• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Por qué no al cabotaje aéreo

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
5 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Por qué no al cabotaje aéreo

Fue un 17 de octubre de 1903, después de haber realizado algunos intentos, cuando Orville Wright  tomó los frágiles mandos de “una máquina más pesada que el aire” el   “Wright Flyer”  y llevó a cabo el primer vuelo de la historia de la aviación.

 La aeronave  recorrió en su vuelo apenas 36 metros  y duró  14 segundos  pero fue el detonante de una industria aérea que hoy a nivel mundial ha podido alcanzar niveles de seguridad , tecnología y eficiencia que la han convertido en un elemento del cual ningún país del mundo puede sustraerse.

La aviación en todas sus áreas y fases es hoy simplemente una industria de la que el mundo no puede prescindir y de la cual dependen millones de empleos directos e  indirectos y a través de los últimos 120 años se ha convertido en una  necesidad política y social, por todo lo  que implica para el  progreso de los países del planeta.

Junto con la modernidad y la eficiencia de la industria aérea, los países reunidos en la OACI  han ido implantando toda clase  de reglas y procesos que han ayudado a que cada uno de esos países miembros puedan conectar  pasajeros y carga por vía aérea entre todos ellos, cuidando siempre los intereses comunes y particulares para lograr el progreso y desarrollo de sus aerolíneas.

México, desde luego, no ha sido una excepción y a pesar de toda clase de crisis económicas, políticas y sociales ha logrado  una industria aérea hoy respetada y en desarrollo continuo, pero que tristemente  ha dejado en el camino a no pocas aerolíneas quebradas y a miles de  trabajadores sin empleo.

Las malas decisiones de quienes han manejado el sistema aéreo Mexicano han sido siempre la receta constante y causante de las crisis de la industria.

Hoy, el gobierno de López Obrador insiste en abrir los cielos de Mexico al cabotaje aéreo o sea, permitir que aeronaves con matrícula extranjera puedan transportar pasajeros y carga entre dos puntos dentro del territorio nacional.

Hasta donde sabemos solo en muy pocos  países  está permitido  este tipo de operación y con muchas restricciones, pero aún así la  industria aérea de esos países ha sido casi totalmente aniquilada por las aerolíneas extranjeras.

El argumento del gobierno Mexicano es que al permitir el cabotaje aéreo  se tendría una mayor competencia y una reducción de precios en los  boletos para viajar, es un error.

Las aerolíneas extranjeras escogerían las rutas más productivas dentro de Mexico y hacia el exterior y reducirían precios de boletos por un corto tiempo, pero suficiente para desplazar a las aerolíneas nacionales y cuando estas salieran del mercado regresarían los altos precios y  los pasajeros no tendrían otra opción que pagarlos para viajar.

Esta posición gubernamental de permitir el cabotaje más parece un intento desesperado por atraer operaciones al aeropuerto Felipe Ángeles, que a punto de cumplir un año de inaugurado no está terminado y no levanta interés ni de aerolíneas ( que son prácticamente obligadas a operar algunos vuelos)  ni de pasajeros, que no han mostrado un verdadero interés por usarlo.

En fin, permitir el cabotaje aéreo significaría la destrucción de nuestra industria aérea con todas sus graves consecuencias en cuanto a pérdidas económicas monumentales y también pérdida de miles de empleos y un perjuicio social de grandes dimensiones.

No podemos imaginar aeronaves extranjeras  operando libremente dentro de nuestro espacio aéreo, el cual debe seguir siendo cuidado y  soberano como lo ha sido siempre.

Ya una vez en tiempos del traidor Santana perdimos la soberanía sobre gran parte de nuestro territorio, hoy no nos podemos permitir perder la soberanía sobre nuestros cielos.

La necesidad de habilitar el AIFA no puede ser un pretexto para la destrucción de nuestra industria aeronáutica  y nuestro espacio aéreo no puede ser sacrificado por una causa política. 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AIFAcabotaje

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post

Sostenibildad en Aviación

Sostenibildad en Aviación

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados