• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Astropolítica en la nueva era espacial

Fermín Romero by Fermín Romero
4 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Astropolítica en la nueva era espacial

“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero uno no puede vivir en la cuna para siempre”. Konstantin Tsiolkovsky

Es un hecho que el ser humano colonizará otros planetas u otros cuerpos celestes, es inevitable. Como internacionalista y apasionado de los asuntos del espacio ultraterrestre o exterior, estoy convencido de ello. En el pasado, con el apoyo de los medios de transporte, el ser humano extendió su actividad económico-comercial por tierra, mar y aire en los diferentes estadios del desarrollo de la civilización humana y el espacio no será la excepción; de hecho, en la creciente economía espacial, ya se perfilan importantes industrias como el turismo y la minería espacial, ante los escenarios de exploración lunar que plantea el Programa Artemisa de la NASA, tales como ubicaciones estratégicas y los recursos en la Luna y en el espacio. Y como parte del motor del crecimiento económico comercial la industria militar juega un papel relevante.

La exploración y explotación espacial, en teoría, se basan en la expansión civil y pacífica hacia el espacio ultraterrestre. Sin embargo, existen diferentes posturas sobre el espacio y la expansión en éste, algunas no precisamente por medios pacíficos, pues el espacio ha estado vinculado a las armas desde el primer vuelo sobre la atmósfera del objeto (Sputnik) hecho por los humanos. En ese terreno, la geopolítica (el estudio de las relaciones internacionales, considerando la geografía y cómo esta afecta la interacción entre los Estados y organizaciones similares y otros actores de carácter privado) nos permite analizar y entender cómo la extensión de la geopolítica al espacio exterior explica por qué se acuñó el concepto Astropolítica.

En política y seguridad internacional, las actividades espaciales juegan un rol relevante, geoestratégico y decisivo, en la competencia entre las spacefaring nations (potencias espaciales) por el predominio, tanto en la Tierra como en el espacio, y situarse en una posición de ventaja en la nueva carrera espacial. El paradigma de la astropolitica nos permite entender y explicar tendencias globales, como la nueva carrera espacial (ámbito público) y el New Space (sector privado).

En el ámbito de los conflictos armados, la astropolítica -por ejemplo- en la guerra Rusia-Ucrania hace uso de las capacidades espaciales (satélites militares para la recopilación de información -espionaje-, la comunicación militar y otros propósitos para el área de defensa) y cobra relevancia ante la posibilidad de que el conflicto escale al espacio. Si bien el Tratado del Espacio Exterior (1967) prohíbe el emplazamiento de armas de destrucción masiva en el espacio, en la práctica su uso es generalizado por parte de las potencias espaciales. 

Durante varias décadas, los analistas geopolíticos han considerado el espacio como parte de la competencia por el poder (motor principal de la expansión) entre las naciones. De hecho, ante las limitaciones actuales del derecho espacial internacional (codificado en el seno de las Naciones Unidas), se plantea revivir las teorías del siglo XIX de Alfred Mahan sobre el poder marítimo para extrapolarlas ahora a la utilización del espacio, debido a que este antecedente muestra similitudes con la circunstancia actual en la utilización del espacio.

En la parte final del siglo XX y las primeras dos décadas del siglo XXI, la cooperación internacional en materia espacial produjo importantes resultados para los Estados Unidos, sus aliados y Rusia (el ejemplo icónico es la Estación Espacial Internacional); sin embargo, ese modelo se agotó con la guerra en Ucrania. La nueva carrera por la conquista del espacio ultraterrestre ingresa a una etapa en la que las nuevas realidades geopolíticas en la Tierra, proyectan iniciativas científicas, tecnológicas, militares y económicas de los países que compiten y se reagrupan en bloques: Norteamérica, Europa, Australia y Japón; Rusia y China con países afines en el lejano oriente e influenciando a países en África, Centro y Sudamérica (China persigue agresivamente sus propios objetivos espaciales, con o sin colaboración rusa) y por, el incipiente inicio de la cooperación regional en América Latina y el Caribe (a través de la ALCE).

La pandemia global del COVID-19 nos mostró que el uso intensivo del espacio abre nuevas oportunidades ante situaciones de riesgo, que amenazan la existencia y viabilidad de la humanidad en la Tierra. La inminente explotación (y transporte) de los recursos minerales abundantes en el espacio y escasos en la Tierra, vinculada inexorablemente al control del espacio, así como al riesgo de la proliferación nuclear, está delineando la militarización del espacio por encima de los tratados internacionales vigentes. Las misiones a la Luna y Marte en los próximos años -que permitirán avances científico-tecnológicos inimaginables- forman parte ya de la nueva carrera espacial que sustenta el andamiaje geopolítico que priva en la Tierra, con proyección hacia el espacio. Esta es la nueva cara de la política más allá del planeta Tierra. En la siguiente entrega abordaré el potencial que tienen los conflictos armados en Tierra de escalar al espacio.

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: ArtemisaCarrera espacialNasa

Noticias Relacionadas

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

15 julio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados