• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Exploración espacial y responsabilidad ambiental: ¿cómo podemos encontrar un equilibrio?

Carlos Duarte by Carlos Duarte
21 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Exploración espacial y responsabilidad ambiental: ¿cómo podemos encontrar un equilibrio?

Conforme se desarrolla la exploración espacial y hay más lanzamientos al espacio, se generan más impactos negativos al ambiente. Estos impactos son especialmente importantes en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que liberan los lanzadores. Es, por lo tanto, muy importante dedicar esfuerzos para asegurar que la exploración espacial sea una actividad sostenible, con un mínimo impacto en el medio ambiente.

Los lanzadores espaciales utilizan diferentes tipos de combustibles, cada uno con un impacto ambiental diferente. Los principales contaminantes emitidos son dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), metano (CH4), sulfuro de hidrógeno (H2S),  así como partículas de diversos tipos. Estas sustancias pueden tener efectos negativos en la calidad del aire y contribuir al calentamiento global y al cambio climático.

La mayoría de los cohetes funcionan con queroseno RP-1 o hidrógeno líquido. Ambos combustibles tienen ventajas y desventajas en términos de eficiencia energética, impulso específico, manejo, toxicidad y costo. El queroseno es más fácil de almacenar y más denso que el hidrógeno líquido, pero también es más contaminante. El hidrógeno líquido, combinado con el oxígeno líquido, produce agua como residuo, pero es más difícil y costoso de almacenar y transportar. Al respecto, aunque podría parecer que el hidrógeno es un combustible ideal y que no produce contaminantes, es importante señalar que esto no es necesariamente cierto, porque el hidrógeno se pudo haber obtenido a partir de combustibles fósiles. Es por esto que es importante presentar el concepto de hidrógeno verde. El hidrógeno verde se produce a partir de la electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la solar o eólica. A diferencia del hidrógeno que se produce a partir de combustibles fósiles, el hidrógeno verde no produce emisiones de gases de efecto invernadero y es más sostenible a largo plazo.

También, algunos combustibles utilizados en los lanzadores pueden ser altamente tóxicos, como la hidrazina, que es un combustible de propulsión común en satélites y naves espaciales. La hidrazina es altamente inflamable y explosiva, y puede causar daños graves si se maneja incorrectamente. Además, la hidrazina es extremadamente tóxica para los seres humanos y el medio ambiente, y se considera un carcinógeno humano potencial.

Para asegurar la sostenibilidad de la exploración espacial en el futuro, es necesario seguir desarrollando y mejorando los sistemas de lanzamiento que sean más eficientes y amigables con el ambiente. Esto incluye el desarrollo de nuevos combustibles más limpios y renovables, la implementación de tecnologías más eficientes en el diseño y fabricación de cohetes, y la reducción del uso de combustibles tóxicos y dañinos para el medio ambiente.

Así, aunque la exploración espacial tiene un impacto ambiental significativo, contamos con opciones para reducirlo. Es importante que la industria siga trabajando para desarrollar y mejorar los sistemas de lanzamiento y los combustibles utilizados, y que se promueva una cultura de sostenibilidad en la exploración del espacio. Al abordar estos desafíos y adoptar tecnologías más limpias y eficientes, podemos asegurar que la exploración espacial sea sostenible y tenga un impacto mínimo en el medio ambiente. La exploración espacial es una actividad importante para la humanidad, pero debemos abordar sus efectos ambientales para asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta y nuestra especie.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Calentamiento globalcombustibles sustentableshidrógeno

Noticias Relacionadas

Formalizan cooperación en Países Bajos para impulsar la aviación con hidrógeno

Formalizan cooperación en Países Bajos para impulsar la aviación con hidrógeno

17 junio, 2025
Es el hidrógeno el combustible del futuro para la aviación

Es el hidrógeno el combustible del futuro para la aviación

30 mayo, 2025
Lidera Diamond Aircraft proyecto para probar propulsión híbrida con hidrógeno

Lidera Diamond Aircraft proyecto para probar propulsión híbrida con hidrógeno

8 mayo, 2025
Pospone Airbus su plan de aviones propulsados por hidrógeno más allá de 2035

Pospone Airbus su plan de aviones propulsados por hidrógeno más allá de 2035

11 febrero, 2025
Next Post

La TUA, el nuevo fantasma

La TUA, el nuevo fantasma

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados