• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Medicina de Aviación y la AFAC

Rosario Avilés by Rosario Avilés
8 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Medicina de Aviación y la AFAC

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) es producto de una larga lucha de la industria por crear una instancia autónoma y de alta especialidad, que sustituyera las funciones que antes tenía a su cargo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la cual, al ser una entidad dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT en aquel momento, hoy SICT) no tenía plena investidura para responsabilizarse de sus atribuciones, que estaban subordinadas a la subsecretaría de Transportes.

La idea de tener una agencia de este tipo no era que hiciera funciones operativas. Lo importante de esta instancia es que tenga todos los elementos para supervisar con rigor y probidad, la buena marcha de los operadores aéreos, los talleres, los centros de adiestramiento, escuelas, aeropuertos y todo tipo de servicios relacionados con el sector de la aviación, con la idea de que hagan sus funciones adecuadamente.

Esto significa que la autoridad aeronáutica así constituida, debe tener los recursos, las atribuciones, los cuadros directivos y el personal técnico mejor capacitado del país, para que pueda hacer la mejor labor de supervisión en un entorno normativo que sea congruente con los estándares internacionales, en particular de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a través de cuyos anexos se explicitan todos los procedimientos, formalidades, requisitos y demás, así como las razones de éstos.

En este sentido, la idea de tener a Medicina de Aviación bajo el cuidado de AFAC no es para que necesariamente sea la encargada de realizar los exámenes médicos, aunque podría hacerlo, siempre y cuando tuviese con qué, pero si no lo tiene -que es el caso, desgraciadamente- su función es asegurarse que los médicos terceros autorizados tengan las competencias para realizar exámenes que cumplan con los requisitos que establece la OACI.

Ayer mismo entró en vigor una circular obligatoria, la COMED 08/22, que fue publicada en diciembre del 2022, pero que no podía estar vigente sin que la Ley de Aviación Civil que pasaba a la AFAC las atribuciones para hacerse cargo de Medicina de Aviación, fuese aprobada.

El viernes pasado se anunció que la circular iniciaba su vigencia ayer, pero la misma página de la AFAC no estaba lista ni el viernes ni el lunes (muchos tripulantes hicieron esfuerzos por sacar una cita sin resultados). Ahora, los pilotos están pidiendo que la entrada en vigor se posponga y que los médicos terceros autorizados no sean retirados inmediatamente.

Esto podría ser un paso gradual en lo que se logra que las unidades médicas de la Agencia tengan recursos y suficiente personal médico capacitado para atender a todos los solicitantes. Recordemos que durante la pandemia hubo un rezago muy importante en cuanto a exámenes médicos y expedición de licencias, lo cual fue manejado a través de prórrogas unilaterales, pero este es un punto fundamental a corregir si queremos recuperar la Categoría 1 de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

No es el único problema que debe subsanarse. Por ello, es deseable que la autoridad aeronáutica sea sensible a las necesidades del personal técnico aeronáutico que es, a final de cuentas, el que hace funcionar al transporte aéreo. Se trata de escuchar y de llegar a acuerdos sensatos. Nada del otro mundo. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACDGACFAA

Noticias Relacionadas

Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

5 septiembre, 2025
Evalúa Copa Airlines suspender pedido por 15 aviones 737 MAX 10 de Boeing

Evalúa Copa Airlines suspender pedido por 15 aviones 737 MAX 10 de Boeing

2 septiembre, 2025
Inicia EU proceso para construir nuevo sistema de control aéreo

Inicia EU proceso para construir nuevo sistema de control aéreo

1 septiembre, 2025
AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

1 septiembre, 2025
Next Post
Afectará a pasajeros falta de capacidad en el verano: IATA

Afectará a pasajeros falta de capacidad en el verano: IATA

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados