• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cabotaje aéreo, tema obligado

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
22 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cabotaje aéreo, tema obligado

“Por encima de todo, alas aztecas sobre el cielo de Anahuac”.

                                                                    Cap. Augusto Marquet 

 

El cabotaje aéreo está prohibido en la mayoría de los países miembros de OACI.

Los pocos que  permiten esta libertad de realizar vuelos domésticos por parte de aerolíneas extranjeras lo hacen con muchas restricciones y los países que han abierto definitivamente sus cielos, es porque no tienen una aviación comercial que pueda cumplir con las necesidades de conexión interna.

Otros, aún teniendo una aviación acorde a sus necesidades, han permitido el cabotaje;  esas decisiones han causado la quiebra masiva de sus aerolíneas y han puesto su industria aérea prácticamente bajo el mando de aerolíneas extranjeras.

En el caso de México, por más de 80 años los gobiernos no han permitido esta libertad de cabotaje conscientes del enorme daño que representa para la industria aérea pero el gobierno de López Obrador parece no haber medido las consecuencias al proponer a los Legisladores que permitan esta libertad aérea.

Se habla de la necesidad de competencia para mejorar servicio y precio de boletos.

En cuanto a la competencia vale la pena comentar que actualmente existen aproximadamente 29 mil aviones comerciales operando en todo el mundo y que solo hablando de una sola aerolínea de Estados Unidos, American Airlines, cuenta con una flota de casi 1,500 aeronaves, tomando en cuentas todas sus filiales mientras que México y sus tres Aerolíneas más importantes tienen un total de 360 aeronaves.

Sería imposible la competencia y sí es segura la destrucción de nuestra industria aérea si se permite el cabotaje. 

En cuanto al precio de los boletos, habría que decir que la hora de operación de una aeronave es la misma en cualquier parte del mundo, con las ligeras variaciones normales entre aerolíneas dependiendo de su política comercial y operativa.

Todas las aerolíneas deben pagar rentas o compra de aviones, sueldos de miles de trabajadores de aire y tierra, combustible, tripulaciones, adiestramientos, refacciones, mantenimiento , derechos por cada aterrizaje y cada despegue, además de los costos de estancia  en rampa y servicios de control de tráfico aéreo y seguros entre otros y de ahí la variación en los precios de los boletos. Eso aplica para todas las aerolíneas del mundo por lo que pensar que habría  precios más bajos por permitir el cabotaje es una utopía. 

Por lo  anterior, sabemos que volar no resulta ser barato pero las aerolíneas deben cumplir con todo lo anterior, ya que tratar de ahorrar en algunos rubros ha traído como consecuencia en el pasado accidentes que han costado vidas humanas.

En México, a pesar de que nuestras autoridades aeronáuticas han sido degradadas a Categoría 2 las aerolíneas nacionales se autorregulan, se hacen de aviones de la más alta tecnología y cumplen  con los estándares de seguridad que son mandato internacional.

Han hecho esfuerzos muy importantes para sobrevivir, porque  todas estuvieron en graves problemas financieros como consecuencia de la pandemia de COVID y no recibieron ningún  tipo de apoyo por parte del gobierno de México, como sí se hizo en la mayoría de los países. 

En todo caso, el permiso de cabotaje de aerolíneas extranjeras aumentaría de manera importante las operaciones al aeropuerto Benito Juárez mismo que ha sido declarado en su nivel máximo de saturación.

Por lo anterior, podemos concluir  que el cabotaje no se va a permitir y los permisos serían  dados solo a líneas aéreas extranjeras que estén dispuestas a operar a y desde el AIFA y esa ha sido  la pretensión gubernamental desde que surgió la idea.

Lograr un máximo de operaciones  en el aeropuerto Felipe Ángeles como sea y al costo que sea parece ser la meta, pero se está jugando con la viabilidad de nuestra industria aérea con todas las consecuencias negativas que puede traer en la economía y los  miles  de empleos que dependen de ella.

La  industria de la aviación de México debe ser considerada como un asunto de seguridad nacional y junto con ella también la soberanía sobre nuestro espacio aéreo.

Esperemos que los legisladores escuchen las voces de tantos especialistas que hacen un llamado para evitar lo que sería un verdadero desastre para la industria aérea y para la economía del país.

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AIFAcabotajeCategoría 2

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

El avión carguero más grande del mundo, ¿capturado?

El avión carguero más grande del mundo, ¿capturado?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados