• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Entre crisis, recuperación y obstáculos

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
8 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Entre crisis, recuperación y obstáculos

Las amenazas (porque son amenazas) de abrir el cabotaje aéreo para que aerolíneas extranjeras puedan operar vuelos dentro del territorio nacional sin restricciones, van dirigidas, sin duda, a nuestras aerolíneas nacionales, que son las primeras que saldrían perjudicadas con esta medida.

Parecería otra forma de presión para que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus se animen a operar más vuelos a y desde el aeropuerto Felipe Ángeles el cual, por cierto, no necesita más aviones despegando y aterrizando, sino más pasajeros que prefieran usarlo.

Falta ver si las líneas aéreas nacionales están dispuestas a operar con pérdidas económicas constantes y, por otra parte, si las aerolíneas extranjeras son autorizadas por sus respectivos gobiernos a volar en territorio mexicano, y operando un aeropuerto no terminado, que no está certificado de acuerdo a normas internacionales y que pertenece a un país cuyas autoridades han sido degradadas a categoría 2 por no cumplir con los estándares de seguridad establecidos por OACI.

Deberán escucharse las voces y puntos de vista de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA de México), del Colegio de Pilotos Aviadores de México, de la Cámara Nacional de la Industria del Aerotransporte (Canaero), de los ingenieros en aeronáutica, las de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), de la Federacion Internacional  de Asociaciones de Pilotos (IFALPA), administradores de aerolíneas mexicanas y, desde luego, la opinión y voto a nivel del Congreso mexicano.

Los cielos de cada país, contratantes de OACI, están protegidos por leyes y reglas claras que incluyen las 9 libertades del aire, en las que se contempla la octava libertad:

“Derecho a transportar pasajeros, correo o carga de un punto a otro de un mismo Estado, distinto a aquel en el que está matriculada la aeronave. También se conoce como cabotaje”.

La implantación de esta octava libertad, sería un verdadero desastre para nuestra industria aérea y solo hay que revisar algunos países, como Argentina, para darnos cuenta de la enorme capacidad de destrucción de la aviación comercial y de las implicaciones económicas y sociales que esta medida tiene en los países donde se aplica.

Por cierto, en ese mismo país, la autoridad aeronáutica fue manejada por el ejército, y las consecuencias en inseguridad y corrupción fueron conocidas en todo el mundo.

La industria aérea de México no fue apoyada en el peor momento de la crisis del COVID, como lo hicieron los gobiernos de otros países con sus empresas de aviación, tampoco está siendo apoyada hoy en ningún sentido sino, al contrario, todos los días se le imponen nuevos obstáculos y trabas burocráticas, que limitan el crecimiento y desarrollo de nuestras líneas aéreas comerciales.

Hoy mismo, las escuelas de aviación y las aerolíneas tienen a sus estudiantes y pilotos sentados esperando por meses el cumplimiento de los procesos más sencillos y elementales, por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para la expedición de licencias y diferentes capacidades a personal técnico, lo que las obliga a reducir su ritmo de crecimiento.

Cambios de nombre y direcciones van y vienen, pero la AFAC sigue sujeta a criterios y reglas de los años 60, esta es la causa de su probada ineficiencia durante décadas.

La burocracia rampante de una Agencia Federal, que no tiene los recursos materiales ni humanos adecuados para realizar su trabajo, es un gran obstáculo, junto a todas las restricciones operativas impuestas por la degradación a categoría 2,  y si a esto le aumentamos la posibilidad del cabotaje aéreo, como se pretende, estaríamos hablando de un verdadero desastre en la industria aérea de México.

Muchos tuvimos la esperanza de que con el cambio en la dirección de AFAC, hace apenas unos meses, el trabajo de la agencia podría  mejorar  e iniciar el camino de la eficiencia, pero hasta hoy no hay visos de cambios verdaderos, y tal parece que seguiremos padeciendo por  la falta de interés político y de recursos, por lo que seguirá mandando la burocracia y la ineficiencia.

En estas condiciones, no será sencillo recuperar la categoría 1, con todas las implicaciones negativas que esto conlleva en lo económico y en lo social para nuestro México.

El día de hoy, el panorama para la industria aérea nacional es muy complicado pero, a pesar  de eso, las principales aerolíneas hacen todo tipo de esfuerzos y van recuperando sus niveles de ocupación prepandemia.

Como ya hemos comentado, si el gobierno y sus autoridades aeronáuticas no quieren o no pueden apoyar a nuestra industria aérea nacional pediríamos,  al menos, que  no se conviertan en un obstáculo para su desarrollo.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AerolíneasAFACcabotaje

Noticias Relacionadas

Falta mayor conciencia sobre el uso de drones y sus riesgos

Falta mayor conciencia sobre el uso de drones y sus riesgos

17 octubre, 2025
Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Next Post
Costos aeroportuarios han subido más que ingresos: ACI

Costos aeroportuarios han subido más que ingresos: ACI

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Costo de la Categoría 1

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados