• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los problemas de la industria aérea se acumulan

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
17 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los problemas de la industria aérea se acumulan

Las noticias en la industria aérea en todo el mundo no dejan de presentarse todos los días.

Después de casi tres años de COVID-19, la aviación comercial de todo el planeta está en franca recuperación y, en algunas partes, ya se han alcanzado y rebasado los niveles de pasajeros transportados, lo que empieza a sanar las decaídas finanzas de las diferentes aerolíneas.

Varias de ellas no pudieron sobrevivir la última crisis porque no tuvieron el apoyo  económico necesario por parte de sus respectivos gobiernos, por ello se  fueron a la quiebra, dejando en la calle a miles de empleados de todas las áreas, directos e indirectos, y también grandes pérdidas por concepto de turismo en algunos países.

Desde luego, Mexico no fue la excepción, nuestra aviación comercial y corporativa sufrió los estragos causados por la falta de pasajeros durante la epidemia de COVID-19, que mantuvo a millones de personas y cientos de aviones en tierra debido a las restricciones impuestas.

Las aerolíneas nacionales han ido saliendo de la crisis poco a poco y sin ningún apoyo gubernamental.

No solo la degradación de las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a categoría 2 ha golpeado a las aerolíneas mexicanas, que aún habiendo comprometido más aviones de la más alta tecnología  y a un enorme costo, hoy no pueden ser operados en nuevas rutas y frecuencias a Estados Unidos, dejando el pastel completo en manos de empresas aéreas extranjeras, las cuales han aumentado en más de 20% sus operaciones hacia aeropuertos mexicanos.

Como si esto fuera poco, ahora también se pretende abrir los cielos de México para permitir el cabotaje de aerolíneas extranjeras dentro de nuestro país, o sea, permitir que transporten pasajeros y carga entre destinos nacionales.

Esta “estrategia” tiene como meta clara el tratar de aumentar operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero las autoridades gubernamentales no han comprendido bien que este AIFA no necesita más aviones sino más pasajeros, y ellos prefieren pasar las molestias del Benito Juárez, o del aeropuerto de Toluca, que lanzarse a la aventura de transportarse a través del Felipe Ángeles.

El general Pastor, administrador del AIFA, dijo hace unos meses en conferencia de prensa que, para diciembre de este 2022, el aeropuerto estaría manejando dos millones de pasajeros, lo que desde luego no va a suceder, ya que apenas se registra el  movimiento de algunos miles al mes.

El AIFA ya representa un enorme  gasto y está siendo subsidiado por el gobierno ante la falta de operaciones aéreas que lo hagan autosuficiente y, ahora, empieza a convertirse en un mercado de ropa, como el de Tepito o La Lagunilla y también como foro de conciertos.

El “mejor aeropuero del mundo” está siendo, hasta hoy, un verdadero fracaso y los números son públicos.

Por otra parte, las aerolíneas que han hecho el intento en operar el AIFA, no han podido transportar la cantidad necesaria de pasajeros que garanticen, al menos, sus costos de operación.

Hace unos días, el general Pastor comentó que los pilotos y los aviones no están certificados para operar en el AIFA con mal tiempo.

Al respecto, hay que decir  que los pilotos de nuestras aerolíneas  cumplen con los más altos estándares mundiales de entrenamiento, y son reconocidos entre lo mejor del mundo; que despegan y aterrizan en los aeropuertos más complicados de Mexico y del resto del  planeta, enfrentando todo tipo de condiciones de mal tiempo y baja visibilidad miles de veces al año.

AFAC sigue poniendo lo suyo en este caos aéreo nacional y, por ahora, no está llevando a cabo trámites de licencias y capacidades a personal técnico, otorgando una prórroga hasta el 31 de diciembre.

Lo anterior va a tener sus consecuencias en enero del 2023, cuando se deban poner al día cientos, y quizá miles, de trámites de todo tipo, que se va a acumular para ese entonces.

En fin, hasta hoy no se puede ver un plan de acción o una estrategia clara para solucionar los problemas de nuestra industria aérea, que también se acumulan día a día y debemos decir que, de acuerdo a experiencias en otras partes del mundo, los militares no son la solución a la aviación civil. Y hay pruebas al respecto.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Next Post

El ecosistema aéreo

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados