• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Volcán Popocatépetl, peligro inminente

Cesar Augusto Matta Reyes by Cesar Augusto Matta Reyes
7 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Volcán Popocatépetl, peligro inminente

El Popocatépetl es uno de los volcanes más emblemáticos y activos de México y se encuentra en el límite entre los estados de Puebla, Morelos y México, en el centro del país. 

Con una altitud de 5,426 metros (17,802 pies), es la segunda montaña más alta de México y su nombre “Popocatépetl”, de origen náhuatl, significa “Montaña que humea”, en referencia a su actividad volcánica frecuente que le concede el título como el volcán más activo de México y en las últimas 24 horas, del 21 de mayo, se registraron 223 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Última Actividad Volcánica y Recomendaciones

Hasta el 22 de mayo de 2023, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra actualmente en Amaraillo Fase 3, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Esta medida preventiva se ha tomado debido a los cambios observados en la actividad del volcán en los últimos días.

Durante las últimas 24 horas, se han registrado una serie de exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Además, se han contabilizado minutos de tremor de alta frecuencia, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza. También se han reportado explosiones menores y moderadas, así como la caída de ceniza en varias zonas cercanas al volcán.

El Cenapred hace un llamado enfático a no acercarse al volcán y, especialmente, al cráter debido al peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. Se insta a respetar el radio de exclusión de 12 km alrededor del volcán y a tomar precauciones adicionales en caso de lluvias fuertes, debido al riesgo de flujos de lodo y escombros.

Ante la probable caída de ceniza, se aconseja cubrir la nariz y la boca con un pañuelo o cubrebocas, limpiar los ojos y la garganta con agua pura y utilizar lentes de armazón en lugar de lentes de contacto para reducir la irritación ocular. Además, se recomienda cerrar las ventanas o cubrirlas y permanecer en el interior de las viviendas en la medida de lo posible.

Las explosiones en el Popocatépetl, así como en otros volcanes activos, suelen estar acompañadas de señales sísmicas y sonoras. Estas últimas pueden ser detectadas mediante instrumentos de presión o micrófonos y, dependiendo de las condiciones atmosféricas y morfológicas del cráter, pueden escucharse con diferentes niveles de intensidad.

En la situación actual del volcán Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava y su posterior destrucción mediante explosiones de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil, como el sitio web www.gob.mx/cenapred y la cuenta de Twitter @CNPC_MX. No hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial para obtener actualizaciones confiables sobre la actividad del volcán.

Además de las recomendaciones específicas para lidiar con la posible caída de ceniza, se hace especial énfasis en las siguientes medidas de seguridad:

-Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, a través del Paso de Cortés, siguiendo las indicaciones de las autoridades locales.

-Las autoridades de Protección Civil deben mantener sus procedimientos preventivos de acuerdo con sus planes operativos para garantizar la seguridad de la población.

-Se insta a la población en general a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter, ya que existe la posibilidad de que ocurran explosiones que involucren la emisión de fragmentos incandescentes.

Es importante destacar que el monitoreo del volcán Popocatépetl se lleva a cabo de manera continua las 24 horas del día. Cualquier cambio en la actividad volcánica será reportado oportunamente por las autoridades competentes. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica puede variar en función de la evolución de la actividad del volcán, por lo que es esencial estar atentos a las actualizaciones.

Peligro inminente a la aviación:

Para la fecha de redacción del presente artículo y de acuerdo con la información proporcionada por la NOAA, en su boletín de ASHTAM, el volcán ha emitido cenizas que han alcanzado una altura de FL320, lo que representa un peligro significativo para la aviación, las cenizas se encuentran actualmente presentes hasta una altitud de 30 mil pies y desplazándose hacia el E a una velocidad de 20 KT, generando una amenaza continua dentro de un polígono definido por las coordenadas N2223 W09140 – N1929 W09211 -N1855 W09837 – N1904 W09843 – N1954 W09755 – N2223 W09140. Debido a esta situación, todas las rutas aéreas que se encuentren dentro de estas coordenadas están restringidas, y se ha prohibido cualquier tipo de actividad aérea en la zona para prevenir posibles incidentes y accidentes aéreos. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán y proporcionando actualizaciones regulares para garantizar la seguridad de la aviación y de la población en general.

Durante una erupción volcánica, grandes cantidades de material pueden ser eyectadas hacia la atmósfera, alcanzando grandes alturas y representando una amenaza para la aviación durante varios meses. La ceniza volcánica se acumula a altitudes más elevadas en nubes, que luego son arrastradas por el viento, esta no aparece en los radares meteorológicos de las aeronaves ni en los radares de control de tráfico aéreo debido al reducido tamaño de las partículas, éstas partículas de ceniza llevan cargas eléctricas y, dentro de una nube de ceniza volcánica, esto puede generar truenos y relámpagos en el área inmediatamente sobre la erupción.

Durante la noche, el fuego de San Telmo, creado cuando las partículas cargadas de ceniza impactan contra la aeronave, puede ser la primera indicación circunstancial para la tripulación de vuelo de que están ingresando en densa ceniza volcánica. Otras indicaciones pueden ser el olor a azufre y polvo dentro de la cabina, pero para este momento será demasiado tarde para el piloto, ya que el encuentro con ceniza volcánica puede provocar daños y malfuncionamiento en los motores:

Malfuncionamiento del motor. El mayor riesgo para garantizar un vuelo seguro, al atravesar concentraciones altas de ceniza volcánica, es la fusión de las partículas de ceniza dentro del motor. Estas partículas están compuestas principalmente de silicatos, que tienen un punto de fusión de 1100°C y este punto de fusión es mucho menor que la temperatura de funcionamiento central de los motores de turbina, los cuales operan a una temperatura mínima de 1400°C en condiciones normales de empuje.

Cuando las partículas de ceniza de silicato son succionadas por la sección caliente del motor, se funden y se adhieren a los álabes de la turbina de alta presión y a las aletas guía, ocasionando una reducción drástica en el área de paso y, como resultado, tanto las presiones de salida del quemador como del compresor aumenta rápidamente, provocando una sobrepresión en el motor.

En los casos más graves, puede producirse una pérdida temporal o incluso terminal de la potencia, y solo es posible reiniciar el motor con éxito si se vuelve a obtener aire limpio y sin ceniza. Además, si las partículas de ceniza están presentes en densidades suficientes, también pueden contribuir a fallos en el motor mediante su deposición directa. En ambos casos, los escombros adicionales obstruyen el flujo de aire del motor, lo que inicialmente resulta en una sobrepresión y, a la larga, puede llevar a un apagado total de los motores. 

Daño a largo plazo en el motor. El efecto abrasivo del impacto de las partículas de ceniza volcánica puede causar rugosidad en la superficie interna de los motores de turbina. Aunque esto no afectará su operación normal continua, resultará en un consumo específico de combustible reducido. Es imposible reparar dicho daño, por lo que la vida útil de un motor afectado podría reducirse considerablemente.

Corrosión en la superficie externa. La ceniza puede causar daños significativos en la superficie expuesta de la estructura del avión y en la capa exterior de los parabrisas. Si el encuentro con la ceniza es severo, esta última puede volverse lo suficientemente desgastada como para dificultar la visibilidad a través de ella.

¿Soluciones?

Evitarlo indudablemente. La OACI ha implementado un sistema de Nueve Centros de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas (VAAC, por sus siglas en inglés) que tienen la tarea de emitir información sobre la ubicación y el nivel de vuelo de las nubes de ceniza volcánica a través de cartas SIGMET y mensajes de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas. Sin embargo, esta información rara vez incluye detalles sobre el tamaño de las partículas o la densidad de la nube, lo que dificulta determinar el grado y la extensión real del peligro.

Escapar del Evento. La penetración involuntaria de concentraciones significativas de ceniza volcánica provenientes de nuevas erupciones explosivas, que aún no han sido detectadas y notificadas, todavía puede ocurrir y es más probable durante la noche. Dichos encuentros pueden ser reconocidos como tales y se puede realizar una maniobra de escape teniendo en cuenta las circunstancias del terreno.

Links de interés:

Histórico de boletines aeronáuticos del volcán Popocatepetl México.
Ultimo reporte ASHTAM de la NOAA
Aprenda a decodificar un ASHTAM

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aviacionvolcán

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Transportan Viva y Volaris 23 millones de pasajeros en 5 meses

Transportan Viva y Volaris 23 millones de pasajeros en 5 meses

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados