• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

A 38 años del inicio de la Era Espacial Mexicana

Carlos Duarte by Carlos Duarte
17 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

A 38 años del inicio de la Era Espacial Mexicana

El pasado 17 de junio se cumplieron 38 años del lanzamiento del primer satélite de comunicaciones mexicano, el Morelos 1, que marcó un hito en la historia de México, ya que dio inicio a la Era Espacial mexicana. Quiero compartir con ustedes mi experiencia personal y mi admiración por el equipo de jóvenes que hizo posible este gran logro.

El Morelos 1 fue construido y puesto en órbita bajo contrato de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al Grupo de Espacio y Comunicaciones de la empresa Hughes, de Estados Unidos. Fue lanzado el 17 de junio de 1985 desde Cabo Cañaveral en el transbordador espacial Discovery, de la NASA, y entró en órbita geoestacionaria el 17 de diciembre de ese mismo año.

El satélite tenía una forma cilíndrica, con 6.62 metros de longitud al desplegarse, y un peso de 645.5 kilogramos. Su misión era cubrir el territorio mexicano y ofrecer servicios de telefonía, datos y televisión. Entre sus primeros usuarios estuvieron Televisa, Imevisión, Pemex, Teléfonos de México, servicios de telefonía rural, cadenas de radio, redes públicas y privadas, periódicos y universidades. El Morelos 1 permitió que por primera vez se pudieran distribuir señales de televisión en todo el territorio nacional, así como dar servicios de telecomunicaciones a comunidades remotas y marginadas.

Un equipo de jóvenes destacados

Pero lo que más me impresionó fue el trabajo de un equipo de jóvenes destacados que se encargaron de operar el satélite desde la estación terrena ubicada en Iztapalapa. Ellos fueron dirigidos por el Dr. Salvador Landeros Ayala, actualmente director general de la Agencia Espacial Mexicana, quien fue el responsable del proyecto Morelos.

Estos jóvenes pusieron todo su esfuerzo, creatividad y entusiasmo para hacer funcionar el satélite, al grado que propusieron innovaciones como colocar al satélite en una órbita geosíncrona inclinada para que ahorrara combustible, y con eso aumentar considerablemente su vida útil. Esta innovación sentó un precedente a nivel mundial y posteriormente fue adoptada por Hughes y otros operadores satelitales.

Entre los ingenieros y técnicos que participaron en este proyecto, están las siguientes personas:

-Luis Barba
-Roberto Betancourt
-José Manuel Calderón
-Humberto Flores
-Carlos Girón
-Julián Palomera
-Alonso Picazo
-Bruno Ramos
-Alfonso Rodríguez
-Jorge López Shunia
-Roberto Suárez
-José Thomsen
-Dionisio Tun
-Francisco Viveros

Todos ellos, que en su momento fueron jóvenes brillantes, han sido pilares de la industria de las telecomunicaciones satelitales en México y pioneros del desarrollo espacial.

Un mensaje de optimismo

El satélite Morelos 1 terminó su vida útil en 1993 y fue desorbitado el 5 de marzo de 1994, después de haber cumplido con creces su misión. El Morelos 2 lo siguió el 14 de junio de 2004. Ambos formaron parte de una serie de satélites mexicanos que nos han permitido avanzar en la conectividad y la soberanía nacional.

Hoy quiero rendir un homenaje a todos los que hicieron posible este sueño espacial, y enviar un mensaje de optimismo hacia el futuro. México tiene el potencial y el talento para seguir avanzando en la Era Espacial y aprovechar sus beneficios para el bienestar de nuestra sociedad.

¡Felicidades a todos los que participaron en este gran proyecto!

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AEMNasaSatélite

Noticias Relacionadas

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Next Post

El Grupo Aeroportuario Casiopea

El Grupo Aeroportuario Casiopea

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados