• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: el precio de la innovación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación: el precio de la innovación

Los mejores momentos de la industria aérea a nivel mundial parecen ya muy lejanos. Hace ya unos 9 o 10 años, hubo un ciclo anual en que la industria a nivel mundial alcanzó utilidades del 7%, el más alto en décadas, pero eso fue mucho antes de la crisis del Covid-19 y no parece que en los próximos años se vuelvan a vivir esas “vacas gordas”. El panorama mundial se ha llenado de nubarrones negros, con alta inflación, precios del crudo al alza, la guerra Rusia-Ucrania en medio y la recuperación postpandemia que no acaba de llegar.

Y frente a ello, tenemos un panorama que urge a la industria al cambio tecnológico a todos sus niveles, desde el software de atención a clientes, hasta los nuevos propulsores energéticos que nos llevarán al Zero Neto de emisiones de carbono en 2050, pero cuyas inversiones se requieren hoy en día.

Y es que hay una parte de las nuevas tecnologías que no son para el futuro. Por ejemplo, explica la consultora OAG, el cliente promedio del transporte aéreo es un consumidor muy tecnologizado y conectado a la red, que exige respuestas rápidas. Mientras tanto, los sistemas con los que operan las aerolíneas siguen siendo tecnologías que, si bien están probadas y le han dado estabilidad al sector durante muchos años, no operan con la celeridad y agilidad que se requiere hoy en día.
Por ejemplo, cuando hay cancelaciones de vuelos o retrasos, reprogramaciones y otros cambios en el itinerario, el usuario quiere respuestas rápidas. Muchos de los sistemas con que operan las empresas aéreas aún son de respuesta lenta, como pueden ser los protocolos de reclamación de reembolsos o equipajes, o bien, la información que le permita a un pasajero, cuyo vuelo fue cancelado, saber si debe esperar en el aeropuerto al siguiente vuelo o buscar otra opción de transporte. 
Lo mismo ocurre con los equipajes perdidos y una muestra de ello se tuvo en el verano pasado, cuando miles de maletas estuvieron durante días encerradas en bodegas sin que sus dueños pudieran reclamarlas, como resultado de una repentina recuperación del tráfico sin que existiera el personal suficiente y bien entrenado para agilizar el proceso.
Otros problemas de más calado se han dejado sentir en los últimos meses, como el paro de actividades del sistema de NOTAM’s en Estados Unidos, que provocó un caos en el transporte aéreo de ese país, lo cual repercutió en todas las operaciones desde y hacia EU de distintos lugares del mundo.

Todo ello implica que las aerolíneas tendrán que hacer grandes inversiones en nuevas tecnologías de atención al cliente, de gestión de vuelos, de previsión de tarifas y demás. Al mismo tiempo, los gobiernos o las agencias de prestación de servicios de comunicación y gestión de tránsito aéreo, también tendrían que incorporar tecnología más avanzada. Y a ello hay que añadirle lo que deberá invertirse en la reconversión energética y lo que esto significa para una industria que suele tener rentabilidades bajas y financiamientos de mercado. Todo un reto en el horizonte.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aviacion

Noticias Relacionadas

Organiza IATA su primer Día de la Aviación en El Salvador

Organiza IATA su primer Día de la Aviación en El Salvador

5 noviembre, 2025
Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

8 septiembre, 2025
Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

15 agosto, 2025
Next Post

China y sus pretensiones de dominio espacial

China y sus pretensiones de dominio espacial

Más Leídas

  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es seguridad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados