• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Enfermedades oculares en pilotos como consecuencia de una diabetes mellitus descompensada

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
30 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Enfermedades oculares en pilotos como consecuencia de una diabetes mellitus descompensada

La diabetes mellitus es una condición médica caracterizada por la discapacidad del cuerpo para metabolizar la glucosa, como consecuencia de una disminución en la producción de insulina en el páncreas, o por incapacidad en los tejidos periféricos para el uso de la insulina. Por lo general, se consideran normales los niveles sanguíneos de glucosa entre 80 y 99mg/dl; sin embargo, en algunos casos, los niveles mayores a 200mg/dl, de manera sostenida, así como los llamados “picos y caídas” en la concentración sanguínea, pueden generar alteraciones oculares que ameriten tratamiento oportuno.

Los niveles altos de glucosa en sangre pueden generar daño en las arterias y venas de la retina, generando la aparición, en algunos casos, de sangrados internos que amenazan la visión.

Cuando la circulación sanguínea en la retina se ve comprometida, hay baja de oxigenación en la misma con la aparición de hemorragias internas y el escape de material lípido (grasas) de los vasos a capas internas de la retina (capa más interna del ojo encargada de procesar las imágenes), se presenta la enfermedad conocida como retinopatía diabética. La principal causa de baja visual, en estos casos, es el llamado edema macular  diabético, el cual es responsable de baja visual central con distorsión en la percepción de los detalles finos, como la observación de instrumentos de vuelo, así como cartas de navegación, cambios en la percepción de los colores, así como errores de cálculo durante las operaciones de aterrizaje, al llegar a los mínimos en que es imperativo tener una pista de aterrizaje a la vista para, con ello, tomar la decisión de aterrizar o efectuar una ida al aire.

El tratamiento de la retinopatía diabética debe ser oportuno para, con ello, evitar la pérdida permanente de la visión.

Hoy en día, el mejor tratamiento para el manejo de la retinopatía diabética es la aplicación de rayo láser en diferentes longitudes de onda, el cual se aplica en unos cuantos minutos, en un consultorio (sin necesidad de pasar a quirófano), de manera totalmente segura, sin ningún tipo de dolor o incomodidad, evitando la progresión del padecimiento.

Otra alteración ocular derivada de niveles altos de glucosa sanguínea, es la aparición de cataratas, siendo estas opacidades progresivas en la lente natural del ojo humano conocido como cristalino, cuya sintomatología inicial es el exceso de fotosensibilidad (molestia a la luz), incapacidad para leer en territorio de visión cercana, aún utilizando lentes correctores para vista cansada (presbicia) y mala visión nocturna, lo cual, en el caso de los pilotos, puede representar un verdadero problema en vuelos nocturnos, o bien en condiciones de baja visibilidad o penumbra. La opacidad en el cristalino tiende a ser progresiva y, en caso de no atenderse, la pérdida visual puede ser grave, al grado de impedir operar una aeronave de manera segura. El tratamiento de la catarata, en la actualidad, es mediante cirugía en quirófano, bajo control microscópico, con anestesia, local retirando la opacidad del cristalino mediante la acción de una sonda ultrasónica, asistida con el implante de un lente intraocular de una manera completamente segura, en tan sólo treinta minutos, con lo cual el piloto aviador recupera su visión al cien por ciento en tan sólo veinticuatro horas, quedando listo para retomar sus actividades de vuelo en una semana.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Enfermedadespilotosvuelos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Suma TRACON de Filadelfia su cuarta falla técnica en menos de un mes

Suma TRACON de Filadelfia su cuarta falla técnica en menos de un mes

21 mayo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aeropuerto de San Antonio inaugura nueva infraestructura

Aeropuerto de San Antonio inaugura nueva infraestructura

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados