• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué se necesita para crear un clúster de desarrollo espacial?

Carlos Duarte by Carlos Duarte
8 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué se necesita para crear un clúster de desarrollo espacial?

El desarrollo espacial es una de las áreas más innovadoras y prometedoras de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI. Se trata de explorar y aprovechar los recursos y las oportunidades que ofrece el espacio exterior, tanto para fines científicos como comerciales. Sin embargo, no todas las regiones del mundo cuentan con las condiciones adecuadas para impulsar este tipo de actividad. ¿Qué se necesita para crear un clúster de desarrollo espacial, es decir, un conjunto de empresas, instituciones, infraestructuras y talentos que se dediquen a la investigación, el diseño, la producción y el lanzamiento de vehículos y servicios espaciales?

Para responder a esta pregunta, podemos tomar como referencia a dos de los clústeres espaciales más exitosos y consolidados del mundo: el de Bangalore, en India, y el de Tolouse, en Francia. Ambos tienen una larga trayectoria y una gran reputación en el ámbito espacial, y han contribuido a importantes logros y avances en este campo.

El clúster espacial de Bangalore se inició en la década de 1960, cuando el gobierno indio decidió establecer allí el Centro Espacial Vikram Sarabhai, el principal centro de investigación y desarrollo de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO). Desde entonces, Bangalore se ha convertido en el epicentro de la industria espacial india, albergando a más de 500 empresas e instituciones relacionadas con el sector, entre las que destacan la propia ISRO, el Centro Nacional Aeroespacial (NAL), el Instituto Indio de Ciencia (IISc) y varias universidades y centros de formación. El clúster espacial de Bangalore se caracteriza por su enfoque en la aplicación social del espacio, con proyectos orientados a mejorar la educación, la salud, la agricultura y la gestión de desastres en el país. También destaca por su capacidad para desarrollar tecnologías propias y reducir su dependencia de proveedores extranjeros.

El clúster espacial de Tolouse se remonta a la década de 1950, cuando el gobierno francés decidió impulsar la investigación aeroespacial en esta ciudad del sur del país. Desde entonces, Tolouse se ha convertido en el centro neurálgico de la industria espacial europea, albergando a más de 800 empresas e instituciones relacionadas con el sector, entre las que sobresalen la Agencia Espacial Europea (ESA), el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space y varias universidades y escuelas de ingeniería. El clúster espacial de Tolouse se caracteriza por su enfoque en la cooperación internacional y la competitividad global, con proyectos orientados a explorar el sistema solar, desarrollar satélites comerciales y militares, y liderar el mercado de los lanzadores espaciales.

A partir del análisis de estos dos casos, podemos deducir que para crear un clúster de desarrollo espacial se requieren al menos cuatro condiciones:

-Una visión estratégica y un compromiso político que apoyen e incentiven el desarrollo espacial como una prioridad nacional o regional.

-Una inversión sostenida y suficiente en investigación y desarrollo, infraestructuras y formación que permitan generar y transferir conocimiento y tecnología espacial.

-Una colaboración estrecha y efectiva entre los actores públicos y privados del sector, tanto a nivel nacional como internacional, que favorezca la innovación y la competitividad.

-Una atracción y retención del talento humano especializado y diverso que aporte valor añadido al clúster.

Estas condiciones no son fáciles ni rápidas de conseguir, pero son imprescindibles para construir un ecosistema espacial sólido y dinámico que pueda aprovechar las oportunidades que ofrece el espacio exterior. Por ello, es importante que las regiones interesadas en impulsar este tipo de actividad se inspiren en los ejemplos exitosos que existen en el mundo, pero también que adapten sus estrategias a sus propias realidades y potencialidades.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Airbus. ESAclústers

Noticias Relacionadas

Fortalecen empresas del sector aeronáutico al clúster del Bajío

Fortalecen empresas del sector aeronáutico al clúster del Bajío

17 octubre, 2023
Guanajuato se posiciona como entidad productora del sector aeroespacial

Guanajuato se posiciona como entidad productora del sector aeroespacial

11 octubre, 2023

ISRU: una disciplina clave para el desarrollo espacial de México

12 septiembre, 2023

ISRU: una disciplina clave para el desarrollo espacial de México

12 septiembre, 2023
Next Post

La nueva Mexicana… ¿Con todos y a tiempo?

La nueva Mexicana… ¿Con todos y a tiempo?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados