• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Amago. Reculo

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
28 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Amago. Reculo

Sin duda, el tema en boga en la comunidad aeronáutica mexicana y en los círculos aledaños a ésta, es el cabotaje, libertad aérea ejercida en muy pocas regiones del mundo debido a los elementos, las implicaciones y los efectos que por su propia y especial naturaleza conlleva.  

Dos de los elementos esenciales de esta libertad aérea/derecho de tráfico, denominado cabotaje, son:

1.- La reciprocidad, que consiste en el derecho que tiene el estado que otorga esta libertad, de requerir al estado que la solicita, la posibilidad de ejercer también esta libertad aérea, y

2.- La equivalencia en los mercados en los que se ejerce, que no es otra cosa más que la concordancia y la paridad de los mercados aéreos en los que se operará esta libertad aérea, es decir, la similitud en el número y características de las rutas/destinos a operar, en el número de operadores aéreos nacionales que participan en el mercado doméstico, en el número de pasajeros susceptibles de ser transportados, entre otros factores; lo anterior, precisamente para encontrar equilibrio en esa posible operación.

No obstante, para que un Estado pueda siquiera imaginar la autorización de esta libertad aérea en su territorio, deben de realizarse una gran cantidad de estudios técnicos, operacionales, legales, económicos y hasta turísticos, que arrojen información suficiente que pueda dar los elementos necesarios para llegar a una conclusión al más alto nivel. 

En lo que eso sucede, siempre será importante recordar la clase de jugadores que tenemos en nuestro país, antes de pensar en formas de operación poco aplicables a nivel global. A pesar de los efectos de la pandemia, hoy seguimos contando con una de las aerolíneas legacy más importantes de Latinoamérica, la cual no solo salió a flote, sino que salió fortalecida del proceso de restructura llevado a cabo ante la Corte de Quiebras de Nueva York.  Asimismo, contamos con las dos aerolíneas low cost más importantes de Latinoamérica, por el tamaño y modernidad de sus flotas, por la red de rutas que operan, por el número de pasajeros transportados y desde luego por el nivel de seguridad con el que vuelan.

Desde luego, el mercado aéreo doméstico es siempre susceptible de optimizarse, de fortalecerse y de incrementar su nivel de competitividad, confiabilidad y eficiencia, a través, por ejemplo, de la adopción de las mejores prácticas internacionales de la industria aérea, entre otras muchas gestiones estratégicas que pueden y deben implementarse, antes de otras acciones que pueden llegar a afectar irreparablemente a la industria aérea nacional.

El recular en la toma de este tipo de acciones y decisiones, será siempre bien recibido, para dar paso al diálogo con altura de miras, en beneficio de la industria aérea nacional, pero sobre todo en beneficio de los usuarios finales del transporte aéreo en nuestro país.    

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: cabotajeEstados UnidosPandemia

Noticias Relacionadas

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

27 julio, 2025
Proponen senadores de EU redirigir fondos de tarifas aéreas a seguridad en aeropuertos

Proponen senadores de EU redirigir fondos de tarifas aéreas a seguridad en aeropuertos

24 julio, 2025
Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

21 julio, 2025
Costará 31,500 mdd nuevo sistema de control de tránsito aéreo a EU

Costará 31,500 mdd nuevo sistema de control de tránsito aéreo a EU

18 julio, 2025
Next Post
AFAC no se preparó para la auditoría: Volaris

AFAC no se preparó para la auditoría: Volaris

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados