• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De relaciones tensas e intensas

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
3 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De relaciones tensas e intensas

En un nuevo episodio en la relación siempre tensa e intensa entre las autoridades de transporte aéreo de los Estados Unidos (EU) y de México, esta semana se dio a conocer una carta del Departamento de Transporte de EU (DOT) dirigida al subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por la cual comunica formalmente que están suspendiendo el análisis respectivo para otorgar la inmunidad en materia de antimonopolio solicitada por las aerolíneas de bajo costo, Viva Aerobus (México) y Allegiant Air (EU).

Lo anterior, debido a:

-Que quedan inquietudes para el DOT relacionadas con la implementación permanente de hecho y de derecho del Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo celebrado entre ambos países, y

-A las recientes acciones tomadas por el gobierno de México que han afectado las operaciones de las aerolíneas norteamericanas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Entendemos que este argumento deriva y está directamente vinculado con el anterior.

Todo indica que esta decisión del DOT obedece a la amarga queja de algunos operadores cargueros norteamericanos respecto a la entrada en vigor del decreto presidencial expedido en febrero pasado, en el cual se ordena cerrar el AICM a las operaciones aéreas exclusivas de carga. Dicha queja parece que derivó en un análisis jurídico profundo del convenio bilateral por parte del DOT, encontrando, en su criterio, que este decreto podría estar contraviniendo disposiciones del bilateral que se refieren precisamente a la libre competencia y al libre mercado, causadas por impedir a las aerolíneas cargueras operar en el AICM.

Sin pretender entrar al análisis del bilateral ni de las interpretaciones que puedan atribuírsele, ni defender el citado decreto, lo que es una realidad es que el decreto (bien o mal elaborado) cierra efectivamente el AICM para “todas” las operaciones exclusivas de carga, sin distinción o discriminación de operadores, y no obliga a los operadores cargueros a trasladar su operación a algún aeropuerto en particular, por lo menos no lo dice la letra pura y dura del decreto, es decir, queda al libre albedrío de cada operador carguero moverse al aeropuerto de su elección de acuerdo a sus modelos de negocio y operación.

Por tal motivo, me parece muy debatible e incluso desvirtuable, algún argumento extraído del bilateral que se refiera a supuestas infracciones a disposiciones de libre competencia contenidas en el instrumento bilateral.

Lo que también es cierto es que, salvo los operadores cargueros norteamericanos quejosos, todos los operadores cargueros nacionales, sudamericanos, canadienses, europeos y asiáticos que operaban en el AICM, hoy ya están volando o estarán por hacerlo en los próximos días, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Es decir, ya hay una aceptación y un acuerdo de la gran mayoría de los operadores cargueros nacionales y extranjeros para operar fuera del AICM.

En este sentido, es claro que hay una reticencia de un muy reducido grupo de operadores cargueros norteamericanos que están provocando esta diferencia “jurídica” entre ambas autoridades, que esperemos no derive en alguna controversia más profunda que pueda afectar la operación exclusiva de carga en nuestro país.

En fin, hacemos votos por que esta interpretación del bilateral por parte del DOT no enrarezca más la relación entre las autoridades aeronáuticas que regulan el mercado aéreo transfronterizo más grande del mundo.

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: AllegiantViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Despega Viva desde Monterrey a Costa Rica

Despega Viva desde Monterrey a Costa Rica

4 julio, 2025
Registra Viva alza de 11.8% en tráfico de pasajeros al mes de mayo

Registra Viva alza de 11.8% en tráfico de pasajeros al mes de mayo

20 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

13 junio, 2025
Next Post
Completa 1 millón de vuelos el G550 de Gulfstream

Completa 1 millón de vuelos el G550 de Gulfstream

Crece 26% mercado de ambulancias aéreas

Crece 26% mercado de ambulancias aéreas

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados