• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Prioridades de la Industria Aérea de Carga

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
10 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prioridades de la Industria Aérea de Carga

Hace unos días se llevó a cabo en Estambul la edición 16 del World Cargo Symposium (WCS), de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), evento en el cual se definieron las 3 prioridades de la industria aérea de carga, las cuales le permitirán mantener el impulso en un entorno operativo complejo y desafiante.

Estas tres prioridades son:
1. Sostenibilidad
2. Digitalización
3. Seguridad aérea

Se confirmó, en dicho symposium, que el tema de la sostenibilidad es, sin lugar a duda, la prioridad no solo de la industria aérea de carga, sino de la aviación global en su conjunto. La meta más importante, en este rubro, es llegar al 2050 con cero emisiones netas de carbono en las operaciones aéreas (Fly Net Zero). Para poder alcanzar este objetivo, es esencial el desarrollo y producción de los combustibles sostenibles para la aviación (SAF), actividades que todavía se encuentran en etapas primigenias, poco avanzadas en relación con las cantidades masivas e industriales que requerirá el transporte aéreo mundial para llegar a las cero emisiones en el 2050.

Cabe mencionar que, según la IATA, el 65% de la reducción de las emisiones de carbono provendrá de los SAF. Desde luego, los incentivos gubernamentales son esenciales para lograr producir 30 mil millones de litros de SAF disponibles para 2030, que es lo que mínimamente se requerirá para esa fecha. A la iniciativa privada, por sus propios medios, le llevaría muchos más años lograr esa producción.

El lanzamiento de la herramienta desarrollada por la IATA, “CO2 Connect for Cargo”, que servirá para calcular las emisiones de las operaciones, así como el desarrollo de métricas para evaluar el cumplimiento de los criterios de Ambiental, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), también serán claves para contribuir con la sostenibilidad de la industria.

Respecto a la digitalización, se mencionó en el WCS que una de las formas de lograr incrementar la eficiencia de la industria aérea de carga, es a través de 3 herramientas de la digitalización:

a) La implementación de la herramienta ONE Record para 2026, que permite un solo registro para el envío de los datos y documentos relativos a la carga aérea.

b) Garantizar que se implementen estándares digitales para respaldar la cadena de suministro global.

c) Garantizar la facilitación del comercio y de los procesos aduaneros, a través de la digitalización y la transformación tecnológica, con lo cual se contribuirá a la reducción de las barreras operativas en las fronteras y a la gestión segura de los flujos de mercancías.

Por último, respecto a la seguridad aérea, valor primordial del transporte aéreo global, el WCS se enfocó en el manejo de las baterías de litio, bajo tres objetivos:

a) Las autoridades de aviación civil de los estados, deben tomar medidas enérgicas contra los consignatarios/embarcadores que no declaran las baterías de litio en sus embarques y contendores.

b) Asegurar y acelerar el desarrollo de un estándar de prueba para contenedores de aeronaves resistentes al fuego, con un incendio que involucre baterías de litio.

c) Garantizar el reconocimiento, por parte de los gobiernos, del estándar único para identificar todos los vehículos que funcionan con baterías de litio, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

Si la industria aérea de carga logra enfocarse y materializar las acciones para la implementación y cumplimiento de estas 3 grandes prioridades, sin duda, se reforzará y potenciará la eficiencia, la rentabilidad, la competitividad y la seguridad de dicha industria.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: EstambulIATASAF

Noticias Relacionadas

Advierten que mandato europeo sobre uso de SAF podría detonar crisis en la aviación

Advierten que mandato europeo sobre uso de SAF podría detonar crisis en la aviación

24 julio, 2025
Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

18 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados