• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mexicana, la otra

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
17 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mexicana, la otra

La industria aérea y la ciudadanía del país recibimos, hace unos días, la noticia en plena mañanera del lanzamiento oficial de la nueva aerolínea comercial militar Mexicana de Aviación.

El gobierno federal concluyó el primer paso al comprar a los ex trabajadores de la  aerolínea la famosa e icónica marca, para ponerlas como distintivo de la nueva empresa aérea gubernamental, administrada por los militares, con un pago de 800 millones de pesos.

Ese dinero será repartido entre aproximadamente 8 mil ex trabajadores, logrando una cantidad en pesos y centavos  para cada uno  que, de ninguna manera, puede resarcir el enorme fraude hecho por Gastón Azcarraga, entre otros personajes, y 13 años de batalla legal e incertidumbre.

El general Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, ha dicho que la inversion inicial será de 4 mil millones de pesos (que no se ha aclarado de dónde vendrán) y que la aerolínea estaría iniciando operaciones el 1 de diciembre, con 10 aeronaves Boeing 737/800 rentados, con capacidad para 180 pasajeros, en configuración de una sola clase.

En un principio se nombraron algunas rutas nacionales, poco atendidas, para iniciar operaciones, pero ya se ha confirmado que la base de la nueva Mexicana sería el aeropuerto de Santa Lucía, y las primeras rutas son algunas de las que ya atienden las aerolíneas civiles, pero con descuentos de hasta un 20% en el costo del boleto.

De entrada, debemos pensar en la competencia desleal y el conflicto de interéses al dar a los militares la administración de esta aerolínea, así como de varios aeropuertos lo que, por cierto, está prohibido por la ley. 

Este pretendido descuento del que hablamos, sin duda, puede causar un tremendo desequilibrio en la industria aérea del país y eso es algo que ya hemos vivido en el pasado, si recordamos cuando algunas aerolíneas eran consentidas del gobierno.

El general Sandoval también comentó que la nueva Mexicana Militar podría alcanzar su equilibrio financiero en el año 2030, lo que nos deja claro que a pesar de los subsidios que se ven venir los mexicanos, deberemos pagar muchos millones de pesos anuales de nuestros impuestos, hasta lograr dicha meta.

Hoy sabemos que será Petrus Aero Holdings Inc., que tiene su base en Texas y fundada hace apenas un par de años, la encargada de la renta de aeronaves y contratación de tripulaciones.

La Constitución Mexicana establece la obligación de que las tripulaciones aéreas deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, y esto debe quedar muy claro para todos, ya que se ha comentado lo que conocemos como un wet lease, o sea, rentar aviones con todo y tripulaciones entrenadas. 

Por otra parte, vale la pena considerar que esta empresa norteamericana se anuncia también como financiera y, como andan las cosas en México, esto es algo que deberemos tomar en cuenta.

Parece que lo más complicado, por ahora, es encontrar pilotos y sobrecargos entrenados y con capacidad de licencia para volar los B 737, y sólo Aeroméxico tiene esos profesionales y esas aeronaves en nuestro país. 

Me atrevo a asegurar que ningún piloto de 737 de Aeroméxico estaría dispuesto a abandonar su puesto por otro, en una aerolínea militar que está dejando desde ya muchas dudas.    

Lo mismo sucede con la planta de técnicos de mantenimiento, que por razones obvias deben ser verdaderos profesionales, expertos responsables de mantener en condiciones de vuelo la flota de aeronaves planeada. 

Más allá de todos los requisitos que exige la autoridad mexicana para certificar a la nueva aerolínea comercial militar, que seguro y por razones obvias sería en fast track, será necesaria también la certificación internacional por parte de OACI y, desde luego, un plan efectivo de negocios, el estudio de una red de rutas adecuadas para la flota de aeronaves que se pretende.

Será necesario un equipo de tierra, que incluye personal de tráfico, operaciones, meteorólogos y expertos en seguridad y la implantación de los estándares de vuelo, aprobación de manuales de vuelo y de operaciones, entre muchas cosas más que son requisitos indispensables para garantizar eficiencia operativa y, sobre todo, la seguridad para los pasajeros. 

Una dirección, un cuadro administrativo y ejecutivo con experiencia, conocedores de la industria, resulta vital y esos profesionales no los hay dentro de las Fuerzas Armadas, es lógico, porque su formación es castrense y no tienen el conocimiento de la industria aérea comercial civil.

El tiempo está encima y seguimos sin tener la información de fondo, por lo que la nueva Mexicana Militar todavía presenta muchas dudas.

Para terminar, habría que pensar en la no remota posibilidad del cambio de gobierno en el 2024, y si quien llegue a la silla grande estaría dispuesto a mantener el subsidio a la nueva Mexicana. Veremos.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Mexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Recibe Mexicana su segundo avión Embraer

Recibe Mexicana su segundo avión Embraer

11 agosto, 2025
Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

7 agosto, 2025
Prevé STPS que se concrete segundo pago a ex trabajadores de Mexicana

Prevé STPS que se concrete segundo pago a ex trabajadores de Mexicana

6 agosto, 2025
Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Next Post
Recibirá Aeroflot 52 aeronaves de fabricación rusa de aquí a 2030

Recibirá Aeroflot 52 aeronaves de fabricación rusa de aquí a 2030

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados