• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Un poco de autocrítica

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
3 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Un poco de autocrítica

“Nunca perdáis contacto con el suelo, porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura”. Antonio Machado y Ruiz.

Según los últimos datos, en México existen más de 100 escuelas de aviación y aunque todas deben cumplir con los requisitos y permisos de certificación por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), debemos ser serios y decir que sólo unas diez de ellas son academias de vuelo en toda forma y con buena fama.

Las escuelas de aviación deben tener programas de teoría y de práctica de vuelo certificados por la autoridad aeronáutica, y aquí debemos decir que, desafortunadamente, la propia autoridad ha descuidado el seguimiento técnico y legal a que deben sujetarse todas las instituciones educativas de la industria aérea.

La falta de recursos económicos, humanos y técnicos que hoy mismo sufre AFAC sigue siendo el talón de Aquiles de nuestra industria, y también culpable de permanecer en categoría 2, y si a todo lo anterior le sumanos corrupción y trabas burocráticas de todo tipo no se ve cómo nuestra aviación puede terminar de desarrollarse.

Decíamos que las escuelas de vuelo tienen programas aprobados por AFAC, pero hay materias que no se imparten y que en los tiempos que vivimos deberían ser de la mayor importancia.

Inculcar desde el primer día de la carrera, ya sea a pilotos o técnicos, la importancia de la seguridad, porque de ella dependen vidas humanas, debería ser un tema general en cualquier escuela.

No basta con hablar de seguridad en un salón de clases, se requiere un entrenamiento y concientización constante de los alumnos, también se deben impartir temas como el significado de la ética profesional, la responsabilidad, la disciplina y el respeto a la propia profesión.

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de no pocos incidentes y accidentes que han sufrido aeronaves escuela, y en algunos de estos accidentes tristemente se han perdido vidas.

Si en su mayoría las aeronaves cumplen con los requisitos de mantenimiento establecidos por la autoridad, ¿cuál puede ser otra causa de esos accidentes?

Podemos decir que algo está fallando desde los salones de clase, y eso nos lleva a que, posteriormente al iniciar prácticas de vuelo, los instructores y los alumnos no están tomando las decisiones adecuadas durante sus vuelos, y de ahí viene lo que tanto tememos decir (pero hay que decirlo), algunos de los accidentes debidos a error de piloto.

La falta de una educación de calidad en algunas escuelas de aviación está trayendo, como consecuencia lógica, que muchos pilotos ya graduados llegan al momento de buscar un trabajo y no puedan pasar los filtros, requisitos y exámenes de admisión que establecen las diferentes empresas de aviación, ya sea comercial o corporativa. 

Sin generalizar de ninguna manera, muchos de los pilotos que hoy logran pasar esos filtros no llegar a hacer un trabajo como se espera de ellos cuando son puestos tras los controles de un avión.

Un poco de autocrítica no nos cae mal, y hay que poner en la mesa el hecho de que algunos pilotos han dado la nota (no buena, por cierto) a la hora de llevar a cabo su trabajo.

Después de 45 años de ejercicio profesional, 14 de ellos como instructor, tengo que aceptar que uno de los grandes defectos que tenemos los pilotos comerciales es nuestro propio ego, y ese ego puede llevar a cualquiera a la arrogancia profesional y de ahí la complacencia.

La complacencia o el “no pasa nada” es eso que he llamado en mis cursos y conferencias el “animal maldito”, que ha causado pérdida de vidas a través de la historia de la aviación en todo el mundo.

Esa arrogancia profesional y ese ego personal que debería tener en su lugar a un gran orgullo por ejercer la profesión, ha llevado a algunos a cometer errores que han costado grandes sustos y tristemente no pocas vidas. 

Estas actitudes no deben permitirse cuando el piloto es puesto al mando y al cuidado de vidas humanas.

Los datos están ahí y podemos decir que las actitudes irresponsables, los errores de criterio y la falta de sentido común ya han causado algunos incidentes y accidentes en nuestro país.

Nadie es perfecto (aunque algunos se lo crean) y los pilotos profesionales tienen hoy la obligación ética y moral de respetar la profesión y apegarse, de manera estricta, a los procedimientos y actitudes que garanticen la seguridad de aquellos seres humanos y del costoso equipo puestos bajo su cuidado.

Disciplina, orden, respeto a la profesión, responsabilidad y un alto sentido de ética deben ser aptitudes a inculcarse desde el primer día de clases a los alumnos en las escuelas de vuelo, y después durante sus entrenamientos en las grandes aerolíneas. 

La aviación de hoy no son sólo fórmulas aerodinámicas y hojas de carga y balance, computadoras o navegación automática. 

Hoy, más que nunca, se requieren pilotos aviadores profesionales en toda la extensión del término.

En la aviación moderna, no basta tener habilidades de vuelo y conocimientos de sistemas.

Hoy, como nunca, se requieren profesionales conscientes del importante y delicado trabajo que hacen cada día y de la enorme responsabilidad que enfrentan cada vez que abordan su avión y entran a su cabina de mando. 

El gremio de pilotos del país, sin importar color de uniforme, presentamos todo tipo de quejas en contra de autoridades y administradores, pero un poco de autocrítica, humildad profesional y aceptación de nuestras actitudes y errores nos puede hacer crecer no sólo como profesionales de la industria, sino también como seres humanos.

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: AFACEscuela de pilotos

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Completa 1 millón de vuelos el G550 de Gulfstream

Completa 1 millón de vuelos el G550 de Gulfstream

Crece 26% mercado de ambulancias aéreas

Crece 26% mercado de ambulancias aéreas

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados