• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El futuro del AIFA

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El futuro del AIFA

Uno de los problemas que tiene que resolver la actual administración en el corto plazo es la estrategia para hacer del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) una infraestructura que llegue a consolidarse. De lo contrario, las apreciaciones sobre el fracaso del proyecto aeroportuario del sexenio serán algo más que profecías.
Desde luego que, como suele decirse, el hubiera no existe. Pero una de las premisas que debe tener un proyecto de esta naturaleza antes de iniciarlo es saber para qué se va a construir y cómo conectarlo con la ciudad o el centro urbano o industrial al que servirá. Si esto no se hizo, y en ello el AIFA no es el primero y probablemente no será el último aeropuerto que se construya sin estos presupuestos, en cambio sí se puede delinear un proyecto que bosqueje en el largo plazo una vocación, una serie de infraestructuras y otras propuestas que apoyen un desarrollo que sirva a la comunidad que lo rodea y que ayude a la economía nacional.
Debido a la magnitud real de esta terminal aérea y al lugar donde se encuentra, es difícil pensar que en el futuro pueda sustituir al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En cambio, puede complementarlo dentro de los parámetros que permitan operar a ambos aeropuertos simultánemente de forma segura.
Se ha pensado en la carga y, de hecho, el general Pastor ha dicho que ya se tiene (casi) toda la infraestructura para que las aerolínea cargueras que operan en el AICM se muden a este recinto. Eso significa que, si el gobierno se pone las pilas y consensa un plan de desarrollo urbano y económico que aproveche esta característica, la zona podría convertirse en un pivote que permita a los habitantes de esa región ver florecer a la industria, tener empleo, planear las zonas habitacionales con la infraestructura que requieran y aprovechar todo el corredor del Norte-noreste de la Ciudad de México, para albergar la vivienda que ya no es posible construir en la superpoblada urbe.
En realidad este (y para ser más exactos, unos kilómetros más adelante) es uno de los pocos lugares de la llamada megalópolis que podria aceptar nuevos asentamientos humanos con lo que se requiere para que tengan una vida digna.
Así se estudió desde hace años y se tradujo en un documento que hoy nadie conoce ni respeta, el Plan de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Este documento muestra que la algomeración urbana del centro del país, es una megalópolis, un conglomerado de ciudades con su centro en la CDMX y una corona de ciudades medias que incluye Pachuca, Querétaro, Puebla, Toluca y Cuernavaca.
Desde luego que Santa Lucía quedaba en un sitio inapropiado para esto, pero ya que está aquí, el plan de ordenación puede servir de guía para llevar el desarrollo más al norte, donde existen terrenos, agua, zonas de conservación y además un plan bien estudiado para aprovechar plenamente esa vocación.
Esto incluye utilizar el AIFA como un medio de estructurar la infraestructura de transporte que haga accesibles las comunicaciones: tren, vialidades rápidas y otros proyectos que hagan de este sitio una opción real para viajeros y empresarios de la carga aérea. ¿Por qué no lo intentan? E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden, o no, reflejar el criterio de A21”

Tags: AICMAIFA

Noticias Relacionadas

Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

8 octubre, 2025
Infraestructura del sector aéreo

Infraestructura del sector aéreo

7 octubre, 2025
Enfrenta industria aérea su mayor reto operativo rumbo al Mundial 2026: enITma

Enfrenta industria aérea su mayor reto operativo rumbo al Mundial 2026: enITma

6 octubre, 2025
Inversiones en AICM mejorarán experiencia del usuario, no su capacidad: Moody’s

Inversiones en AICM mejorarán experiencia del usuario, no su capacidad: Moody’s

1 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerolíneas y pasajeros decidirán éxito del AIFA: ACI-LAC

Aerolíneas y pasajeros decidirán éxito del AIFA: ACI-LAC

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados