• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

ASPA: 65 años

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

ASPA: 65 años

La gran expansión de la industria aérea que se dio en los años 50 y 60 del siglo pasado, se tradujo en la profesionalización de los pilotos aviadores y la paulatina estructuración de instituciones y normatividad que hoy son los andamios del transporte aéreo internacional, pero también de muchas otras industrias que se han beneficiado de la innovación y del rigor operacional con que se gestiona la aviación en el mundo.

Sin embargo, en aquellos años aún faltaba mucho para comprender la forma como la profesión de piloto aviadores debía estructurarse. El desarrollo de la disciplina de los llamados “factores humanos en la aviación” mostraría que para la seguridad en las operaciones es indispensable contar con jornadas adecuadas, descansos suficientes y otras condiciones para mantener mínimos aceptables de salud y capacidad de reacción en el pilotaje.

Fueron necesarios muchos estudios y muchas luchas para que en países como el nuestro estas condiciones se convirtieran en norma y para ello fue necesario que los pilotos organizados lograran establecer ellos mismos mecanismos de negociación, apoyados por estudios y mejores prácticas en el mundo.

En agosto de 1958, después de enormes vicisitudes e intentos por conformar una organización sindical que permitiera a las tripulaciones mexicanas negociar sus condiciones de trabajo y sus salarios de una manera ordenada, nació la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA de México), organismo que hasta la fecha, 65 años después, mantiene una estructura que responde a las necesidades técnicas pero también sociales y sobre todo, una práctica democrática que, dígase lo que se diga, es un ejemplo a nivel nacional.

El ADN de esa práctica que ha perdurado seis décadas y media, fue creado por un grupo de aviadores que en esa época no llegaban a 300 y que lograron la contratación colectiva de todas las aerolíneas existentes entonces. Este código genético fue desarrollado por 4 líderes, cuyas historias e ideologías no podían ser más distintas, pero que tenían en mente un solo fin, basado en su propia experiencia como aviadores: lograr condiciones dignas y que garantizaran la equidad y la seguridad de las operaciones de sus fuentes de trabajo, así como la viabilidad de esas aerolíneas y de la industria aérea mexicana.

Es cierto que la aviación mexicana se ha visto sujeta a muchas dificultades, sobre todo en los años recientes, y ha estado incluso en peligro de abrir el Cabotaje y adoptar otras prácticas nocivas, como la contratación de tripulaciones extranjeras, y en ello, ASPA ha estado atenta para evitar que este tipo de riesgos se concreten y por el contrario, se logre concretar una Política de Estado que le dé viabilidad al sector en los próximos años.

Los Capitanes Andrés Fabre, Francisco Tarazona, Francisco Ballina y Jorge Farell fueron los pilares de la formación de ASPA y su espíritu, sin duda, sigue vigente pese a los vaivenes que ha sufrido la propia organización, la industria aérea y el país, en muchos órdenes. Los retos siguen siendo muchos, pero es seguro que los cimientos bien puestos les auguran una larga vida por delante.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: ASPApilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Next Post

Seneam, ¿promesas incumplidas?

Seneam, ¿promesas incumplidas?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados