• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El plazo se vence y no hay categoría 1

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
10 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El plazo se vence y no hay categoría 1

Debió ser el pasado 6 de agosto, al cumplirse los 65 días después de la última auditoría en junio pasado, cuando los inspectores de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) determinarían si la autoridad aeronáutica de México ha cumplido con los requisitos establecidos por OACI en seguridad aérea y poder recertificar a la categoría 1.

Ya han pasado 27 meses desde que México cayó en categoría 2 y hoy todavía no vemos para cuándo podamos lograr esa recertificacion.

De acuerdo a El Financiero, al cuestionar a las autoridades de la FAA sobre el asunto, la respuesta ha sido que “la agencia continúa dando asistencia a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Sería bueno saber cuánto nos está costando en billetes verdes esa “asistencia” por parte de FAA.

La FAA tiene una elegante manera de decir que todavía faltan cosas por hacer y como hemos dicho, entre ellas, lo referente a exámenes médicos y los procesos de expedición de licencias a personal técnico aeronáutico.

Por otra parte y, entre otros requisitos, hace falta la organización en serio de un departamento de investigación de accidentes aéreos, que sea autónomo y con presupuesto propio, así como la contratación de 500 profesionales entrenados para certificación de operación de las aerolíneas y empresas corporativas y de carga.

La categoría 2 ha provocado pérdidas por varios millones de dólares a las aerolíneas mexicanas, que se ha hecho de gran cantidad de aeronaves de la más alta tecnología pero que no pueden ser utilizadas en vuelos hacia Estados Unidos.

En cambio, la aviación norteamericana, que es un verdadero monstruo comercial, sí ha podido aprovechar el aumento inédito en la relación aérea más importante del mundo y ha aumentado hasta en un 33% sus vuelos y frecuencias a diferentes destinos a México desde Estados Unidos.

Como quien dice, se están quedando con un gran pedazo del enorme pastel que significa el transporte de millones de pasajeros cada año.

Desde la cabeza del gobierno federal se dice que ya se han cumplido todos los requisitos para lograr el regreso a categoría 1, pero al parecer FAA tiene otros datos.

Algunas personas me han preguntado con qué derecho nuestra AFAC está siendo auditada por la autoridad estadounidense en cuestiones de seguridad, y la respuesta es que México está obligado a cumplir con estándares internacionales por ser miembro de OACI desde su fundación.

Y desde luego que México, de manera recíproca, podría auditar a otros países firmantes del Convenio de Chicago, pero no hay manera de hacerlo cuando la autoridad aeronáutica mexicana no tiene la mínima capacidad técnica, tecnológica y humana, ni siquiera para resolver sus propias deficiencias.

Dadas esas deficiencias, ¿cómo podría la AFAC certificar a la autoridad de algún otro país?

Estados Unidos tiene la Agencia Federal más importante y eficiente del planeta y puede restringir operaciones a cualquier país que no pueda garantizar seguridad dentro de su territorio, así de fácil y ese es su derecho como el de cualquier otro país firmante de OACI.

Nuestra  industria aérea se ha visto constantemente bajo ataque y tristemente ese ataque no viene del extranjero sino desde adentro y, por lo que podemos ver todos los días, parecería que el gobierno federal no tiene mucho interés en el presente y futuro de nuestra aviación.

AFAC sigue sufriendo de gran necesidad de todo tipo de recursos, empezando con un presupuesto adecuado y suficiente. 

Por otro lado, insistimos en decir que también requiere de personal humano profesional experto y honesto, además de acceso a la más alta tecnología que, por cierto, ya es utilizada incluso en la aviación de  países en África.

La FAA no nos va a hacer favores y no va a llegar la certificación a categoría 1, a menos que AFAC cumpla completamente con los requisitos establecidos por la auditoría y eso puede tomar todavía mucho tiempo.

Deseamos estar equivocados y ojalá que la recertificación llegue pronto, por el bien de nuestra industria aérea.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Categoría 1FAAOACI

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Avanza Vueling hacia aviación sostenible

Avanza Vueling hacia aviación sostenible

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados