC, fueron removidos de sus puestos con el cambio de siglas y de gobierno cuando se publicó en el Diario Oficial, el 16 de octubre del 2019, la formación de la nueva Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Desde entonces, los cambios constantes de personal en las áreas de dirección y muchas otras han continuado, y han llegado un buen  porcentaje de militares  en los que, dada su formación y filosofía de honestidad, orden y disciplina, todos pensamos que llevarían a la AFAC a lograr niveles de eficiencia nunca vistos.

Nos equivocamos rotundamente.

AFAC no sólo no ha cumplido con la encomienda que tiene como rector de la industria de México, sino que sus niveles de ineficiencia y burocratismo rígido y rampante se han convertido en uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la aviación, en todas sus diferentes áreas.

Desde la expedición de licencias a personal, pasando por exámenes médicos, exámenes y trámites para lograr cédulas y títulos profesionales en el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC), entre muchos otros procesos, AFAC ha caído en un cúmulo de retardos incomprensibles, requisitos adicionales y complicados que sólo han causado más corrupción y mayor ineficiencia.

Esta filosofía de trabajo, por parte de AFAC, es lo que la tiene degradada en la categoría 2 desde hace más de dos años, y sin tener a la vista la posibilidad de recuperar la categoría 1 en el corto y, quizá tampoco, en el mediano plazo.

La pregunta que surge es, ¿en AFAC, no pueden o no quieren hacer el trabajo?

La grilla interna y las patadas por debajo de la mesa (y a veces hasta por arriba de ella), están impidiendo un trabajo coordinado en las diferentes áreas.

Cada quien ve por su propio escritorio y, aunque ocasionalmente se permite la presencia de algunos profesionales expertos e instituciones externos en juntas, reuniones y comisiones interminables, los resultados no se dan, porque al final las decisiones son tomadas al más alto nivel, en donde los verdaderos problemas, algunos de muy sencilla solución, no son comprendidos y mucho menos resueltos.

En AFAC no se dejan ayudar, aparentemente no saben la clase de profesionales entrenados y expertos, reconocidos internacionalmente, que hay en la industria aérea de nuestro país.

Tenemos investigadores de accidentes aéreos reconocidos en el extranjero, también profesionales expertos en seguridad aérea, factores humanos, administración, etc.

Para lograr lo que AFAC pudiera pretender, se requiere tener trabajando con la agencia a los mejores profesionales y hoy, tristemente y para desgracia de nuestra aviación comercial y corporativa, no los tienen.

No sólo la falta de recursos técnicos y financieros están siendo la desgracia de la Agencia Federal y, por consiguiente, de la aviación mexicana, ahora la mediocridad en el factor humano, por muy militar que sea, resulta un indeseado elemento en una receta que promete seguirse quemando en la sartén.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACASPADGAC

Noticias Relacionadas

Lamenta Ada Salazar fractura en comisiones de ASSA

Lamenta Ada Salazar fractura en comisiones de ASSA

5 septiembre, 2025
Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

5 septiembre, 2025
AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

1 septiembre, 2025
Crea ASPA Consejo Consultivo de Jóvenes para fortalecer relevo generacional

Crea ASPA Consejo Consultivo de Jóvenes para fortalecer relevo generacional

27 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se une W Premium Group a ACI-LAC como socio comercial

Se une W Premium Group a ACI-LAC como socio comercial

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados