• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Hacia dónde va la aviación mexicana?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Hacia dónde va la aviación mexicana?

Mientras la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), lucha por devolver a México a la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, la información filtrada a la opinión pública, a través de los llamados Guacamaya Leaks, muestra que la aviación se ha convertido en un sector que el gobierno federal prefiere poner en manos de la Sedena, en lugar de hacer de ella una herramienta de competitividad de carácter civil, que permita generar divisas por turismo y comercio, crear empleos y derrama económica para los mexicanos.

El transporte aéreo es fundamental para mantener conectado al país y es por ello que, ponerlo en manos de las fuerzas armadas, sólo tiene sentido si es que el gobierno federal muestra que es un asunto grave de seguridad nacional. Sin embargo, el transporte aéreo está lejos de haber sido capturado por grupos de crimen organizado, como sí sucede con la red carretera. 

Si bien en el espacio aéreo circulan aeronaves no identificadas con cargas sospechosas, éstas pueden ser interceptadas o derribadas, debido a que existe el control de tránsito aéreo con tecnología suficiente para captar tráficos ilícitos, lo demás es tarea de las fuerzas armadas, pero poner en sus manos la aviación civil es otra cosa.

El objetivo del transporte aéreo comercial es detonar desarrollo económico, con rentabilidad para los propietarios, empleo de calidad para los trabajadores y derrama de nuevos negocios para las regiones a las que sirve. Nada de eso es función de las fuerzas armadas y, aunque exista la lealtad y la obediencia hacia el jefe de Estado, los militares saben que no están aquí para hacer negocios, sino para dotar de seguridad a los ciudadanos. 

Una nueva aerolínea en manos de las fuerzas armadas, tanto como el Aeropuerto complementario al de la Ciudad de México (el AIFA) y otras empresas del sector, sólo debieran estar ahí de manera transitoria o bien, devolverles a las terminales aéreas (AIFA, Tulúm) su carácter de base aérea militar para que cumplan con los objetivos para los cuales se han creado dichas instalaciones.

En tanto, la aviación civil debe seguir un curso distinto. La propuesta de convocar a todos los sectores para establecer una política de largo plazo en el sector cobra hoy mayor vigencia que nunca. No podemos seguir viviendo en la montaña rusa de las crestas y los valles en medio de los cuales se va perdiendo nuestra herencia de industria aérea propia, de Mexicana a Aeromar, del AICM a Texcoco, del CIAAC al CIIASA, y así en cada una de las muchas fortalezas que nos dieron en su tiempo los hombres y mujeres que hicieron aviación mexicana.

No se trata de estar “en contra” ni del gobierno ni de las fuerzas armadas, sino de recuperar el sentido común. La aviación comercial forma parte de la clasificada aviación civil y justamente por eso hay una instancia internacional (la OACI), formada por los gobiernos de 193 países del mundo, que se encarga de formular las políticas que las rigen. Esto tiene un sentido: recobrémoslo.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21” COLUMNA

 

Tags: AFACOACISedena

Noticias Relacionadas

Reafirman OACI y Eurocontrol su alianza global con nuevo anexo de cooperación

Reafirman OACI y Eurocontrol su alianza global con nuevo anexo de cooperación

3 octubre, 2025
Carta Abierta

Carta Abierta

3 octubre, 2025
Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

2 octubre, 2025
Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

2 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cesa operaciones islandesa PLAY a cuatro años de comenzar a volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados