• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¡Abran los ojos, no los cielos!

Rosario Avilés by Rosario Avilés
20 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¡Abran los ojos, no los cielos!

Hace algunos años, cuando empezaba el sexenio de Peña Nieto, México y Estados Unidos negociaron los términos del nuevo Convenio Bilateral de Aviación. Para abrir boca, el inexperto negociador del lado mexicano dijo (palabras más, palabras menos): “Bueno, pues terceras y cuartas libertades ilimitadas ya están aceptadas, ¿qué sigue?”. Los estadounidenses se frotaron las manos: después de la 4a. sigue la 5a. libertad ¿no es verdad? Esto, en términos llanos significaba que ya se habían abierto los derechos para que las aerolíneas de Estados Unidos tuvieran rutas sin ninguna restricción a cualquier punto en territorio mexicano: no se limitaba el número de aerolíneas, ni el número ni tamaño de las aeronaves, prácticamente sin real y efectiva reciprocidad.

La quinta libertad significaba entonces, que aerolíneas estadounidenses podrían usar el territorio mexicano como pivote para establecer rutas entre México y cualquier otro país. Esta es ya, de por sí, una concesión que hubiera puesto a nuestro país en riesgo de perder mercados. En la propia mesa se habló de cabotaje en el caso de la carga, ya que en ese entonces la capacidad para estos servicios en México era mucho menor que ahora.

Afortunadamente, hubo un serio movimiento del sector aéreo, encabezado por los trabajadores y profesionales de la aviación -en particular la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Colegio de Pilotos (CPAM)- que se arropó en el lema: “Abre los ojos, no los cielos”.

Y es justamente en este momento cuando otra vez, se hace indispensable que el gobierno federal abra los ojos. Hoy no sólo se habla de quintas libertades, que ya sería lamentable, sino incluso de Cabotaje, que en términos llanos implica que aerolíneas de otros países operen en México como si fueran nacionales.

Nadie le ha explicado al presidente (y probablemente tampoco a los autores de la idea) que darle ese trato nacional a otro u otros países, así fuera temporalmente, sería un atentado absoluto contra la industria nacional, contra los empleos, contra nuestra capacidad de atraer turistas y comercio y evitaría que el dinero que se genere por este concepto SE QUEDE EN MÉXICO. 

Es increíble que se piense que abrir los cielos sería beneficioso para un aeropuerto como el Felipe Ángeles (AIFA), ya que lo primero que harían las aerolíneas extranjeras sería ver qué mercado les resulta más jugoso para ganar ellos y si bien simularían estar interesados en el AIFA, en realidad querrían depredar nuestros cielos, acabar con las aerolíneas mexicanas y después quedarse con lo más rentable.

Lo malo de eso es que después, ante cualquier pequeño desajuste en sus finanzas o apetitosos nuevos mercados en otras latitudes, dejarían a México sin transporte aéreo sin el menor reparo. Que le pregunten a Perú por qué perdió sus aerolíneas y lo que esto le significó de pérdida de mercados, divisas, empleos, soberanía.

Que alguien le explique al presidente lo que nos ha costado construir la aviación mexicana, el riesgo a que la expondría con el cabotaje y la importancia de cuidar nuestros cielos. ¡Abran los ojos, no los cielos!

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AIFAcabotajequinta libertad

Noticias Relacionadas

Refuerza LATAM su presencia en México con nuevo director y mayor apuesta en rutas

Refuerza LATAM su presencia en México con nuevo director y mayor apuesta en rutas

16 octubre, 2025
Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

14 octubre, 2025
Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

10 octubre, 2025
Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

8 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Formación de ingenieros espaciales, oportunidad para México

Formación de ingenieros espaciales, oportunidad para México

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Costo de la Categoría 1

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados