• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El destino de Mexicana de Aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
21 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El destino de Mexicana de Aviación

El anuncio del inicio de operaciones de la nueva Mexicana de Aviación (en manos de la Sedena y que, por lo tanto, ya no será la Mexicana que fue en su día), está aún llena de incertidumbres una vez que se destapó cuál de las 23 empresas que pasaron a concurso podría ser la ganadora del premio mayor: un jugoso contrato por 7 años, el que le falta a esta administración y el sexenio que sigue. 

Como ya habíamos comentado, la idea es tener un contrato no sólo de renta húmeda (aviones más tripulaciones) sino “llave en mano”; es decir, todo incluido (aviones, tripulaciones, mantenimiento, servicios de tierra y comerciales), que, desde luego, resulta mucho más oneroso que si la empresa del Estado (la Olmeca-Maya-Mexica) hiciera todas las gestiones por su cuenta.

Sin embargo, hay varios problemas: en primer lugar, como se comentó anteriormente, las Leyes de Aviación y de Aeropuertos se encuentran en la Suprema Corte de Justicia en vías de ser analizadas, ya que pertenecen al paquete de leyes que fueron aprobadas el 28 de abril en la sesión que tuvieron los Senadores de Morena y aliados en la sede de Xicoténcatl, por lo cual fueron impugnadas.

En caso de que esta impugnación prospere y las leyes sean desechadas, quedarían sin efecto las disposiciones que le permiten a la Sedena ser propietario de aeropuertos y aerolíneas simultáneamente, por lo cual su existencia estaría, al menos, fuera de la ley.

Por otra parte, el hecho de que una empresa del Estado contrate a una holding establecida en Texas -aunque sus operadores sean mexicanos o colombianos-, le resta fuerza a la justificación de crear una aerolínea de Estado, pues la razón de ello sería la rectoría gubernamental con fines de una política social. Si se contrata un proyecto tipo “llave en mano” la marcha de la empresa estaría en manos de un grupo de exoperadores que, además, ya ha dejado malas experiencias en sus gestiones en el país.

Uno de ellos, el CEO, Félix Sánchez, piloto aviador ex de Mexicana y quien fungía como director de Operaciones de esta empresa en el momento del quebranto, no es precisamente el director que quieren ver ahí los extrabajadores de la aerolínea.

Para ninguno de ellos es un secreto que la maquinación de la quiebra que diseñó el abogado guanajuatense Salvador Rocha Díaz, avecindado en Guadalajara, tenía entre sus líneas de trabajo deshacerse primero de los trabajadores (el “pasivo laboral”) y después de los sindicatos democráticos. El operador de esa línea fue precisamente Félix Sánchez.

Otro de los implicados, el colombiano William Shaw, fue fugazmente director de Interjet, una vez que José Luis Garza dejara esa posición y antes de que la empresa entrara en franco declive rumbo a su suspensión definitiva.

Por el camino, Reforma dio a conocer un plan de negocios de Petrus Aeroholding (la empresa de la que la semana pasada dimos cuenta en este espacio), la cual estaría contratando a los tripulantes y a su vez habría hecho una propuesta de proyecto “llave en mano” para gestionar a nombre de la Sedena la nueva Mexicana de Aviación. El contrato incluiría, ¿por qué no? una jugosa comisión por cada servicio. ¿Esto es lo que quiere el gobierno? E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Mexicana de AviaciónpilotosSedena

Noticias Relacionadas

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post

Las aerolíneas deben indemnizar al pasajero, en cualquier caso, por sobreventa de boletos: SCJN

Las aerolíneas deben indemnizar al pasajero, en cualquier caso, por sobreventa de boletos: SCJN

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados