• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La foria ocular en el piloto aviador como causa de riesgo aeronáutico

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
26 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La foria ocular en el piloto aviador como causa de riesgo aeronáutico

¿Qué son las forias?

La foria ocular en el piloto es la desviación latente de uno o de ambos ojos, que suele manifestarse en circunstancias especiales, como episodios de estrés crónico y cansancio, en los casos de fatiga de vuelo después de largas jornadas de trabajo, así como en el proceso de degradación visual, derivado de la exposición continua a pantallas de sistemas Electronic Flight Instrument System (EFIS) en aeronaves con cabina de cristal y en casos de exposición visual a fotometeoros de fenómenos atmosféricos volando a grandes altitudes.

Las forias permanecen, la mayor parte del tiempo, latentes y no manifiestas debido a que  son compensadas por reservas fusionales. Éstas se encargan de mantener los ojos alineados a pesar de la existencia de estímulos desencadenadores de desviación ocular, como los descritos previamente.

Cuando un piloto presenta fatiga o estrés visual excesivo durante la vigilancia continua de instrumentos de vuelo, así como estrés informático auditivo por comunicaciones excesivas y confusas con control de tránsito aéreo, o incluso por estrés emocional previo, las reservas fusionales no son suficiente para compensar la foria, provocando que ésta se haga notar y origine síntomas como visión borrosa, visión doble y cefalea, lo cual puede ser ciertamente riesgoso en fases críticas del vuelo, por ejemplo durante la aproximación y aterrizaje o errores de interpretación en instrumentos de vuelo, poniendo en riesgo la operación.

¿Cómo detectar la presencia o desviación de la foria ocular?

Para diagnosticar las forias, tropias o estrabismo, existen muchas pruebas diagnósticas; sin embargo, el método más eficaz es la exploración del piloto en simuladores de vuelo, ya que una revisión rutinaria en un consultorio convencional de oftalmología puede no ser igual a las condiciones de comportamiento visual del piloto desarrollando una operación aérea, volando a 41,000 pies de altitud. 

Los movimientos que realiza el globo ocular durante el examen en simuladores de vuelo, permiten al oftalmólogo aeronáutico diagnosticar las forias, medir el nivel de desviación y determinar su magnitud y dirección para, con ello, establecer el tratamiento adecuado.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21″

Tags: Piloto

Noticias Relacionadas

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

17 noviembre, 2023
Aerobreves

Aerobreves

17 noviembre, 2023

La memorable hazaña del capitán Ocaña

27 marzo, 2023
Next Post

Cuando el Convenio de Chicago se convierte en letra muerta

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados