• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El Pabellón Espacial de FAMEX 2023

Fermín Romero by Fermín Romero
27 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Pabellón Espacial de FAMEX 2023

Las exposiciones y ferias internacionales con ambientación temática espacial (modelos y réplicas de cohetes, naves espaciales, satélites, etc.) siempre son un gran atractivo para quienes concurren en este tipo de eventos. 

Las agencias espaciales de países como Estados Unidos, Reino Unido, China, India, Francia, Arabia, entre muchos otros, ofrecen exhibiciones, simuladores y experiencias de todo tipo para demostrar sus amplias capacidades espaciales en los ámbitos satelital (telecomunicaciones, observación de la Tierra, aplicaciones GNSS, etc.), defensa, seguridad y exploración espacial, entre otras.

Este año, la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2023, encuentro comercial del sector aeronáutico (civil, militar, de seguridad y defensa) que reúne a los líderes del ramo para promover el desarrollo de la industria aeroespacial en México, está generando grandes expectativas. El contenido temático en sus cuatro ediciones previas ha sido predominantemente aeronáutico (civil y militar), pero este año tendrá como innovación principal la reestructura del recinto ferial, la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, en pabellones enfocados en el interés de la concurrencia. Así, los seis pabellones y área de chalets, alojarán a la industria nacional aeronáutica del país anfitrión (A); cámaras, clústeres y gobiernos de los Estados de la Federación (B); embajada de Francia e industria aeroespacial del país invitado: Francia (C); industria aeroespacial de Estados Unidos y Canadá (D); agencias espaciales, empresas y ONGs en el Pabellón Espacial (E); y Universidades con ingenierías en el sector aeroespacial en Pabellón Educativo (F). Otra innovación importante es que cada pabellón cuenta con su propio auditorio y un programa de actividades enfocado en la temática del pabellón. Además de los eventos paralelos que FAMEX organiza en cada edición para su audiencia: Seminario de Inversión Extranjera, Foro de Educación Aeroespacial, Conferencias Técnicas, Aerospace Summit, Migración a la Industria Aeronáutica, Encuentro de Seguridad Aérea, Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México, Cumbre de Rectores y el Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial, encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves (espectáculo aéreo/Air Show) y la exhibición estática de las aeronaves.

En el ámbito espacial nacional el Pabellón Espacial “E” está generando amplias expectativas, sobre todo en el segmento juvenil, ávido de participar con sus ideas y propuestas, por lo que la FAU ya difunde en redes sociales la forma en que los emprendedores espaciales (Astropreneurs) pueden participar con nosotros en FAMEX 2023. En esta primera edición del Pabellón Espacial, se tiene confirmada la participación de relevantes actores del sector espacial nacional y regional. La Agencia Espacial Mexicana (AEM) está a cargo de coordinar la actividad en el Auditorio AEM con objetivos específicos: demostrar el potencial de la ciencia y la tecnología espacial en México; impulsar el desarrollo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE); promover la importancia de las actividades espaciales en la juventud mexicana e impulsar la industria y comercio en el naciente sector espacial en México.

Con ese loable propósito el primer día, después de los actos protocolarios propios de la inauguración, la AEM tiene previsto realizar el foro de industria espacial (startups), la premiación a los ganadores de los concursos: cohetería experimental (2° ENMICE 2022), 6° Concurso Nacional de Pico-Satélites Educativos CANSAT Puebla 2022 y el 1er. Congreso Nacional de la Fundación Acercándote al Universo (FAU) “Oportunidades y fortalezas de la juventud mexicana en el sector espacial” 2022.

El segundo día, está previsto realizar el Industry Day GNSS (Global Navigation Satellite System, Sistema Global de Navegación por Satélite), la Premiación del Hackaton GNSS, además de actividades de Networking industrial. Lo que permitirá el encuentro entre empresas establecidas y astropreneurs (startups) del sector espacial nacional, además de jóvenes profesionistas y estudiantes con ideas de negocios en el ámbito de las aplicaciones satelitales GNSS. El Pabellón Espacial contará con espacios reservados y acondicionados para los encuentros B2B.

El tercer día están previstas conferencias magistrales y mesas redondas sobre temas diversos como la ALCE, el futuro de la exploración espacial, la reforma constitucional que permitirá considerar a las actividades espaciales como sector estratégico para el desarrollo nacional, la constelación AzTechSat II, la Misión Colmena, telecomunicaciones y el desarrollo del ecosistema espacial nacional. 

En el marco de las actividades del Pabellón Espacial, la FAU impulsa la firma de la “Alianza estratégica por el desarrollo espacial de México”, en la que actúen en sinergia dirigida hacia ese objetivo ocho actores de primer nivel en el sector espacial nacional en gobierno, industria, academia y la sociedad civil organizada: AEM, FAMEX, ALCE, FEMIA, FUMEC, COMEA, la Cámara de Diputados y FAU, con la idea de dirigir esfuerzos coordinados hacia el objetivo común, el desarrollo espacial de México. Asimismo, en el trabajo en equipo con FAMEX, AEM, ALCE y FEMIA y en el ánimo de apoyar en la coordinación del programa de actividades del Auditorio AEM del Pabellón Espacial, desde la FAU hemos sumado a nuestros invitados especiales, entre los que destacan: el Ing. Andrés Martínez (NASA HQ), el Dr. Gustavo Medina Tanco (ICN-UNAM), el Dip. Jesús Roberto Briano Borunda (LXV Legislatura), el Dr. José Miguel Ramírez Olivos (CSA), el Dr. Carlos Salicrup (FAU), el Ing. Luis E. Velasco (SZGMx), quienes impartirán conferencias magistrales o bien participan en mesas redondas. Además de los empresarios Carlos Ortíz (Grupo Caxxor) y Norberto Álvarez Romo (Xaelestia), quienes presentarán un proyecto en el seminario de inversiones extranjeras de la FAMEX. Adicionalmente, está prevista la participación -en conferencias, paneles y/o mesas redondas con temas diversos- de destacados integrantes de la FAU como Luis Antonio López Velarde, Israel Téllez y un servidor.

Al momento, en el Pabellón Espacial se tiene confirmada la participación de importantes actores del sector espacial nacional e internacional: AEM, ALCE y representantes de las agencias y embajadas de la región, la US Space Force (Fuerza Espacial de Estados Unidos), empresas como Airbus Defense & Space, Rocket Lab, Thrusters Unlimited, la Fundación Katya Echazarreta, CNIEM y la Fundación Acercándote al Universo (FAU), entre otras entidades.

La FAU (divisiones Senior, Youth y Kids) acude con un programa de actividades en el que participan los integrantes de su ecosistema espacial de instituciones asociadas: SpacePort MX, Programa Espacial de Poza Rica (PROEXIA), Tecnologías disruptivas de México (Meditech Industries), Hitech Robotics, Space Zero Gravity México, Sociedad Astronómica de México, Aurospace, ENMICE, Chiapas al Espacio, portal aeroespacial Aviación 21, Centro Regional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), Sociedad Latinoamericana en Ciencia y Tecnología (SOLACyT), Robótica Ant-Bots, Café Espacial Series, Cabina 11 Cadena Global, Mil Mentes por México Internacional, Derecho Espacial Mexicano, EXOS Aerospace, El Centro, Circuito de Robótica, Sophia Space, el Consejo Internacional de Responsabilidad Social para la Sustentabilidad (CIRSS), Radio Emprendedor, revista digital Tecnopia, revista Con/Ciencia, revista digital Líderes Internacionales, Latin American Astronautics, Aerospace & Space Exploration (LATAM Society AASE), Colegio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología del Claustro Doctoral Iberoamericano, Asociación Latinoamericana Rusa (ALAR), Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), Davi, Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM), Unity of Nations Action for Climate Change Council (UNACCC), CI Consultoría Internacional, entre muchas otras.

Estoy seguro que esta primera edición del Pabellón Espacial de la FAMEX 2023 será todo un acontecimiento que seguirá replicándose y mejorando en cada edición. Así que, si eres un emprendedor espacial, una empresa, asociación o institución que investiga o desarrolla innovación en el sector espacial, tenemos un lugar para ti en el stand de la Fundación Acercándote al Universo  (FAU), Pabellón Espacial #FAMEX2023. El evento aeroespacial más importante de América Latina.

Esta es tu oportunidad para mostrar al mundo tu proyecto espacial. Aplica enviando tu propuesta (presentación ejecutiva del proyecto, carta de exposición de motivos del porque deseas participar y evidencias del proyecto) a presidencia@fau.org.mx y podrás mostrar en este importante foro tu talento de la mano de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) y la FAU  ¡Nos vemos en FAMEX!

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Aeropuerto Internacional de Santa LucíaFAMEX

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

14 mayo, 2025
Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

Avanza Halcón 2 hacia su certificación y producción tras lograr sello “Hecho en México”

8 mayo, 2025
Next Post

Carga aérea y sus 18 días adicionales

Carga aérea y sus 18 días adicionales

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados