• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cuando el Convenio de Chicago se convierte en letra muerta

Juan A. José by Juan A. José
26 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuando el Convenio de Chicago se convierte en letra muerta

Que una declaración de facilitación, que otra en relación de emisiones contaminantes descarbonizando la industria, que una nueva estrategia para enfrentar emergencias de salud pública, que los accidentes van a la baja, que Rusia está atentando contra el orden normativo aeronáutico mundial, lo cierto es que la 41ª Asamblea de Estados Contratantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada recientemente en la sede de dicha y trascendente organización en Montreal, Canadá, trató muchos temas de enorme importancia.

El problema, en opinión de este analista es que, de manera creciente, el espíritu objetivo y el contenido del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, concebido y firmado en el añejo 1944, están perdiendo no solamente vigencia por el abrumador avance de algunas amenazas a la seguridad aérea, como el de la ciberseguridad, los drones, las epidemias y la falta de trazabilidad de algunos componentes aéreos, sino también efectividad debido a la incapacidad de algunos Estados miembros de la OACI, de asegurar el cumplimiento cabal de la normatividad aeronáutica internacional.

En letra muerta se convierten los documentos formales (Chicago, sus anexos, leyes y reglamentos nacionales, etc.) y en palabrería sus declaraciones si no vienen acompañados de acciones al interior de los gobiernos nacionales, que velen por su implementación y lo más importante: su acatamiento.

¿Debería tener más “dientes” la OACI para presionar efectivamente a los gobiernos de sus países miembros en el desempeño de su función reguladora?

Soy de la opinión de que sí, aun cuando me queda claro que no solamente en el ámbito de la OACI, sino en el de toda clase de organismos internacionales similares, comenzando por la propia Organización de la Naciones Unidas, gran referente y, en muchos casos, cabeza de ellos. La capacidad de regular efectivamente de manera consensuada su actividad se ha ido perdiendo conforme los intereses económicos, políticos o estratégicos de una o varias soberanías se anteponen al bien común del mundo, y en la medida en que ello se traduce en desinterés en seguir financiando, participando y apuntalando su funcionamiento, en detrimento de la especialidad en la que están involucrados.

Dicho en otras palabras, creo que es tiempo de que los líderes mundiales reinventen a la OACI y los aeronáuticos vuelvan a escribir un Chicago, de tal manera que recupere su capacidad de fomentar un sistema de aviación civil global, que funcione permanente y uniformemente con la máxima eficiencia y en condiciones óptimas de seguridad, protección y sostenibilidad, misma que solamente se alcanzará en la medida en la que los Estados contratantes le den la importancia que merecen los temas de regulación de la aviación civil y la calidad de la autoridad nacional a su cargo, algo que, insisto, cada vez se distingue menos, tal y como lo demuestran algunos resultados en todas las geografías.

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21″

Tags: Convenio de ChicagoOACI

Noticias Relacionadas

Bilateral aéreo y T-MEC, agua y aceite

Bilateral aéreo y T-MEC, agua y aceite

26 agosto, 2025
Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

26 agosto, 2025
Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

21 agosto, 2025
Llaman ONU y OACI a integrar turismo y aviación en África

Llaman ONU y OACI a integrar turismo y aviación en África

20 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

El Cabotaje le compete a la SICT: Miguel Torruco

El Cabotaje le compete a la SICT: Miguel Torruco

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados