• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cabotaje: embarazada “nomás tantito”

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cabotaje: embarazada “nomás tantito”

El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Línea Aérea (SEPLA), Óscar Sanguino González, es muy claro cuando relata la experiencia de Europa en cuanto al Cabotaje. Recordemos que España es parte de la Unión Europea (UE), donde todos los países miembros tienen un estatuto común, una moneda común, un territorio común, pues, pese a que cada país continúa teniendo cierta autonomía, sus políticas económicas, laborales, de migración y demás, se han homologado.

En ese contexto, en los años 90 se empezó a abrir el espacio aéreo de los países miembros de la UE al cabotaje, con la idea de que las aerolíneas de un país de la Unión (subrayo: sólo de la Unión Europea) pudieran hacer vuelos dentro del territorio de otro de los países miembro. Y el experimento, lo comenta Sanguino, fue una mala apuesta y costó mucho trabajo enderezarlo.

¿Qué sucedió? Muy simple: las aerolíneas que aprovecharon estas libertades del aire siempre DENTRO del territorio de la UE, fueron las menos sólidas, en general fueron las de bajo costo que encontraron un resquicio para crecer y sin duda ampliaron el número de vuelos y bajaron las tarifas, pero a costa de dos plagas: bajar la calidad de los servicios (recordemos cuando RyanAir solía llegar “en la rayita” a los aeropuertos de destino con su política de ahorro de combustible, que ponía en peligro la operación al carecer de reserva para emergencias; o cuando los españoles se quejaban de los piojos en los asientos).

La otra plaga fue peor: el llamado “colonialismo empresarial”, que en términos llanos significa que las decisiones de quién viaja, a dónde, cuándo y a qué precio no las toman las naciones, sino las empresas foráneas (y eso que pertenecían al mismo territorio político).

Estas dos plagas tuvieron que ser combatidas con las leyes en la mano, la supervisión estricta de la autoridad aeronáutica -que había sido debilitada por una captura orgánica de esas mismas empresas depredadoras, en detrimento del sistema y de las aerolíneas tradicionales- y gracias también a la presión del público usuario.

Ahí está el ejemplo más claro de que esta política de abrir los cielos al Cabotaje es costosa y no ayuda a mejorar el sistema de transporte aéreo. Hay otros ejemplos, desde luego, como Perú que se quedó sin autonomía para garantizar la conectividad aérea en su territorio, o Chile que de plano echó marcha atrás en esta pretensión por lo mal que le fue.

Ahora, el secretario Nuño les dice a los legisladores de Morena que lo del Cabotaje es mínimo, que sólo es en casos especiales, que nada más para ciertos aeropuertos. Pero abrir el Cabotaje (y eso LO DICE EL CONVENIO DE CHICAGO, que tiene rango de Ley) es parejo para todo el territorio y todas las naciones que tienen convenios con México. Pero esto es como decir que una persona está embarazada pero “nomás tantito”. Por supuesto, el embarazo irá madurando y el bebé nacerá, crecerá y llegará a ser adulto.

¡Por favor! No seamos ingenuos: el Cabotaje es nocivo, chiquito o grande.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: cabotaje

Noticias Relacionadas

Cabotaje Aéreo: Una mirada Académica

26 febrero, 2024

Cabotaje Aéreo: Una mirada Académica

26 febrero, 2024

La soberanía aérea, otra vez bajo ataque

24 julio, 2023

La soberanía aérea, otra vez bajo ataque

24 julio, 2023
Next Post
Fortalecerá el Senado de EU la protección de pasajeros

Fortalecerá el Senado de EU la protección de pasajeros

Limita British Airways el uso de redes sociales a tripulantes

Limita British Airways el uso de redes sociales a tripulantes

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados