• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Propiedad en el espacio: ¿qué nos depara el futuro?

Carlos Duarte by Carlos Duarte
8 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Propiedad en el espacio: ¿qué nos depara el futuro?

¿Quién es dueño del espacio? Esta es una pregunta muy importante que responder si queremos convertirnos en una especie interplanetaria. Y es que, a medida que avanzamos en la Era Espacial, las empresas privadas buscarán dedicarse cada vez más a la exploración espacial, pero si no hay claridad sobre los derechos de propiedad en el espacio, esto puede inhibirlas. Por eso, es muy importante aclarar el tema. En la Tierra, esto está muy bien entendido y los derechos de propiedad son el marco legal que permite a las personas y empresas poseer y utilizar terrenos, edificios y otros activos físicos. En el contexto del espacio, los derechos de propiedad se refieren a la propiedad de los cuerpos celestes y los recursos que contienen. Sin embargo, la propiedad en el espacio sigue siendo un tabú.

Actualmente, no existe un tratado internacional que rija los derechos de propiedad en el espacio ultraterrestre. El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre que se formuló en 1967, no aborda explícitamente los derechos de propiedad, aunque sí establece que “el espacio ultraterrestre no debe ser objeto de apropiación nacional, por reivindicación de soberanía, por uso u ocupación, ni por ningún otro medio”. Este vacío legal hace que cada país sea libre de establecer sus propias leyes y reglamentos en la materia, lo que puede crear dificultades, ya que diferentes países pueden emitir legislaciones contradictorias. A la fecha, algunos países han desarrollado legislaciones para promover la explotación del espacio, al otorgar derechos de propiedad en el espacio a sus ciudadanos.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el presidente Obama firmó la Ley de Competitividad de Lanzamientos Espaciales Comerciales de 2015, que declara que los Estados Unidos reconocen y protegen el derecho de los ciudadanos estadounidenses a explotar los recursos en el espacio exterior, incluidos los de la Luna, los asteroides y otros lugares. En términos de minería espacial, esta legislación otorga a las empresas espaciales estadounidenses la autoridad para poseer y comercializar los recursos naturales que extraen de los cuerpos celestes, como los asteroides.

Esta Ley fue reafirmada por la Política Espacial Nacional de la administración Trump, que se publicó en diciembre de 2020 y enfatizó que si bien los cuerpos celestes no están sujetos a la “apropiación nacional”, “Estados Unidos promoverá la extracción y utilización de los recursos espaciales de conformidad con las leyes aplicables”. Esto ha ayudado a los inversionistas a sentirse más cómodos al invertir en la extracción de recursos espaciales.

Estas legislaciones han generado un debate sobre si se debe permitir que las empresas privadas posean y exploten recursos del espacio, como minerales o agua. Algunos argumentan que estos recursos pertenecen a toda la humanidad y deben administrarse para el bien común. Otros creen que las empresas privadas deberían explotar los recursos espaciales, ya que esto crearía incentivos para la inversión y la innovación. Este es el debate eterno entre los que tienen y los que no tienen, y, tal vez, lo más conveniente sea llegar a un punto intermedio.

Así, es importante que establezcamos algunas reglas básicas con respecto a los derechos de propiedad en el espacio. Este es un tema complicado, ya que hay muchas maneras diferentes de abordarlo. Sin embargo, hay algunos puntos clave que debemos tener en cuenta.

Primero, necesitamos decidir quién tiene el derecho de propiedad en el espacio. Esto incluye no solo los recursos físicos, sino también los derechos de propiedad intelectual, como los de los desarrollos tecnológicos que se realicen fuera de la Tierra. Aquí hay muchas opciones diferentes, desde privatizar todo, hasta dar libertad absoluta para que cada quien haga lo que quiera. Sin embargo, debemos lograr un equilibrio que permita tanto la innovación como el desarrollo, al mismo tiempo que se protegen los derechos de las personas y las empresas.

En segundo lugar, debemos considerar cómo se harán cumplir estos derechos de propiedad. Esto es especialmente importante para los recursos físicos, ya que pueden estar ubicados en áreas remotas o peligrosas. Necesitamos asegurarnos de que tenemos los medios para proteger estos derechos, sin imponer una carga indebida a quienes los poseen.

Finalmente, debemos pensar en las implicaciones de nuestras decisiones en las generaciones futuras. Necesitamos asegurarnos que la normatividad sobre la propiedad sea flexible, para que pueda actualizarse según cambien las circunstancias. En última instancia, cualquier decisión sobre los derechos de propiedad en el espacio ultraterrestre deberá lograr un equilibrio entre intereses en conflicto, pero sobre todo, deberá tener en cuenta las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeroespacialEspacioEstados Unidos

Noticias Relacionadas

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

La nueva carrera espacial y la seguridad nacional de las potencias espaciales

15 agosto, 2025
Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Anuncia Bombardier proyecto de expansión en Estados Unidos

Anuncia Bombardier proyecto de expansión en Estados Unidos

8 agosto, 2025
Next Post

La (nueva) guerra de los slots

Aeroméxico vuela a Italia; refuerza Europa y regresa a Japón

Aeroméxico vuela a Italia; refuerza Europa y regresa a Japón

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados