• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Publica AFAC, 5 circulares en temas “candentes” para la industria

A. Villasana by A. Villasana
20 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Publica AFAC, 5 circulares en temas “candentes” para la industria

Pues resulta que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) puso a consideración de la industria, a través del portal de Opinión de Proyectos de Normatividad, cinco circulares obligatorias sobre 5 temas candentes de la industria: la primera, Condiciones Técnicas y Administrativas para el otorgamiento, revalidación y reposición del Certificado de Aeronavegabilidad, cuya vigencia de consulta vence el día de hoy.

Además, está la que tiene que ver con las condiciones técnico-administrativas para la evaluación de capacidad de competencia lingüística y la autorización de centros evaluadores; las condiciones técnico administrativas para la aplicación de exámenes teóricos y prácticos; condiciones técnico administrativas para obtener la delegación de examinadores designados en la evaluación del personal técnico aeronáutico y la autorización de centros evaluadores.

Está, finalmente, la que establece los requerimientos y lineamientos para la convalidación de licencias expedidas por una autoridad de aviación civil extranjera, convalidación de capacidades inscritas en una licencia extranjera y convalidación de estudios realizados en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana o en la Armada de México.

Estas circulares se pueden consultar en la liga: https://afac-avciv.com/circular/ donde se podrán dejar los comentarios correspondientes a cada una de estos.

Hay, sin embargo, algunas voces que manifiestan su preocupación. Entre ellas se encuentra la referente a retirar el registro a las aeronaves en un plazo de 60 días, la cual calificaron de “alarmante”.

De acuerdo con la nota 6, de la circular CO-AV-21.2/07 R7, correspondiente a las condiciones Técnicas y Administrativas para el otorgamiento, revalidación y reposición del Certificado de Aeronavegabilidad, se señala que: “La revalidación del certificado de aeronavegabilidad podrá tramitarse anticipadamente a su vencimiento, y una vez llegada su fecha de vencimiento, se contará con un término de 60 días naturales para iniciar su trámite.

“De no hacerlo dentro de este plazo, sin existir solicitud de ampliación a dicho término, debidamente fundada y justificada a satisfacción de la Autoridad Aeronáutica (Dirección de Seguridad Aérea-Departamento de Inspección), se procederá a la cancelación de las marcas de nacionalidad y matricula de la aeronave, conforme a las disposiciones técnico administrativas correspondientes”.

De acuerdo con los inconformes:  “esto es bastante riesgoso para la aviación pues para revalidar una aeronave condicionan que sólo se cuenta con 60 dias y por ejemplo, puede ser que llegue el tiempo de vencimiento (overhaul) de un motor o la reparación o algún motivo cualquiera y llega el momento de revalidar, si no se hace el día que le toca  (ya que puede estar en reparación), automaticamante pierde registro de nacionalidad y matriculas y al “no ser de nadie” (técnicamente), la aeronave puede ser incautada por el estado”, mencionan.

Hay además, otros comentarios que sin duda serán objeto de discusión. Un de ellos tiene que ver con  la circular referente al examen vigente con no más de tres meses de antigüedad para efectuar el certificado de capacidad de Radiotelefonista Aeronáutico Internacional (RTARI). Los especialistas explican que debido a que la consulta tuvo poco tiempo (10 días) y por lo tanto está por salir la circular obligatoria, traerá un daño colateral a los usuarios de aeronaves que no son de aerolíneas comerciales.

“Con la publicación de la circular obligatoria CO AV-21.2/07 R7, que es la primera y es la que vence hoy mismo, la AFAC ha introducido presión a los propietarios y operadores de aviones en el país”, dicen.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Next Post
Aeroméxico reporta ingresos por 21,400 millones de pesos, al 3T22

Aeroméxico reporta ingresos por 21,400 millones de pesos, al 3T22

Compiten aerolíneas y aviación ejecutiva por nuevos pilotos

Compiten aerolíneas y aviación ejecutiva por nuevos pilotos

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados